Panthera tigris tigris


  • 0

    alt text

    alt text

    alt text

    El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladés, Bután, Birmania y Tíbet. Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado. Existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco; a estos tigres se les conoce como tigres blancos. Una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), se conoce como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladés.

    Características

    alt text

    Anteriormente se le consideraba la segunda subespecie en tamaño, detrás del tigre siberiano (P. tigris altaica), sin embargo estudios recientes sugieren que en la actualidad, esta podría ser la subespecie de mayor tamaño. La longitud total de los machos es de 270-310 cm mientras que la de las hembras es de 240-265 cm; la cola mide unos 85-100 cm de largo y la altura a los hombros de 90-110 cm. El peso promedio depende de la región, algunos tigres están por debajo de los 100 kg en promedio y otros entre 235 kg en los machos

    Teniendo en cuenta el gran margen de peso que presenta la subespecie, solo se puede estimar el promedio que sería algo como alrededor de 221 kg para toda la subespecie.3 Sin embargo, aquellos machos que habitan el Centro de India, tienen un peso de entre 160 a 233 kg, y un promedio de 190 kg para los machos y de 131 kg para las hembras.7
    El tigre de Bengala más pesado, confirmado en los récords de caza, fue un macho de 258.6 kg, cazado al norte de India en 1938,8 sin embargo los machos más pesados, registrados por científicos hasta ahora, son dos tigres (M105 y M026) de más de 270 kg, capturados en Nepal, en 1980 y 1984, respectivamente. El tigre de Bengala más grande, medido entre las curvas, fue un macho cazado por Archibald Dunbar Brander, el cual alcanzó los 221 cm de longitud cabeza-cuerpo, con una circunferencia de pecho de 150 cm, una altura a los hombros de 109 cm y una cola de tan solo 81 cm, probablemente cercenada por un macho rival. Si bien este ejemplar no pudo ser pesado, se calculó que su masa corporal no seria menor a los 272 kg.

    Según los Récords Mundiales Guinness, el tigre de Bengala de mayor tamaño conocido fue un gran macho cazado en 1967, midió 322 cm de largo total en línea recta (338 cm entre las curvas del lomo) y pesó 388.7 kg. Este ejemplar fue cazado al norte de India por David Hasinger, un industrial de Filadelfia. Actualmente este ejemplar se encuentra exhibido en el Instituto Smithsoniano, en el salón de los Mamíferos. A principios del siglo XX se reportaron ejemplares machos que alcanzaron los 360 cm de longitud total, sin embargo no existe corroboración científica de tales tamaños y los más probable es que fueron medidos sobre las curvas del lomo.

    alt text

    Ciclo de vida y estructura social

    Como todos los tigres, son animales solitarios y generalmente no viven en grupos, a excepción de las hembras, que viajan con sus crías en grupos de tres o cuatro. Los machos cuidan un territorio donde viven varias hembras con las que aparean. Los machos y las hembras solo se reúnen durante la época de reproducción, si bien se han mencionado casos de machos que alimentan a sus crías cuando la madre ha fallecido. La mayoría de las crías nacen entre febrero y mayo, y tras una gestación de entre 98 y 108 días, dan a luz una camada de 1 a 6 cachorros (normalmente de 2 a 4) de 1.1 kg de peso.

    La esperanza de vida para los tigres de Bengala machos es de entre 10 y 12 años, mientras que para las hembras es un poco más larga; sin embargo, los ejemplares en cautividad pueden llegar a vivir hasta 26 años. Los expertos descubrieron recientemente que aproximadamente el 25 % de los tigres machos del Parque Nacional de Kanha mueren en luchas con otros tigres.

    alt text

    Reproducción

    Los machos y hembras solo se unen en los periodos reproductivos. El celo difiere según las condiciones climáticas de la zona en que habitan. La reproducción es vivípara y la gestación dura alrededor de 90 a 115 días. La madurez sexual del tigre la alcanza recién a los 4 o 5 años de edad. La madre permanece junto a sus cachorros, que nacen con los ojos cerrados, durante casi dos años, enseñándoles todos los secretos de la caza y la supervivencia. La camada es entre uno y seis cachorros.

    alt text

    alt text

    Dieta

    Los tigres de Bengala son carnívoros y cazan desde pavos reales hasta búfalos asiáticos y gaures (incluyendo los grandes machos que alcanzan los 1000 kg de peso), pasando por toda una gama de presas que incluye monos, jabalíes, tapires, ciervos y antílopes. Se han reportado casos más raros en que los tigres han atacado a crías de rinoceronte y elefante, e incluso de individuos que fueron capaces de abatir y devorar a otros grandes carnívoros como leopardos y osos. Mucho más raros son los ataques contra humanos, aunque hasta hace un siglo se sucedían con cierta frecuencia. Se calcula que solo en Bangladesh se producen unos cien ataques al año.

    Hábitat

    La mayor parte de tigres de Bengala, casi un tercio de la población mundial de estos grandes felinos, habita en la India y Bangladés. Los parques nacionales de estos países como Sundarbans y Ranthambore albergan la mayor parte de estos. También hay una población importante en Nepal, principalmente en el parque Chitawan.

    Pelaje

    Su pelaje superior es de color naranja rojizo con rayas negras o grises, mientras las partes inferiores son blancas. Debido a una mutación genética, algunos tigres en vez de tener pelos naranjas, los tienen en color blanco. Por este motivo se los llaman «tigres blancos». Otros, en cambio, son conocidos como tigres dorados, producto de otra mutación, pero estos solo son vistos en cautiverio.

    Conservación del tigre de bengala

    El acelerado crecimiento de población humana en el mundo ha hecho que el tigre de Bengala se vea amenazado en su propio hábitat natural. Estos son extinguidos por cazadores furtivos, argumentando que representan un peligro para el hombre, pero al mismo tiempo aprovechan sus pieles o sus cuerpos enteros para ser disecados. Organizaciones mundiales como el Fondo Mundial para la Naturaleza trabajan para detener la caza furtiva y reducir los constantes peligros a los que dicho animal se expone.

    Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_tigris_tigris



  • 1

    Me encantan las poles los gatos, sean del tamaño que sean.



  • 2

    @JoseAsecas dijo en Panthera tigris tigris:

    Me encantan las poles los gatos, sean del tamaño que sean.

    Este animal es una puta obra de arte de la naturaleza, entre otros...



  • 3

    Tú lo que quieres es que te coma tigre



  • 4

    Shere Khan, de El Libro de la Selva





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.