Llenemos este hilo de buena poesía


  • 0

    Empiezo con dos poemas, uno de García Lorca y otro de Miguel Hernández:

    _ - AMOR HERIDO - _

    Amor, amor
    que estoy herido.
    Herido de amor huido,
    herido,
    muerto de amor.
    Decid a todos que ha sido
    el ruiseñor.
    Bisturí de cuatro filos,
    garganta rota y olvido.
    Cógeme la mano, amor,
    que vengo muy mal herido,
    herido de amor huido,
    ¡herido!
    ¡Muerto de amor!

    _ -EL NIÑO YUNTERO- _

    Carne de yugo, ha nacido
    más humillado que bello,
    con el cuello perseguido
    por el yugo para el cuello.

    Nace, como la herramienta,
    a los golpes destinado,
    de una tierra descontenta
    y un insatisfecho arado.

    Entre estiércol puro y vivo
    de vacas, trae a la vida
    un alma color de olivo
    vieja ya y encallecida.

    Empieza a vivir, y empieza
    a morir de punta a punta
    levantando la corteza
    de su madre con la yunta.

    Empieza a sentir, y siente
    la vida como una guerra
    y a dar fatigosamente
    en los huesos de la tierra.

    Contar sus años no sabe,
    y ya sabe que el sudor
    es una corona grave
    de sal para el labrador.

    Trabaja, y mientras trabaja
    masculinamente serio,
    se unge de lluvia y se alhaja
    de carne de cementerio.

    A fuerza de golpes, fuerte,
    y a fuerza de sol, bruñido,
    con una ambición de muerte
    despedaza un pan reñido.

    Cada nuevo día es
    más raíz, menos criatura,
    que escucha bajo sus pies
    la voz de la sepultura.

    Y como raíz se hunde
    en la tierra lentamente
    para que la tierra inunde
    de paz y panes su frente.

    Me duele este niño hambriento
    como una grandiosa espina,
    y su vivir ceniciento
    revuelve mi alma de encina.

    Lo veo arar los rastrojos,
    y devorar un mendrugo,
    y declarar con los ojos
    que por qué es carne de yugo.

    Me da su arado en el pecho,
    y su vida en la garganta,
    y sufro viendo el barbecho
    tan grande bajo su planta.

    ¿Quién salvará a este chiquillo
    menor que un grano de avena?
    ¿De dónde saldrá el martillo
    verdugo de esta cadena?

    Que salga del corazón
    de los hombres jornaleros,
    que antes de ser hombres son
    y han sido niños yunteros.


    Por si las preferís en versión musical, cantadas por Ana Belén y Víctor Jara, respectivamente:



  • 1

    Yo que tú le pondría Tema Serio...



  • 2

    Las rosas son rojas
    El cielo azul
    Y el feo eres tú



  • 3

    @Skin88 said:

    Las rosas son rojas
    El cielo azul
    Y el feo eres tú

    Contribuye con algún poema o te fundo a la próxima de Haxball. :exodin



  • 4

    Aprovecho y os hago un aporte cultural, es una historia que siempre me ha fascinado.

    A finales de 1938 Antonio Machado, simpatizante del bando republicano, tiene que huir de España hacia Francia perseguido por el bando nacional. Escapa con tu madre y se refugia en un pueblo francés cercano a la frontera, hospedándose ambos en un hostal. Por desgracia a finales del enero de 1939 fallece, y unas semanas después lo hace su madre. Manuel Machado, también escritor y poeta perteneciente al bando nacional, estaba en Burgos para aquel entonces. Cuando se entera de la muerte de su hermano y su madre se dirige a Francia para velar los cadáveres. Antonio murió en un país distinto al suyo, separado de su hermano, perteneciendo a bandos distintos y con la única compañía de su madre. Cuando Manuel llegó a Francia, en el abrigo de su hermano encontró una nota con un poema, el que se dice es el último poema de Antonio:

    _Estos días azules y este sol de la infancia...
    _

    Si buscáis en internet tenéis información al respecto, gente que ha terminado el poema y una muy buena película sobre esta historia llamada "Soldados de Salamina"



  • 5

    @J_N said:

    Contribuye con algún poema o te fundo a la próxima de Haxball. :exodin

    Me pillas en mal momento :(



  • 6

    @Exodín said:

    Aprovecho y os hago un aporte cultural, es una historia que siempre me ha fascinado.

    A finales de 1938 Antonio Machado, simpatizante del bando republicano, tiene que huir de España hacia Francia perseguido por el bando nacional. Escapa con tu madre y se refugia en un pueblo francés cercano a la frontera, hospedándose ambos en un hostal. Por desgracia a finales del enero de 1939 fallece, y unas semanas después lo hace su madre. Manuel Machado, también escritor y poeta perteneciente al bando nacional, estaba en Burgos para aquel entonces. Cuando se entera de la muerte de su hermano y su madre se dirige a Francia para velar los cadáveres. Antonio murió en un país distinto al suyo, separado de su hermano, perteneciendo a bandos distintos y con la única compañía de su madre. Cuando Manuel llegó a Francia, en el abrigo de su hermano encontró una nota con un poema, el que se dice es el último poema de Antonio:

    _Estos días azules y este sol de la infancia...
    _

    Si buscáis en internet tenéis información al respecto, gente que ha terminado el poema y una muy buena película sobre esta historia llamada "Soldados de Salamina"

    Desconocía dicha anécdota, aunque el libro que citas sí que lo he leído (muy de adolescente, me enteré de poco...). De todas formas, hace poco que he empezado con esto de la poesía, y de Machado prácticamente no he visto nada todavía.

    ¡Gracias por el aporte! :mola:



  • 7

    ¿Qué es demigrante? --dices mientras clavas
    en mi pupila tu pupila azul.
    ¿Qué es demigrante? ¿Y tú me lo preguntas?
    Demigrante... eres tú.



  • 8



  • 9

    ¡Mientes!,
    ¡mientes!
    Mírame! Aunque de
    mis ojos veas salir
    infinitos hierros
    incandescentes y
    mi pecho reviente
    pariendo a la muerte
    y convirtiendo mi
    lengua en soga
    alrededor de mi
    cuello, jamás
    renunciaré. Mi mundo
    lo he construido yo
    para mí y acabará
    cuando mi yo
    expire...

    Hovik.



  • 10

    Buen hilo shur, espero que no te lo jodan los niños rata con sus gilipolleces



  • 11

    Al entrar en este hilo lo primero que me ha venido a la cabeza son las clases de literatura española que hice en secundaria... Ahí va un poema de gustavo adolfo becquer:

    ->Volverán las oscuras golondrinas
    en tu balcón sus nidos a colgar,
    y otra vez con el ala a sus cristales,
    jugando llamarán;

    <-

    ->[/CENTER2]
    [CENTER2]
    <-

    ->
    <-

    ->
    <-

    ->pero aquellas que el vuelo refrenaban
    tu hermosura y mi dicha al contemplar;
    aquellas que aprendieron nuestros nombres,
    esas... ¡no volverán!

    <-

    ->[/CENTER2]
    [CENTER2]
    <-

    ->
    <-

    ->
    <-

    ->Volverán las tupidas madreselvas
    de tu jardín las tapias a escalar,
    y otra vez a la tarde, aun mas hermosas,
    sus flores abrirán;

    <-

    ->[/CENTER2]
    [CENTER2]
    <-

    ->
    <-

    ->
    <-

    ->pero aquellas cuajadas de rocío,
    cuyas gotas mirábamos temblar
    y caer, como lágrimas del día...
    esas... ¡no volverán!

    <-

    ->[/CENTER2]
    [CENTER2]
    <-

    ->
    <-

    ->
    <-

    ->Volverán del amor en tus oídos
    las palabras ardientes a sonar;
    tu corazón, de su profundo sueño
    tal vez despertará;

    <-

    ->[/CENTER2]
    [CENTER2]
    <-

    ->
    <-

    ->
    <-

    ->pero mudo y absorto y de rodillas
    como se adora a Dios ante su altar,
    como yo te he querido... desengáñate,
    ¡así no te querrán! <-



  • 12

    ->**"Los niños negritos no comen, no, no comen,
    sus madres tienen los ojos sepultados en tumbas vivas
    en cauces de ríos de lágrimas secas con barrigas preñadas de muerte.
    La esperanza de vida está por debajo de un año,
    me cago en mi puta vida entonces.

    Se trafica, sí.
    Se trafica con armas, con drogas, con hombres, con mujeres, con niños, con vidas,
    con ideologías, con Internet, con política, con poder, con sueños,
    con meterte el miedo en el cuerpo.

    Cada mañana, cada mañana me miro en el espejo y lo que veo no me gusta, y entonces,
    en vez de comerme mi propia mierda fresca:
    Te jodo a ti, te jodo a ti, te jodo a ti... y te jodo a ti. ¿Porqué?
    Porqué la culpa, amigos, la culpa siempre es de los demás. ¡Sí!
    Y la enfermedad se llama:
    Vivamos la vida de los demás por que no tengo cojones, ni sangre para vivir la mía.

    Tengo goteras en mi casa, goteras en mi curro, goteras en mi corazón.
    De las goteras de mi cabeza os hablo otro día porque ahora quiero dormir,
    cuando duermo no pienso... no pensar.

    Yo solo quiero volver, amigos, yo solo quiero volver a las entrañas de mi madre.
    A nadar sumergido flotando en una paz infinita,
    en una duermevela blanca de un cuerpo y dos corazones abrazados por un cordón.
    Caliente, protegido, acurrucadito, indefenso pero invulnerable.

    Yo solo quiero volver al día en el que mi madre me cantó mi primera nana.
    Solo quiero eso..."**<-

    -> Hovik ->



  • 13

    @Exodín no se ve una mierda. Pero grande Hovik. :mola:



  • 14

    ¿Mejor? @mk_ultra



  • 15

    @Exodín said:

    ¿Mejor? @mk_ultra

    Dónde va a parar :elrisas:



  • 16

    "There's this dream where you die
    and they remake you out of old clocks
    so you can walk a ticking time bomb of memorial,
    begging: savor this second, and this, and this, here: me
    here, fading, hold my little hand an hour. Try to feel
    me pull away, collapsible, a burning tongue like a sun
    on the edge of revolution, how not-heavy light is,
    but its absence like gravity, forcing you to bear
    the years of stony bones, of burden, of ache
    praying for breakthrough, for the small kid
    who outgrew the playground, who joined
    his father's shadow on the battlefield
    and enlarged into the mass of night
    biting bullets like stars by men lost
    for direction, clutching, quivering,
    and ticking their long, long way home."

    "Si quieres la luna, te la traeré. si quieres la estrellas, serán para ti. si quieres algo más simple, también para ti. Sí, una vez le dije a una persona que se la daría si la querría, pero esa persona no me la pidió; No quería la luna, quería otra cosa. Quería el corazón podrido de un asesino."

    "About death:
    When I think about death
    I think of my uncle in his deathbed at forty one
    With abnormal cells growing in his lungs quickly
    I still remember his last words quoting Terminator
    "Hasta la vista, baby"
    The black casket appeared in the morning
    A confusing crowd of black ties, dresses, tuxes, shoes, heels and veils
    My nanny told me he had died with subtle words
    That never made amends with the pain I felt
    His death will always be the natural toll of things
    It was the reason I never tried a smoke until thirteen
    But then death came in unprecedented ways
    And I understood that death with causal explanations
    Was sweet, like the addiction to cigarettes
    Cancer is never sweet but sometimes it's expected
    Like my uncle inhaling twenty smokes a day
    Not like abnormal cells crawling in the skin of a child
    With not an inch of smoke or experience in his mouth
    And then again the tragic death of the house painter
    Who died bleeding in his car this Saturday at thirty two
    He had three children and a wife
    And I swore I saw him once in my life
    But it still hurt because I wondered
    Why couldn't he have been just be a lonely house painter?
    Now his family is penniless, fatherless, husbandless
    With a casket by their side just like my uncle's
    When I think about death I think about worms
    What it must be like to have them chew on your body
    Until you're only bone
    But then again, you could also just burn
    Your body's not yours anyway
    So turn into ash and have the tiniest pieces of you
    Deteriorate into the ocean waves you used to love
    And blow into the trees you used to climb
    When I think about death
    I think of caskets, urns and graves
    Crying mothers, lovers, kids
    I think about mortality and existence
    Cars crashing, blood flowing, diseases catching
    When I think about death
    I think of the
    Nothingness, ageless face of life
    The Big Bang, time, constellations
    The never ending expansion of the universe
    I think about death."

    :o



  • 17

    Tus ojos son dos luceros,
    tus mejillas dos manzanas,
    que rica ensalada de frutas,
    haríamos con mi banana



  • 18

    @Pew said:

    Tus ojos son dos luceros,
    tus mejillas dos manzanas,
    que rica ensalada de frutas,
    haríamos con mi banana



  • 19

    Mousse de pato
    foie o fua
    uno son comida
    y el otro es sexual

    _ Lory Money _





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.