[MAPA] Este es el mapamundi más preciso hasta el momento
-
Y no ha contentado a nadie.
(Click en la imagen para ver más grande en una nueva pestaña)
Desde que Gerardus Mercator elaborara hace 450 años su célebre mapamundi, los cartógrafos de todas las épocas y lugares llevan bregando con un problema aparentemente irresoluble: la cuadratura del círculo, o cómo trasladar a un plano las formas y dimensiones de la esfera que es, más o menos y a pesar del empeño de algunos en negar la evidencia, nuestro planeta.
La llamada “proyección Mercator” fue realizada para facilitar la navegación de los barcos, pero para lograrlo distorsiona las verdaderas dimensiones de los continentes: más grandes cuanto más cerca están de los polos. Esto explica que Groenlandia parezca del tamaño de África, cuando es 15 veces más pequeña, y que Europa aparezca sobredimensionada con respecto a Sudamérica y, en general, los países cercanos al Ecuador.
Para intentar corregir los defectos de Mercator, en los años 80 Arno Peters logró poner de moda un mapamundi políticamente correcto que devolvía a los países del sur (del “sur de Europa”, se entiende) sus verdaderas dimensiones. Sin embargo, este diseño estaba guiado más por la ideología que por la ciencia y si bien corrige algunos errores de Mercator incurre en otros nuevos, como explica detalladamente Naukas en el clásico post ‘La verdad sobre el mapa de Peters’.
Con objeto de corregir las distorsiones de ambos mapas (y algún otro que no alcanzó tanto renombre) el arquitecto japonés Hajime Narukawa ha dedicado varios años en diseñar un nuevo mapa que respete las proporciones de las masas terrestres y los océanos, así como su ubicación relativa en la superficie de la tierra.
El complejo método utilizado por Narukawa para desarrollar el mapa Authagraph consiste en dividir la esfera terrestre en 96 regiones del mismo tamaño, proyectar las mismas en un teatraedro y cortar las caras del mismo, hasta obtener un mapa rectangular de proporción 3:4. El método está explicado en este esquema y este vídeo.
El mapa resultante respeta el tamaño de África, aumenta el de la Antártida (el continente helado ni siquiera había sido descubierto en época de Mercator) y minimiza la inmensidad del Pacífico, entre otras virtudes. Sin embargo, en aras de la precisión geométrica sacrifica la vocación política del mapamundi, desplazando del centro los continentes: Europa aparece en una esquina, América en un inusual escorzo, el Pacífico toma un inusitado protagonismo central y las Canarias casi se salen del margen del mapa.
Los que sí están satisfechos con el mapamundi Authagraph son los japoneses, país que deja de pertenecer a Extremo Oriente (una etiqueta eurocéntrica y tan arbitraria como situar el sur abajo y el norte arriba en los mapas). El mapa de Narukawa ha recibido numerosos galardones y será el mapa de referencia en las escuelas de Japón.
-
1
A mi no me gusta, parece que está deformado. Quizá sea el más fidedigno, pero no me gusta.
-
-
-
4
Ya lo había visto, y me fascina lo grande que es en realidad Brasil
-
La mercator es muy práctica para navegación por debajo del paralelo 70, puedes marcar los rumbos como una línea recta.