Dendroaspis polylepis


  • 0

    La mamba negra (Dendroaspis polylepis) es una especie de reptil escamoso de la familia Elapidae, y es la serpiente más venenosa de África.

    alt text

    alt text

    Descripción

    Con una longitud promedio de 2,5 m, puede alcanzar los 4,5 m. Su nombre se debe al color negro dentro de su boca; pudiendo variar el color de su piel de verde amarillento a un gris metalizado. Es una de las serpientes más rápidas del mundo, capaz de moverse de 16 a 20 km/h. Pesa en promedio 1,6 kilogramos y viven aproximadamente 11 años.

    La mamba negra es una serpiente territorial. Por lo tanto, puede ser altamente agresiva si se siente amenazada, especialmente si la amenaza se encuentra entre la serpiente y su guarida. Cuando se pone agresiva, alza la cabeza tan alto como le sea posible, incluso a veces pudiendo mirar directamente a los ojos de un ser humano dependiendo del tamaño de la serpiente; arquea la parte posterior y avanza rápidamente mientras se balancea sobre la parte posterior del cuerpo, se abren sus mandíbulas, que revelan el negro dentro de la boca, mientras silba muy agresivamente.

    Estas serpientes residen en huecos hechos por insectos, madrigueras abandonadas y entre las grietas de las rocas. Son diurnas.

    alt text

    Distribución y hábitat

    alt text

    La mamba negra es propia de África, encontrándose en el noreste de la República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Etiopía, Zambia, Somalia, este de Uganda, Malaui, Tanzania, al sur de Mozambique, Zimbabue, Kenia, Botsuana y Namibia.
    La mamba negra también fue registrada en 1954 en África Occidental, en la región de Dakar, Senegal. Sin embargo, esta observación, y una observación posterior que identificó un segundo espécimen en la región en 1956, no se ha confirmado y por lo tanto la distribución de la serpiente en este área no es concluyente.

    La mamba negra normalmente no se encuentra a altitudes superiores a 1.000 metros, aunque su distribución alcanza los 1.800 metros en Kenia y los 1.650 metros en Zambia. Es una especie principalmente terrestre, pero ocasionalmente arbórea, especialmente cuando habita en zonas boscosas. Suelen vivir en áreas con matorrales, termiteros, madrigueras abandonadas y grietas rocosas. Se adapta al terreno que va desde sabanas y bosques hasta laderas rocosas y selvas. En general esta especie prefiere ambientes moderadamente secos, afloramientos rocosos y sabanas o desiertos semiáridos.

    Comportamiento

    La mamba negra es una especie atrevida y a menudo impredecible. Es ágil y puede moverse rápidamente.3 Sin embargo, como la mayoría de las serpientes, es tímida y resguardada por naturaleza, evitando las amenazas.4 En la naturaleza, una mamba negra raramente tolera que los humanos se aproximen más de unos 40 metros a ella.

    Si se siente amenazada, no duda en enfrentarse erguida ante su invasor, exponiendo su boca negra y chasqueando la lengua. También es capaz de formar una capucha por la extensión de su cuello, como lo hacen las cobras. El cuello de la mamba, sin embargo, es más estrecho que el de una cobra típica. Esta actitud defensiva puede estar acompañada por un siseo audible.

    Durante la exhibición de la amenaza, cualquier movimiento repentino por parte del intruso puede provocar que la mamba inicie una serie de ataques rápidos que provocan un envenenamiento severo. Además, el tamaño de la mamba negra, junto con su capacidad para erguirse desde el suelo, le permiten estirar hasta un 40% de su longitud corporal hacia arriba, por lo que las picaduras de mamba en los seres humanos a menudo se producen en la parte superior del cuerpo.

    Alimentación

    La mamba negra es principalmente un depredador de emboscada, aunque se ha registrado como cazador capaz de capturar palomas antes de que puedan obtener la altura suficiente para escapar. Por lo general caza desde una guarida permanente, a la que vuelve regularmente, siempre que logre capturar a sus presas. Caza principalmente por la vista y al hacerlo, levanta gran parte de su longitud sobre la tierra. La mamba negra normalmente no se aferra a la presa después de morder, simplemente libera su veneno y espera a que la presa sucumba a la parálisis y muera. Esto sin embargo depende del tipo de presa.

    Si la presa intenta escapar o defenderse, la mamba negra a menudo puede agravar su mordedura inicial con una serie rápida de sueltas de veneno para incapacitar y matar rápidamente a su presa. Se ha sabido que la serpiente se alimenta de pequeños mamíferos, pájaros, lagartos y murciélagos. Sin embargo, sus principales presas son el damán roquero y los gálagos. La mamba negra tiene un potente sistema digestivo y puede digerir presas medianas en ocho horas.

    alt text

    alt text

    Veneno y toxicidad

    Su mordedura inyecta cerca de 100 mg de veneno dendrotoxina, siendo mortal para un hombre adulto entre 10 y 15 mg.

    Cuando caza animales pequeños los muerde una sola vez y retrocede, esperando que la toxina neurotóxica de su veneno paralice a la presa. La muerte se produce por sofocación, como resultado de la parálisis de los músculos respiratorios.
    El veneno de esta serpiente no es el más tóxico, pero su naturaleza agresiva, la gran cantidad de veneno que inyecta y su gran velocidad la convierten en la segunda serpiente más peligrosa del mundo después de la Taipán (Oxyuranus scutellatus)

    Estudios recientes demostrarían que su veneno contiene péptidos con efectos similares a los de la morfina, pero sin sus inconvenientes y efectos secundarios.

    Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dendroaspis_polylepis



  • 1

    La única y verdadera mamba negra es ésta, mindungui:

    alt text

    Reportado por no dar lo que prometes.



  • 2

    @vicent13 dijo en Dendroaspis polylepis:

    La única y verdadera mamba negra es ésta, mindungui:

    alt text

    Reportado por no dar lo que prometes.

    En mi defensa diré que en el título pone Dendroaspis polylepis no mamba negra

    Es más la auténtica la tienes aquí...

    alt text



  • 3

    @Xenomorfo dijo en Dendroaspis polylepis:

    @vicent13 dijo en Dendroaspis polylepis:

    La única y verdadera mamba negra es ésta, mindungui:

    alt text

    Reportado por no dar lo que prometes.

    En mi defensa diré que en el título pone Dendroaspis polylepis no mamba negra

    Es más la auténtica la tienes aquí...

    alt text

    Amor verdadero supongo.



  • 4

    @vicent13 dijo en Dendroaspis polylepis:

    @Xenomorfo dijo en Dendroaspis polylepis:

    @vicent13 dijo en Dendroaspis polylepis:

    La única y verdadera mamba negra es ésta, mindungui:

    alt text

    Reportado por no dar lo que prometes.

    En mi defensa diré que en el título pone Dendroaspis polylepis no mamba negra

    Es más la auténtica la tienes aquí...

    alt text

    Amor verdadero supongo.

    Claro, acaso lo dudabas?





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.