Los contravalores que transmiten las series de televisión y las películas [Mi reflexión]
-
0
Desde hace unos años, llevo apreciando que series de televisión y películas transmiten actitudes, etc. , que llevan al individuo a tener acciones menos consideradas, empáticas e incluso éticas.
Desafortunadamente, muchas de las ideas se me han olvidado, esto hará esta reflexión menos elaborada y completa. Pero aun así, algo podré transmitir.
En primer lugar voy a hablar de la película Atrapa la bandera. Salió en el cine en verano de 2015. Su productora es Telecinco.
La escena era la siguiente: Estaba el malvado y dos más que trabajaban para él en una nave y frente a una maqueta que habían construido, bueno y encima una estructura para que se pudiesen situar encima de la maqueta. Lo que sucede en esa escena es que uno de los subordinados del malvado sobre la maqueta y el malvado dice de destruir la maqueta con un compuesto nuclear(explosión nuclear) (había que pulsar el botón de un mando para ello). Esto se lo dijo al otro subordinado, el que estaba junto al malvado y no en la maqueta. El otro no lo pulsa (por inseguridad e indecisión y no por oponerse con firmeza), entonces el malvado le coge el mando (bruscamente) y pulsa el botón, entonces la maqueta explota y el subrdinado de la maqueta se muere explotado. Pero la película lo presenta como está el subordinado (con la maqueta) pasa un segundo y ya no está, como que está, ya no está, así en un chasquido de dedos, como cuando se mata a una mosca: está, ya no está. Eso, como frivolizando la muerte de las personas. Sí, que la esena de la película no transmitió que la muerte resultase algo triste. Sino, como algo de un segundo a otro: está > desaparece.
De la serie de la que puedo hablar principalmente es de La Que se Avecina. Hace muchas semanas hice un hilo sobre una escena, que a mi parecer transmite machismo: https://exo.do/topic/27826/machismo-en-un-episodio-de-la-que-se-avecina-mi-opinión
También hay otra que transmite machismo. Pero trambién muestra contravalores que no son este, y no en menor medida.
Hay una escena en la que Amador tiene un negocio (en un capítulo). Es de las últimas temporadas. Creo que era un chiringuito para el que necesitaba la caravana de Coque.
Necesita empleados para ese negocio. Para ello acude a Lola. Llama a su puerta. La abre y le pregunta si quiere trabajar en el negocio. Lola dice que sí. También muestra que está triste por algo, afligida. Amador dijo algo (no me acuerdo qué) sobre que no le importaba. Y la escena lo mostraba como lo que correspondía, no como una falta de empatía.
En ese mismo capítulo, en el chiringuito-caravana, Maite Figueroa (La Cuqui) estaba sobre este vehículo como bailoteando. Por algún motivo que no recuerdo, tienen que ir y huir rápidamente. Maite se cae. La escenalo muestra como algo que no importa.
También en esta misma serie, aparecen las parejas como simple sostén de relaciones sexuales. Si os fijáis cuando veáis la serie, veréis que no muestra la parte afectiva en las parejas.
Estando Amador y Maite separados, cuando conversan y pasan ratos juntos, en esos momentos en los que podría haber un mínimo de complicidad y de afecto (de amistad), lo que hace Amador es "pedir un pinchito", o incluso acercarse con la intención de contanto sexual.
Podría seguir. Pero me he cansado de escribir. Si eso, luego añado alguna cosa.
-
@Leptaté dijo en Los contravalores que transmiten las series de televisión y las películas [Mi reflexión]:
Desde hace unos años, llevo apreciando que series de televisión y películas transmiten actitudes, etc. , que llevan al individuo a tener acciones menos consideradas, empáticas e incluso éticas.
Desafortunadamente, muchas de las ideas se me han olvidado, esto hará esta reflexión menos elaborada y completa. Pero aun así, algo podré transmitir.
En primer lugar voy a hablar de la película Atrapa la bandera. Salió en el cine en verano de 2015. Su productora es Telecinco.
La escena era la siguiente: Estaba el malvado y dos más que trabajaban para él en una nave y frente a una maqueta que habían construido, bueno y encima una estructura para que se pudiesen situar encima de la maqueta. Lo que sucede en esa escena es que uno de los subordinados del malvado sobre la maqueta y el malvado dice de destruir la maqueta con un compuesto nuclear(explosión nuclear) (había que pulsar el botón de un mando para ello). Esto se lo dijo al otro subordinado, el que estaba junto al malvado y no en la maqueta. El otro no lo pulsa (por inseguridad e indecisión y no por oponerse con firmeza), entonces el malvado le coge el mando (bruscamente) y pulsa el botón, entonces la maqueta explota y el subrdinado de la maqueta se muere explotado. Pero la película lo presenta como está el subordinado (con la maqueta) pasa un segundo y ya no está, como que está, ya no está, así en un chasquido de dedos, como cuando se mata a una mosca: está, ya no está. Eso, como frivolizando la muerte de las personas. Sí, que la esena de la película no transmitió que la muerte resultase algo triste. Sino, como algo de un segundo a otro: está > desaparece.
De la serie de la que puedo hablar principalmente es de La Que se Avecina. Hace muchas semanas hice un hilo sobre una escena, que a mi parecer transmite machismo: https://exo.do/topic/27826/machismo-en-un-episodio-de-la-que-se-avecina-mi-opinión
También hay otra que transmite machismo. Pero trambién muestra contravalores que no son este, y no en menor medida.
Hay una escena en la que Amador tiene un negocio (en un capítulo). Es de las últimas temporadas. Creo que era un chiringuito para el que necesitaba la caravana de Coque.
Necesita empleados para ese negocio. Para ello acude a Lola. Llama a su puerta. La abre y le pregunta si quiere trabajar en el negocio. Lola dice que sí. También muestra que está triste por algo, afligida. Amador dijo algo (no me acuerdo qué) sobre que no le importaba. Y la escena lo mostraba como lo que correspondía, no como una falta de empatía.
En ese mismo capítulo, en el chiringuito-caravana, Maite Figueroa (La Cuqui) estaba sobre este vehículo como bailoteando. Por algún motivo que no recuerdo, tienen que ir y huir rápidamente. Maite se cae. La escenalo muestra como algo que no importa.
También en esta misma serie, aparecen las parejas como simple sostén de relaciones sexuales. Si os fijáis cuando veáis la serie, veréis que no muestra la parte afectiva en las parejas.
Estando Amador y Maite separados, cuando conversan y pasan ratos juntos, en esos momentos en los que podría haber un mínimo de complicidad y de afecto (de amistad), lo que hace Amador es "pedir un pinchito", o incluso acercarse con la intención de contanto sexual.
Podría seguir. Pero me he cansado de escribir. Si eso, luego añado alguna cosa.
Todo dicho