Los móviles, sus aplicaciones y las redes sociales están hechos para crear adicción [+ artículo en inglés] [+ resumen]


  • 0

    No hay mucho que añadir respecto al título. El artículo es este:

    http://www.cbsnews.com/news/brain-hacking-tech-insiders-60-minutes/

    Y el resumen:

    Primero introduce el asunto diciendo que viendo a la gente que está mirando el smartphone a cada rato, que nos hemos planteado si están adictos. A continuación dice que un ingeniero que un ingeniero que trabajaba de manager para Google, afirma que Sillycon Valley diseña y programa el teléfono, las aplicaciones y la redes sociales, para que estemos enganchados.

    Después el artículo sigue con una entrevista a este ingeniero. En primer lugar habla del concepto de slot machine, que se refiere a la característica de estos aparatos para que sintamos la necesidad de mirarlos constantemente y de crearnos un hábito, al igual que con las máquinas tragaperras (traducción del término).

    Los likes en Facebook e Instagram, los emoticonos tiernos y el que nos muestren los seguidores de Twitter son ejemplos de esto.

    También están una especie de hilos en el Snapchat. Estos consisten en que muestran las veces en los que un mensaje inicial se ha enviado y devuelto a otra persona, añadiendo tamaño a este hilo. Esto se llama streak.

    Luego dice que muchas veces se dice que la tecnología no es adictiva en sí, y que es cosa de cada uno tener la adicción. Este ingeniero dice que esto no es así.

    uego dice que muchas veces se dice que la tecnología no es adictiva en sí, y que es cosa de cada uno tener la adicción. Este ingeniero dice que esto no es así.

    Después habla de un manifiesto que escribió él. En este se habla de cómo debilita este fenómenos las relaciones sociales y de que merma la habilidad de los niños de centrarse.

    A continuación afirma que los padres no suelen ser conscientes de lo que les supone a los niños el uso de estas tecnologías, de cómo las experimentan. Ya que en los años 70, no había ingenieros detrás que hiciesen que estos aparatos fuesen cada vez más persuasivos.



  • 1

    yo como lo tengo todo fake, no me preocupo por estas cosas,



  • 2

    Bueno, son productos y como tal, cuánto más se usen mejor para las empresas que los fabrican



  • 3

    @lenypower dijo en Los móviles, sus aplicaciones y las redes sociales están hechos para crear adicción [+ artículo en inglés] [+ resumen]:

    yo como lo tengo todo fake, no me preocupo por estas cosas,

    ¿Te has equivocado de hilo o te tocaba una pole sin sentido? :roto2:



  • 4

    @MADarchFUCKarch enserio, facebok falso , twitter falso sin usar no instagram no cosas de esas, solo exo.do y 3 foros mas para i foro supervivencia zombie y tal,,,,desde que lige con el IRC no necesito cosas mundanas jajaja



  • 5

    Es una nueva forma de socializarse, que es muy útil porque te pone en contacto con gente lejana.

    El problema es que alguno no saben donde parar y como dices las nuevas generaciones menos :roto2:



  • 6

    @Pixel estan tan tontos que les importa lo que les pongas en sus muros del facebuke jajajaj que tontos



  • 7

    Mirad el lado positivo, no deja de ser un problema del primer mundo



  • 8

    @dopatin dijo en Los móviles, sus aplicaciones y las redes sociales están hechos para crear adicción [+ artículo en inglés] [+ resumen]:

    Mirad el lado positivo, no deja de ser un problema del primer mundo

    Cierto que en los países europeos los problemas son muchísimo menos graves que en África. Pero aun así sería mejor si no estuviese el problema. Y el primer hecho, no me parece motivo para dejar de denunciar el problema y no luchar para que desparezca.

    Es como si a alguien le pegan un puñetazo, y a otra persona le rompen u hueso. Entonces esa primera persona, el sentirse afortunada de que no le rompan su hueso, le disuada de denunciar y de luchar por que no le peguen puñetazos.



  • 9

    @Pixel dijo en Los móviles, sus aplicaciones y las redes sociales están hechos para crear adicción [+ artículo en inglés] [+ resumen]:

    Es una nueva forma de socializarse, que es muy útil porque te pone en contacto con gente lejana.

    El problema es que alguno no saben donde parar y como dices las nuevas generaciones menos :roto2:

    Como medio está bien. Está bien que existan. Lo que no está bien, es que las diseñen de tal forma que se enganche la gente. Puede haber siguiendo redes sociales y la posibilidad de que permitan conectarse, pero sin que estén hechas para que la gente tenga adicción.



  • 10

    @Leptaté dijo en Los móviles, sus aplicaciones y las redes sociales están hechos para crear adicción [+ artículo en inglés] [+ resumen]:

    es que las diseñen de tal forma que se enganche la gente

    :roto2nuse:

    mira la bollería industrial que apunta SÓLO a los niños. La tecnología es más relativa, lo que pasa que algunos padres no son capaces de educar a sus hijos en tecnología porque ellos mismos no la conocen o la usan mal





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.