[Plataforma] ¿Quieres aprender un idioma? Herramientas de aprendizaje y refuerzo.
-
0
->EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS EN LA RED<-
->Muchos hemos querido aprender un idioma, reforzar lo que ya sabemos o simplemente aprender frases hechas para hacernos el chulo frente a nuestros amigos, o por otro tipo de intereses menos nobles. Para esto, tenemos varias herramientas para el aprendizaje de idiomas online: unas muy conocidas, otras no tanto, unas muy útiles, otras útiles solo para unos pocos... Con algo de esfuerzo y participación, podremos ayudarnos a aprender aquí en Éxodo. <-
->
Las razones
<-->El aprendizaje de idiomas es importante: cada vez más en un mundo en el que nos vemos obligados a emigrar o necesitamos más capacidades para competir en la búsqueda de empleo. O puede que simplemente sea una asignatura que nos guste, o algo que nos propongamos sin una razón profunda que nos motive más allá del reto. El problema es que algunos no podemos permitirnos clases para recibir apoyo o para comenzar de cero nuestro aprendizaje, o no tenemos el tiempo para acudir a una escuela de idiomas o a un profesor particular que nos de clases de forma personalizada. Aunque haya mil razones en nuestra lista para no aprender un idioma de forma presencial, hay cada vez menos para no ponerse a ello aunque sea con mínimo tiempo y nada de dinero. <-
-> ¿Es posible aprender un idioma a través del ordenador? <-
->La respuesta es SÍ . Pero hay que matizar. Con el uso del ordenador podremos darnos una base muy importante, conocer la gramática y poder hablar con un extranjero con algo de fluidez, dependiendo de la persona y las horas echadas, como en todo. Es posible que algunos no encuentren el material necesario para aprender cosas concretas en la red, dependiendo del idioma a aprender. Seguramente, todos los aspectos de una lengua solo se podrán aprender hablando con los nativos de esa lengua, leyendo textos y practicando y practicando. Sabiendo esto, podremos comenzar el aprendizaje. <-
->¿Qué idiomas puedo aprender?<-
-> Prácticamente , el de cualquier nación con acceso a internet, o sea, cualquiera . Pero esto también tiene matices. No es lo mismo encontrar manuales de inglés que de swahili. Posiblemente, todo idioma sea posible ser aprendido a través del inglés. Yo os recomendaría comenzar por el inglés, y ya sabiendo inglés a un nivel majo, continuar con otras lenguas. El inglés no solo es la lingua franca y vehicular del mundo, sino que existen materiales para el aprendizaje de cualquier idioma en inglés, además de haber influido y existir anglicismos en muchas lenguas. El inglés también es una lengua germánica y por ello cercano a, por ejemplo, el alemán o el sueco, facilitando su aprendizaje. <-
->Sin embargo, el inglés a algunos se les ha hecho imposible (quizás la falta de motivación por profesores incapaces, o lo que sea). Lo que no impide aprender un idioma desde nuestro querido castellano, al que son cercanas muchas lenguas, ya que nuestro idioma desciende del latín y este del indoeuropeo, estando emparentado el castellano con casi todas las lenguas de Europa. En resumen, si queréis aprender idiomas, cuanto más sepáis en este campo (otras lenguas, estructuras extrañas para el castellano, gramática), mejor.<-
->¿Qué necesitamos? <-
Un ordenador (con todo lo que ello conlleva) Conexión a internet, aunque solo sea un momento.
La capacidad de leer y escribir. El objetivo de aprender
Muchas, muchas ganas y motivación. (Esto es, sin duda, lo más importante) Constancia.- En algunas ocasiones y para completar, micrófono.
-> Las herramientas <-
->
Duolingo
Quizás la herramienta más famosa que despunta el mundo del aprendizaje de idiomas online. Quienes la conozcan, comprenderán lo que digo. Yo la llevo usando unas semanas y es alucinante. Los idiomas disponibles desde el castellano son: Inglés, francés, italiano, alemán y portugués. Desde el inglés la lista aumenta en enormemente y se pueden aprender idiomas desde el sueco o el neerlandés, así como otros muchos idiomas. Funciona en parte como una red social por la que sigues a otras personas y te siguen a ti. Posee en cada parte unas "respuestas" en las que la gente comenta sus dudas y si hay algún problema en la oración o palabra. Posee, para los más avanzados, un apartado llamando "inmersión" en el que entras de lleno en la traducción. También tiene foros dedicados a cada idioma para dudas. Por último, tiene versiones para móvil casi iguales al de pc, pero necesita conexión a internet continua. Exploradla.
Mango
Poderosa herramienta plagada de idiomas y de idiomas. Hasta donde yo sé, desde el castellano solo se puede aprender inglés , pero desde el inglés están casi todos los idiomas del mundo, sin exagerar. Todos los idiomas poseen asimismo un curso de inglés. Funciona a través de cursos en los que vas avanzando lección por lección, sin dejar de escuchar el idioma a aprender. Cada lección comienza con una conversación la cual vas explorando paso por paso, con el objetivo de conocer sus partes en gramática y sintaxis de forma simple. Lo más alucinante de esta aplicación online es que te va permitiendo construir tú las oraciones en voz alta o por escrito en papel, poco a poco, dándote apuntes de cultura y comportamiento del país que habla ese idioma, apuntes de sintaxis y problemas comunes de escritura. Es una aplicación realmente útil. Tiene apliaciones para móvil y te puedes descargar las lecciones para practicar sin conexión a internet.
¿El problema? Es de pago y solo es gratis en la bibliotecas de Canadá y de Estados Unidos. ¿La solución? Sigue este link e introduce este código
!23126000001122!<
y ya está, crea tu cuenta y accede desde el móvil o el ordenador.Busuu
Plagado de idiomas, es también una herramienta superconocida en el aprendizaje de idiomas. A mí no me gustó mucho, por tener partes desbloqueables que a mi me parecen muy importantes solo con dinero. Desbloqueada debe ser muy útil, pero yo no os lo puedo decir, porque lo poco que lo usé no me agradó demasiado. Os agradecería que si la usáis, postearáis vuestra opinión.
Curso de alemán | italiano | francés | inglés | **(bajad el volumen al entrar) **
Completo y minucioso, los creadores de estas páginas han creado extensas enciclopedias de cada idioma, siendo algo enorme, centrado y algo estático. No se actualiza ni está vivo, pero es realmente un compendio de la gramática necesaria y vocabulario de la cada idioma. Puede ser aburrido, pero incluye sonido de cada palabra, pronunciación y os aseguro precisión. Por supuesto, como podéis ver en el dominio, son páginas alemanas en español, así que el curso más completo es el de alemán.
Talk to me in korean(Gracias @ skxter )
Herramienta en inglés con la que aprendes cuestiones de la cultura y el día a día coreano al mismo tiempo con el que aprendes el alfabeto nativo coreano hangul. Realmente interesante e imprescindible para todo aquel que quiera aprender más sobre esta milenaria y compleja cultura. Gracias a esta web, podremos escuchar cómo se habla el coreano. Incluye gramática, apartados sobre los idioms coreanos y otras cuestiones concretas junto a un foro algo extraño para nosotros. También tiene un apartado de libros pero son de pago.Wlingua(Gracias @ Kayeke )
Proyecto multiplataforma para el aprendizaje de inglés, está disponible para móviles, tablets y pc y posee la friolera de 600 lecciones. Va del A1 al B2 y permite elegir el inglés americano o el británico. Permite también descargar en MP3 y PDF las lecciones, para no necesitar estar conectados a internet continuamente. ¿El problema? Permite solo durante 30 días el uso de toda su capacidad, necesitando pagar una cuenta premium. ¿La solución parcial? Parece que la única hasta ahora es ir haciéndose cuentas.Verbling(Gracias @ Writer )
EN PARTE DE PAGO : (citando a Writer "Algunas cosas son de pago, como la participación. Pero lo compensa con las salas de conversación.") Funciona como una red social con clases magistrales con profesores que enseñan online, haciendo "tandems" online con otros usuarios y profesores a través de google+.Lingua.ly(Gracias @ SgtBurden )
Básicamente es una plataforma que te permite leer noticias (de hace unos días) en los idiomas que tú elijas. En mi caso estoy leyendo en francés. Si seleccionas una palabra (doble click en la versión web) te la añade a tu lista de "palabras nuevas/desconocidas" para ir aprendiéndolas. Te las traduce y te las pronuncia. Cada cierto tiempo puedes ir y practicar las palabras que fuiste aprendiendo leyendo textos.
Está bien para aprender leyendo, pero hay que saber bastante del idioma de antemano. Con inglés/francés de instituto se puede empezar de sobra.
Si el post prospera y os motiva, quizás pueda introducir herramientas más específicas para cada idioma. Con vuestro apoyo, podremos ayudar a mucha gente. También diccionarios y otros materiales como libros que tengo disponibles.
En construcción...
<-
-
1
Para todo: wordreference
Existente para múltiples idiomas, sirve de diccionario, traductor, compilador de antónimos y sinónimos, conjugador... Se ha convertido en una de las herramientas más famosas para dudas concretas. Incluye un foro al que os animo a compartir vuestros conocimientos y dudas.
Alemán:
- Alemán sencillo: Web con toda la gramática alemana explicada y masticada, con ejemplos y cuadros. Es prácticamente un libro de texto online. En español.
- La famosa Deutsche Welle, la radio alemana que emite también en castellano o inglés incluye cursos de alemán con los niveles europeos oficiales (A1, B2...) como referencia. Quizás sea más útil para aquellos que tengan más base.
- Aprende alemán, web bastante útil dedicada a aquellos que quieren aprender como aprenden los niños. Incluye lecturas, trabalenguas, vocabulario, gramática, citas... Muy completa y recomendable. Incluye un blog que se va actualizando.
- El Goethe Institut "Sprache. Kultur. Deutschland." dedicado a las pruebas oficiales del idioma alemán incluye cursos online basados en los niveles europeos, así como guías para cursos de verano y orientaciones para aprender de forma presencial.
Inglés.
- Curso de inglés, incluye la gramática, conjugación, verbos regulares e irregulares, juegos y te enlaza a cursos de inglés en países anglófonos. Puede ser muy útil para aquellos que quieran buscar cosas concretas.
- Aprende inglés sila, un blog vivo que incluye canciones, pronunciación, vocabulario, juegos, cosas interesantes, exámenes, dedicado a niños... Muy atrayente para aquellos que quieran darle al inglés. Quizás más útil para aquellos con algo de base.
- Cambridge English, dedicado a los niveles oficiales, incluye PDFs con exámenes, gramática y pruebas para conocer tu nivel. Un poco caótico, lo recomendaría a quien quiere ya enfrentarse a la oficialidad. En español.
Japonés.
- Aprende japonés, con apuntes de gramática, sobre cultura, cosas concretas sobre el tiempo, la hora o las fechas... También ayuda en lo que a kanjis, katakana y hiragana se refiere. Exploradla a fondo. Incluye un blog que se va actualizando.
-Guide to japanese, en inglés , una verdadera joya, toda la gramática japonesa está ahí, junto con sus formas de escritura y diferentes recursos para el aprendizaje como un plugin para firefox. Echadle un vistazo.
Latín:
- Latín para hispanohablantes, sí señores, una lengua muerta pero que quizás estimule las ganas de aprender de alguno. El latín puede ser clave para el aprendizaje de formas sintácticas y gramaticales ajenas al castellano, así como lenguas descendientes del latín.
-
2
Reservado para más.
-
+1, gran iniciativa shur! Yo hace una semana estuve reforzando mi alemán con duolingo. Satisfecho me hayo
-
4
Si quereis aprender coreano echadle un ojo a la web Talk to me in Korean, alli adquirireis mucho vocabulario y cultura coreana
Para el silabario podeis utilizar TenguGo Hangul, es lo mas facil del coreano, se aprende en 1-2 dias.
-
buen hilo, me quedo por aquí
-
6
@skxter said:
Si quereis aprender coreano echadle un ojo a la web Talk to me in Korean, alli adquirireis mucho vocabulario y cultura coreana
Para el silabario podeis utilizar TenguGo Hangul, es lo mas facil del coreano, se aprende en 1-2 dias.
Gracias shur! Lo incluyo!
-
Yo he usado duolingo para portugués (árbol terminado), alemán a medias y acabo de empezar francés. Me parece muy útil, aunque creo que debería utilizar otras herramientas también (el problema es el tiempo xD)
-
Buen hilo, para el que tenga un cierto nivel de inglés puede revisar este curso de dictados que son para mejorar la audición, la entonación y tal: https://www.youtube.com/user/dailydictation
-
9
pillo sitio, me interesa mucho, me encanta aprender idiomas
-
10
Pillo sitio, que quiero mejorar mi inglés de una vez por todas.
He usado bastante duolingo, no esta mal pero tampoco se aprende mucho, sirve más bien para practicar algo pero no puede ser la única fuente de aprendizaje.
Creo que se aprende más con Wlingua, aunque tiene zonas restringidas, cuando te registras te dan acceso a las lecciones completas durante 30 días, puedes registrarte nuevas cuentas y estar así siempre aunque es un rollo.
-
11
@Kayeke said:
Pillo sitio, que quiero mejorar mi inglés de una vez por todas.
He usado bastante duolingo, no esta mal pero tampoco se aprende mucho, sirve más bien para practicar algo pero no puede ser la única fuente de aprendizaje.
Creo que se aprende más con Wlingua, aunque tiene zonas restringidas, cuando te registras te dan acceso a las lecciones completas durante 30 días, puedes registrarte nuevas cuentas y estar así siempre aunque es un rollo.
En duolingo intenta "exonerarte" de varias lecciones para avanzar rápido. Yo te recomiendo "Mango" desde el español al inglés, con sus notitas de gramática supermasticadas es imprescindible, y no dejas de escuchar.
-
pillo sitio y me suscribo al tema para tenerlo cerca :)
-
13
@Aufstand said:
@Kayeke said:
Pillo sitio, que quiero mejorar mi inglés de una vez por todas.
He usado bastante duolingo, no esta mal pero tampoco se aprende mucho, sirve más bien para practicar algo pero no puede ser la única fuente de aprendizaje.
Creo que se aprende más con Wlingua, aunque tiene zonas restringidas, cuando te registras te dan acceso a las lecciones completas durante 30 días, puedes registrarte nuevas cuentas y estar así siempre aunque es un rollo.
En duolingo intenta "exonerarte" de varias lecciones para avanzar rápido. Yo te recomiendo "Mango" desde el español al inglés, con sus notitas de gramática supermasticadas es imprescindible, y no dejas de escuchar.
Gracias, voy a probar Mango a ver que tal, estoy algo cansado de duolingo, aunque lo seguiré usando.
añade si quieres http://www.wlingua.com/es/ al resumen.
-
14
Muchas gracias!!
-
15
Incluye Verbling. Algunas cosas son de pago, como la participación. Pero lo compensa con las salas de conversación.
-
16
@Kayeke said:
@Aufstand said:
@Kayeke said:
Pillo sitio, que quiero mejorar mi inglés de una vez por todas.
He usado bastante duolingo, no esta mal pero tampoco se aprende mucho, sirve más bien para practicar algo pero no puede ser la única fuente de aprendizaje.
Creo que se aprende más con Wlingua, aunque tiene zonas restringidas, cuando te registras te dan acceso a las lecciones completas durante 30 días, puedes registrarte nuevas cuentas y estar así siempre aunque es un rollo.
En duolingo intenta "exonerarte" de varias lecciones para avanzar rápido. Yo te recomiendo "Mango" desde el español al inglés, con sus notitas de gramática supermasticadas es imprescindible, y no dejas de escuchar.
Gracias, voy a probar Mango a ver que tal, estoy algo cansado de duolingo, aunque lo seguiré usando.
añade si quieres http://www.wlingua.com/es/ al resumen.
Hecho!
-
17
@Writer said:
Incluye Verbling. Algunas cosas son de pago, como la participación. Pero lo compensa con las salas de conversación.
¿Podrías contarnos un poco más sobre cómo va?
-
18
El español de mango es muy demigrante
Yo creo que ni es español
-
19
@Aufstand said:
@Writer said:
Incluye Verbling. Algunas cosas son de pago, como la participación. Pero lo compensa con las salas de conversación.
¿Podrías contarnos un poco más sobre cómo va?
Es como una red social donde te enseñan por videos, como si fuera presencial. Para participar tienes que pagar, que además te dan materiales para poder ir practicando por tu cuenta. La gracia de esto son las salas de conversación que tienen por lo de google+, donde te meten con varias personas para hablar el idioma. El problema de esto es que si te metes con 5 que no tienen npi de ingles, te vas a pegar la risa antes que aprender.