La autoidentidad de las personas [Mi opinión]
-
0
Con la autoidentidad de las personas me refiero a cómo lasse identifican a sí mismas. En qué se basa su modo de ser conscientes de sí mismo y de autoconcebirse.
En mi opinión, esta está demasiado basada en atributos, en vez de en el hecho de ser personas. Me explico.
Una persona con aficciones relacionadas con los juegos se rol, el anime, la fantasía, etc. Se concebirá a sí misma como una friqui. Es decir, más que como una persona en sí, como un sostén de aficciones y de gustos de determimados tipos.
Una persona inteligente, se concebirá a sí mismo como el inteligente. En vez de tanto como una persona, como un sostén de inteligencia. Esto puede acarrearle problemas, ya que si encuentra a otra persona más inteligente, se sentirá mal,p porque su identidad se tambaleará.
Lo mismo que con uno mismo, pasa hacia otros "el simpático", "el antipático", "la pija", etc.
¿Qué opináis al respecto
-
Dado que todos somos personas, es normal buscar alguna seña de identidad fuera de 'ser persona', o todos seríamos iguales. Si encontrar a alguien más friki que tú te hace sentir mal, imagina encontrarte a 6000 millones de personas como tú.
-
Opino que el ser humano del XXI es una raza inferior y que, hasta que todo estalle, poco importa cómo se vea la gente, porque todos somos lo mismo: parte de una raza inferior, ergo, como persona, también somos una raza inferior, nos creamos friquis, inteligentes, graciosos, puritanos o lo que se tercie.
-
Tú hablas de etiquetas, de ideas preconcebidas.
Sí, el ser humano es así...necesita etiquetar y clasificar para estar cómodo, desde tiempos inmemoriales.
-
4
Somos las historias que nos contamos. Con ellas, todos damos un marco referencial a nuestra existencia; un contexto reconfortante mediante religión, otro que mantiene nuestra conciencia tranquila, etc. Incluso la negación de estas narrativas es otra propia. Nuestra identidad es nuestro cuento.
-
5
@MitosDeK dijo en La autoidentidad de las personas [Mi opinión]:
Somos las historias que nos contamos. Con ellas, todos damos un marco referencial a nuestra existencia; un contexto reconfortante mediante religión, otro que mantiene nuestra conciencia tranquila, etc. Incluso la negación de estas narrativas es otra propia. Nuestra identidad es nuestro cuento.
El mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres son meros actores.
-
Lo suyo es mentir, o dicho de otra forma más bonita, coger de lo que te cuentan lo que te mola y pegarlo en tu persona como un collage, en algunas cosas será más fácil y en otras no tanto. Por ejemplo, en no sé si una peli, una canción, un sueño o qué una mujer le comentaba a su hijo una historia muy alocada y divertida sobre su padre y termina diciendo: "O a lo mejor no le pasó a él, a tu padre le gustaban las buenas historias". Resumiendo, como dicen los xinitosxdd:
Si te crees dragón, sé dragón.
A quién le importa, tú serás mejor y la gente estará deseosa de creerse tus chorradas.
-
7
Una persona inteligente, se concebirá a sí mismo como el inteligente. En vez de tanto como una persona, como un sostén de inteligencia. Esto puede acarrearle problemas, ya que si encuentra a otra persona más inteligente, se sentirá mal,p porque su identidad se tambaleará.
Te equivocas, no tiene por qué
-
¿Y porque tengo que etiquetar a nadie? cada uno es quien es y punto. Seas cani,friki,pijo o lo que sea. La clave es dejarnos de tonterías y llevarnos bien los unos con los otros.
El altruismo es la solución.
-
@Leptaté dijo en La autoidentidad de las personas [Mi opinión]:
Una persona inteligente, se concebirá a sí mismo como el inteligente. En vez de tanto como una persona, como un sostén de inteligencia. Esto puede acarrearle problemas, ya que si encuentra a otra persona más inteligente, se sentirá mal, porque su identidad se tambaleará.
Y qué pasa si no eres tan inteligente como otro, pero tú estás en forma y él no, y si no eres tan guapo como alguien pero tienes más pasta, y si alguien es más ingenioso que tú pero no impone tanto...y así podría tirarme toda la tarde.
¿Por qué una identidad debe estar basada en algo en concreto? ¿Acaso esta no es un pompurrí de cosas que hemos ido aprendiendo de otros?
-
10
Pensaba que ibas a hablar del problema que supone que uno tenga una percepción de si mismo diferente de la que los demás tienen de uno, que es algo que últimamente me ronda mucho.
-
@dehm dijo en La autoidentidad de las personas [Mi opinión]:
Pensaba que ibas a hablar del problema que supone que uno tenga una percepción de si mismo diferente de la que los demás tienen de uno, que es algo que últimamente me ronda mucho.
Abre hilo.
-
12
@Gold-Diggernick dijo en La autoidentidad de las personas [Mi opinión]:
@dehm dijo en La autoidentidad de las personas [Mi opinión]:
Pensaba que ibas a hablar del problema que supone que uno tenga una percepción de si mismo diferente de la que los demás tienen de uno, que es algo que últimamente me ronda mucho.
Abre hilo.
Cuando salga del aquelarre navideño a ver si me animo