[Plataforma] Música clásica


  • 0

    ->Plataforma de música clásica<-

    Bienvenido todo el mundo a la plataforma de música clásica creada para todos aquellos que les entusiasma el sonido de una buena orquesta sinfónica o simplemente les apetece encontrar algo que poner mientras repasan los apuntes para el próximo examen.

    No es Rock o Heavy Metal, pero igualmente existen piezas de música clásica que a cualquiera puede tocarles la fibra sensible necesaria para que comiencen a introducirse en este maravilloso mundo.

    ->
    <-

    Sin ánimo de aburriros haré una pequeña introducción para ponernos en situación (la wikipedia tiene mucho que ofrecernos).
    Introducción

    En sentido popular, la música clásica es la música de tradición "culta". Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos, y así lo recoge la Real Academia Española. Es el nombre habitual que reciben la música académica (también llamada música "docta") exclusivamente de Occidente.

    La música culta está hecha exclusivamente para ser oída, a diferencia de otras músicas adjuntas a otras formas de entretenimiento (la música de cine es ejecutada a veces en salas de concierto). Los conciertos de música clásica suelen tener una atmósfera solemne, se espera que el público esté en silencio para evitar distraer al músico y los oyentes. Los intérpretes de ordinario visten de manera formal, una práctica vista como un gesto de respeto para la música y el público; y tampoco interactúan directamente o bromean con el público. Lecturas privadas de música de cámara pueden tener lugar en ocasiones domésticas más informales.

    Como en las bellas artes, la música clásica aspira a comunicar una cualidad trascendental de la emoción, que expresa algo universal acerca de la condición humana. Si bien la expresión emocional no es una propiedad exclusiva de la música clásica, esta honda exploración en la emoción permite que la mejor música clásica alcance lo que ha sido denominado lo «sublime» en el arte.

    La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso la música de la Antigua Grecia o la Música de la Antigua Roma (sobre todo por sus contribuciones teóricas), o la música de la Iglesia católica (principalmente el canto gregoriano).

    Distintos periodos

    Existe un sistema de división de la historia de la composición de la música clásica en distintos períodos que es ampliamente aceptado.

    1.- Música renacentista: Entre 1450 y 1600, hallamos un mayor uso de instrumentos, múltiples líneas melódicas y el uso de los primeros instrumentos graves o bajos.

    2.- Música barroca: Entre 1600 y 1750. Surge el uso de tonalidades más complejas, en lugar de la modalidad y el contrapunto. Se popularizan los instrumentos de teclado (el clavicémbalo y el órgano).

    3.- Música clásica: Entre 1730 y 1820, fue una era importante que estableció varias de las normas de composición y estructura. El período clásico también está marcado por la desaparición del clavicémbalo y el clavicordio en favor del nuevo piano, que a partir de ese momento se convirtió en el instrumento predominante para la interpretación en teclado y la composición.

    4.- Música romántica: Entre 1815 y 1910. Período en que se codificó la práctica, se expandió el papel de la música en la vida cultural y se crearon instituciones para la enseñanza, ejecución y conservación de las obras musicales.

    5.- Música moderna: Entre 1905 y 1985. Representó una crisis en los valores de la música clásica y su rol dentro de la vida intelectual, y la extensión de la teoría y la técnica. Algunos teóricos, como Arnold Schoenberg en su ensayo Brahms, el progresivo, insisten en que el Modernismo representa una progresión lógica de las tendencias en la composición del siglo XIX. Otros sostienen un punto de vista opuesto, que indica que el modernismo representa el rechazo o la negación del método de composición clásica.

    6.- Música del siglo XX: Usado normalmente para describir la amplia variedad de subgéneros posteriores al Romanticismo empleados hasta el año 2000, incluyendo a los posromántico, moderno y posmoderno.

    7.- Música clásica contemporánea: El término es utilizado a veces para describir la música compuesta en los últimos años del siglo XX hasta el presente.

    (Mucha más información en http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica)

    Pues bien, en esta plataforma iré poniendo música e intentaré dar datos relevantes sobre las obras y los autores o simplemente canciones que crea que pueden interesaros. Posiblemente esta plataforma caiga en el olvido por que los seguidores serán pocos pero iré actualizando poco a poco.

    Los aportes serán muy bien recibidos y si alguien conoce conciertos que deban ser mencionados que lo diga y se irá actualizando todo.

    Lista de reproducción

    Mi primer aporte va a ser mi obra favorita de Frédéric Chopin, Prelude in D Flat Major Op. 28, No. 15 también conocida como Raindrops (Gotas de lluvia). Interpretada por Valentina Igoshina. Ese momento en el 2:55 no tiene precio...

    ¡Un saludo a todos!



  • 1

    Comparto una de mis favoritas, de uno de mis favoritos, Tchaikovsky.



  • 2

    Pillo sitio con mi favorita de toda la vida



  • 3

    Cojo sitio, que interesa



  • 4

    Le cogí cariño de pequeño y la comparto por aquí. Muy curiosa.



  • 5

    Desde pequeñito siento puta locura por esto.



  • 6

    @Amorten said:

    Desde pequeñito siento puta locura por esto.

    Olé tus huevos, preciosa



  • 7

    Buen hilo, pillo sitio porqué me gustaría conocer sobre el tema.



  • 8

    @Amorten said:

    Desde pequeñito siento puta locura por esto.

    Una obra, sí señor, incluso la he llegado a tocar con instrumento.

    Parece que no han puesto al genio de Vivaldi, acá les dejo uno:

    Espero que alguno conozca a Schubert, los que no, háganlo ahora mismo:



  • 9

    @Philly said:

    Ese quinteto es genial en todos los sentidos!!

    Además de hacer la recopilación en la portada, voy a hacer una lista de reproducción en youtube y así las tenemos todos los aportes ahí juntitos.

    Además aquí tenéis el concierto para dos pianos de Mozart



  • 10

    Sitio, Barroco o muerte, hasta en la arquitectura me encanta



  • 11

    Sí, estoy spameando, pero me gustaría que me dijérais en qué estilo se encuadraría esta pieza, es mía.

    @Mentolado said:

    Sitio, Barroco o muerte, hasta en la arquitectura me encanta

    No te pases que te rebiento, mi facorito es el Maestro Piotr Ilich TChaikovski y está fuera de ese estilo.



  • 12

    Me alegro que hayas creado esta plataforma. Estoy leyendo El Lobo Estepario y ahí se menciona mucho artistas de música clásica, y claro, me estaba entrando la curiosidad.
    Aprovecho para preguntar: ¿De quién es esta intro? Mola.

    @Imird



  • 13

    @fxvison said:

    Sí, estoy spameando, pero me gustaría que me dijérais en qué estilo se encuadraría esta pieza, es mía.

    @Mentolado said:

    Sitio, Barroco o muerte, hasta en la arquitectura me encanta

    No te pases que te rebiento, mi facorito es el Maestro Piotr Ilich TChaikovski y está fuera de ese estilo.

    Yo no soy, ni mucho menos, un experto pero creo que podríamos decir que tu obra encajaría en música clásica contemporánea. Este tipo de canciones me gustan mucho, sobretodo para relajarme e intentar evadirme de la realidad durante un rato.

    Gracias por tu aporte :number1:



  • 14

    @ELCURATETO said:

    Me alegro que hayas creado esta plataforma. Estoy leyendo El Lobo Estepario y ahí se menciona mucho artistas de música clásica, y claro, me estaba entrando la curiosidad.
    Aprovecho para preguntar: ¿De quién es esta intro? Mola.

    @Imird

    Aquí lo tienes, Humoresque No. 2 de Antonin Dvorak



  • 15

    @Imird said:

    @ELCURATETO said:

    Me alegro que hayas creado esta plataforma. Estoy leyendo El Lobo Estepario y ahí se menciona mucho artistas de música clásica, y claro, me estaba entrando la curiosidad.
    Aprovecho para preguntar: ¿De quién es esta intro? Mola.

    @Imird

    Aquí lo tienes, Humoresque No. 2 de Antonin Dvorak

    Que grande shur, que grande!



  • 16

    Excelente interpretación por Martha Argerich de la polonesa nº6 (heroica) de Chopin.



  • 17

    @Imird said:

    @fxvison said:

    Sí, estoy spameando, pero me gustaría que me dijérais en qué estilo se encuadraría esta pieza, es mía.

    @Mentolado said:

    Sitio, Barroco o muerte, hasta en la arquitectura me encanta

    No te pases que te rebiento, mi facorito es el Maestro Piotr Ilich TChaikovski y está fuera de ese estilo.

    Yo no soy, ni mucho menos, un experto pero creo que podríamos decir que tu obra encajaría en música clásica contemporánea. Este tipo de canciones me gustan mucho, sobretodo para relajarme e intentar evadirme de la realidad durante un rato.

    Gracias por tu aporte :number1:

    Gracias por el comentario!!



  • 18

    Buen hilo, dejo mi aporte



  • 19

    Tercer movimiento de la Tercera Sinfonía, Mahler





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.