[Review] [Info] [Noticia] Guía: Los mejores procesadores del mercado (Enero 2017)
-
Chicos/as os dejo con esta guía de las mejores CPUs Intel/AMD del 2017 de la mano de MC
Noticia:
Seguimos con nuestras guías para ayudaros a elegir los componentes clave para poder montar un buen PC. Hace una semana publicamos un artículo centrado en tarjetas gráficas, y hoy haremos con un dedicado a seleccionar los mejores procesadores del mercado.
Mantendremos una estructura idéntica a la de aquella guía, es decir, simplificando las descripciones y listando directamente las especificaciones de cada CPU, así como la plataforma que utiliza.
Para evitar que el artículo quede demasiado simple os dejaremos un resumen con las claves básicas de cada gama, el cual os ayudará a tener un poco más claro qué podéis esperar de cada gama y a qué tipo de usuario va dirigido.
No hemos realizado gráficas como hicimos con la guía de tarjetas gráficas porque en el caso de los procesadores hay muchas variables, y la solución fácil de apostar por reflejar resultados en pruebas de rendimiento sintético no nos parece adecuada.
Aclarado esto nos ponemos manos a la obra, no sin antes matizar que en las diferentes elecciones que hemos hecho están ordenadas de menor a mayor rendimiento.
La guía se irá actualizando de forma periódica y la recuperaremos con las novedades pertinentes.
Consideraciones previas
Tal y como anticipamos en este punto vamos a hacer un resumen con cada una de las diferentes gamas que podemos encontrar actualmente y explicaremos qué nivel de prestaciones ofrece cada una, diferenciando entre los dos grandes fabricantes que podemos encontrar actualmente.
Intel
Celeron: Son procesadores económicos con dos núcleos y dos hilos que ofrecen un buen rendimiento en ofimática general, multimedia y navegación. También rinden bien con juegos que no requieren más de dos núcleos.
Pentium: Suben un peldaño frente a los anteriores ofreciendo mayores frecuencias de reloj, aunque en general son casi idénticos, ya que mantienen dos núcleos y dos hilos, al menos hasta que no llegue la generación basada en Kaby Lake.
Core i3: Tienen dos núcleos y cuatro hilos, lo que unido a su alto IPC los convierte en una solución excelente para los que quieran montar equipos económicos de alto rendimiento y eficiencia. Sirven para jugar y para trabajar.
Core i5: Son una de las gamas con mejor relación rendimiento-precio que ofrece Intel y una elección muy buena que sirve para hacer cualquier cosa. Tienen cuatro núcleos y cuatro hilos, y son una excelente elección para usuarios con presupuestos medios.
Core i7: Hay dos gamas, la normal y la extrema. En la básica tenemos procesadores de cuatro núcleos y ocho hilos que ofrecen un rendimiento casi idéntico al de los Core i5 en la mayoría de los casos, mientras que en la extrema hay modelos que van desde los seis hasta los diez núcleos. Esta última sólo es recomendable para profesionales que se mueven en entornos multihilo.AMD
Sempron: Son procesadores asequibles con un rendimiento muy básico, aunque suficiente para ofimática y otras tareas sencillas. Tienen cuatro núcleos pero un IPC muy bajo, y una frecuencia de trabajo muy reducida.
Athlon: Hay versiones que van de dos a cuatro núcleos. Su rendimiento es bueno para casi cualquier tarea básica, y los modelos de cuatro núcleos ofrecen un buen desempeño incluso en juegos, aunque no llegan al nivel de un Core i3.
APUs: Integran procesador y GPU en un mismo encapsulado. Las configuraciones son muy variadas ya que podemos encontrar versiones con procesadores de dos a cuatro núcleos y núcleos gráficos bastante potentes. Buena opción para montar equipos para jugar con presupuestos muy limitados.
FX 4300: Tienen cuatro núcleos y unas frecuencias de trabajo muy altas, lo que les permite ofrecer un buen rendimiento en cualquier tarea. Son una buena opción como actualización de bajo coste de una plataforma AM3+, especialmente si tenemos pensado mover juegos.
FX 6300: Están un peldaño por encima de los anteriores, ya que cuentan con seis núcleos y también tienen frecuencias de trabajo muy elevadas. Rinden bien en juegos, pero dan lo mejor de sí en entornos multihilo.
FX 8300: Son el tope de gama actual de AMD si obviamos los FX 9000, que no son recomendables por su altísimo TDP. Tienen ocho núcleos y unas frecuencias de trabajo que superan los 4 GHz, lo que los mantiene como una solución capaz de afrontar cualquier tarea.Recomendaciones con los mejores procesadores Intel
Gama básica: Celeron G1840 por 38 euros.
-Dos núcleos a 2,8 GHz.
-Socket LGA 1150.
-Arquitectura Haswell.
-Gráfica Intel HD integrada.
-TDP 54W.Gama económica: Core i3 7100 por 125 euros.
-Dos núcleos y cuatro hilos a 3,9 GHz.
-Socket LGA 1151.
-Arquitectura Kaby Lake.
-Gráfica Intel HD 630 integrada.
-TDP de 51W.Gama media: Core i5 6600K por 239 euros.
-Cuatro núcleos a 3,5 GHz-3,9 GHz, modo normal y turbo.
-Socket LGA 1151.
-Arquitectura Skylake.
-Gráfica Intel HD 530 integrada.
-Multiplicador desbloqueado.
-TDP de 95W.Gama alta: Core i7 6700K por 349 euros.
-Cuatro núcleos y ocho hilos a 4 GHz-4,2 GHz, modo normal y turbo.
-Socket LGA 1151.
-Arquitectura Skylake.
-Gráfica Intel HD 530 integrada.
-Multiplicador desbloqueado.
-TDP de 95W.Gama extrema: Core i7 6800K por 436 euros.
-Seis núcleos y doce hilos a 3,4 GHz-3,6 GHz, modo normal y turbo.
-Socket LGA 2011-3.
-Arquitectura Broadwell-E.
-Multiplicador desbloqueado.
-TDP de 140W.Recomendaciones con los mejores procesadores AMD
Gama básica: APU A4-6300 por 39 euros.
-CPU de dos núcleos a 3,7 GHz-3,9 GHz, modo normal y turbo.
-GPU Radeon HD 8370D.
-Socket FM2.
-Arquitectura Piledriver.
-TDP de 65 W.Gama económica: FX 4300 por 64,95 euros.
-CPU de cuatro núcleos a 3,8 GHz-4 GHz, modo normal y turbo.
-Socket AM3+.
-Arquitectura Piledriver.
-Multiplicador desbloqueado.
-TDP de 95W.Gama media: FX 8300 por 106 euros.
-CPU de ocho núcleos a 3,3 GHz-4,2 GHz modo normal y turbo.
-Socket AM3+.
-Arquitectura Piledriver.
-Multiplicador desbloqueado.
-TDP de 95W.Gama alta: FX 8350 por 149 euros.
-CPU de ocho núcleos a 4 GHz-4,2 GHz modo normal y turbo.
-Socket AM3+.
-Arquitectura Piledriver.
-Multiplicador desbloqueado.
-TDP de 125W.Fuente: http://www.muycomputer.com/2017/01/22/guia-mejores-procesadores-enero-2017/
-
1
Desde la ignorancia: Os cambiáis el procesador?? Eso imoloca cambiar placa base y demás, no?
-
@Pixel dijo en [Review] [Info] [Noticia] Guía: Los mejores procesadores del mercado (Enero 2017):
Desde la ignorancia: Os cambiáis el procesador?? Eso imoloca cambiar placa base y demás, no?
Depende del socket que sea, si la placa comparte el mismo socket no debería de haber problemas. Por ejemplo, un procesador de 2º generación de Intel (2500k/2600k) lo puedes poner en una placa con chipset p67, z68 y z77 porque comparten el mismo socket (1155), aunque algunos modelos de z68 y todas las z77 están pensadas para trabajar con la 3º generación de Intel (3570k/3770k) por el tema del PCIe 3.0, aparte de soportar las placas frecuencias más altas de memoria RAM.
¿Qué pasa si pones un 2600k (p67/z68) en una placa z77? Nada, funciona perfectamente pero el PCIe de la gráfica te irá a 2.0 aunque la placa y gráfica que tengas sean PCIe 3.0, ya que el controlador PCIe viene dentro del encapsulado de la CPU.
Yo mismamente tenía una placa z68 con un 2600k, se me jodió en navidades y ahora tengo una placa z77 con el mismo procesador y memorias RAM sin problemas.
-
3
@Submerstep dijo en [Review] [Info] [Noticia] Guía: Los mejores procesadores del mercado (Enero 2017):
@Pixel dijo en [Review] [Info] [Noticia] Guía: Los mejores procesadores del mercado (Enero 2017):
Desde la ignorancia: Os cambiáis el procesador?? Eso imoloca cambiar placa base y demás, no?
Depende del socket que sea, si la placa comparte el mismo socket no debería de haber problemas. Por ejemplo, un procesador de 2º generación de Intel (2500k/2600k) lo puedes poner en una placa con chipset p67, z68 y z77 porque comparten el mismo socket (1155), aunque algunos modelos de z68 y todas las z77 están pensadas para trabajar con la 3º generación de Intel (3570k/3770k) por el tema del PCIe 3.0, aparte de soportar las placas frecuencias más altas de memoria RAM.
¿Qué pasa si pones un 2600k (p67/z68) en una placa z77? Nada, funciona perfectamente pero el PCIe de la gráfica te irá a 2.0 aunque la placa y gráfica que tengas sean PCIe 3.0, ya que el controlador PCIe viene dentro del encapsulado de la CPU.
Yo mismamente tenía una placa z68 con un 2600k, se me jodió en navidades y ahora tengo una placa z77 con el mismo procesador y memorias RAM sin problemas.
Solo me he enterado de la mitad, pero el concepto está claro xD lo decia porque si la placa te sirve, realmente te hace falta un nuevo procesador? Entiendo que seria nuevo..
-
@Pixel dijo en [Review] [Info] [Noticia] Guía: Los mejores procesadores del mercado (Enero 2017):
Solo me he enterado de la mitad, pero el concepto está claro xD lo decia porque si la placa te sirve, realmente te hace falta un nuevo procesador? Entiendo que seria nuevo..
No serviría puesto que la ganancia de rendimiento es ínfima tal y como están las cosas desde hace un par de años.
Otra cosa es que te quisieras pasar de AMD a Intel, por ejemplo, ahí ganarías rendimiento por un tubo pero claro, tendrías que cambiar obviamente también la placa (las memorias te servirían dependiendo de un par de cosas).