El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette
-
Aunque no lo parezca, la cinta de cassette está muy viva en el siglo XXI. ¿Cuántas no quedan guardadas en algún armario? El informe anual de Nielsen destaca que el año pasado las ventas de este formato se incrementaron un 74% en Estados Unidos. Un pequeño repunte similar al que vivió el vinilo hace años que visibiliza a un nicho de mercado adicto a la música y a la nostalgia. Elbow es un nuevo modelo de reproductor de cassettes que poco tiene que ver con los clásicos walkman, excepto que también usa auriculares. Intenta salir a la venta el próximo año con un diseño cercano al de los gadgets actuales y la intención de recuperar este objeto para las nuevas generaciones.
Elbow es un aparato no mucho más grande que una pinza, que se engancha a una de las ruedas del cassette y a la vez se puede llevar adherido a la ropa como si fuera un pin. El prototipo, que se encuentra en plena fase de desarrollo y financiación y que todavía no está a la venta, ha despertado el interés de la comunidad digital: su vídeo de presentación ha acumulado 1,2 millones de visitas en sus tres primeras semanas de publicación.
Así es la propuesta de Brainmonk, un equipo de diseñadores de Lituania que ha recibido varios premios por esta propuesta, entre ellos el International Industrial Design Awards 2015 (INDUSTART). El invento puede resucitar todas esas reliquias que quizá nos gustaría escuchar de nuevo, pero se concibió como un mero proyecto creativo.
"La idea nos vino a la cabeza solo como un concepto, no como un producto. Queríamos resucitar un objeto que desde el punto de vista estético nos resultaba bello. También era una forma de reaccionar a la frustración que sentíamos con todos esos aparatos con pantalla táctil, que son útiles y multifuncionales, pero en los que se pierde esa intimidad física que tenían los aparatos de antes", cuenta a Verne a través del teléfono Marius Paulikas, una de las mitades de este dúo.
Fueron esos premios de diseño los que atrajeron la atención de diversas empresas, que propusieron a Brainmonk convertir la idea en un producto comercial. En estos momentos, los diseñadores trabajan con un ingeniero para que su idea pueda convertirse en realidad "a finales de 2018", calcula el diseñador.
"Aunque el cassette casi haya desaparecido en este siglo, todavía queda gente dispuesta a apreciarlo, con sus complejidades y debilidades", argumentan los creadores de Elbow en su página web.
Un Elbow prescinde de la carcasa y de muchos de los elementos de los walkman antiguos. Por eso, no es mucho más grande que un iPod shuffle, el modelo más pequeño de la gama de Apple.
Para sus creadores, la cinta de cassette es "más que un medio, un icono cultural" que no debe quedarse encerrado en un aparato. Por eso le ceden todo el protagonismo. La imagen promocional del producto recurre de forma deliberada a la estética de los años 90, con colores flúor y prendas vaqueras.
La parte superior de su reproductor pasa por la cinta magnética para leer la información sonora que encierra y tiene un pequeño control en forma de rueda que inicia la reproducción, regula el volumen y cumple la función de fast forward.
Además de tener una toma para los auriculares, Elbow tiene un conector mini USB con el que cargar la batería del aparato. Brainmonk está intentando que también pueda volcar las canciones del cassette al ordenador. "Simplificar tantos recursos técnicos en un espacio tan pequeño es uno de nuestros retos ahora mismo. Algunas cosas desanimarán a los usuarios, como que no haya una carcasa protectora, pero la idea es lograr una experiencia nueva y fresca", explica Paulikas.
Para conocer mejor el público al que se enfoca Elbow, los diseñadores lanzaron una encuesta desde su página web, con varias preguntas sobre lo que la gente esperaba del producto: "Esperábamos componer un pequeño estudio de mercado con unas cien respuestas, pero al final recibimos 6.000 encuestas contestadas".
Una de esas cuestiones se centraba en cuánto estarían dispuestos a pagar por este invento. Si conseguimos ofrecer todas las funciones que hemos pensado en un principio, costaría unos 45 euros (cerca de 50 dólares)", dice Marius.
Página web: http://elbow.co.nf/
http://verne.elpais.com
-
1
" se pierde la intimidad física"..........pero ahora se va a ganar el poder llamar la atención, que es de lo que se trata y de lo que viven estas empresas
-
Toca desempolvar mis cintas de The Prodigy que tantísimos buenos momentos me dieron
-
3
La verdad es que masmola, pero yo hace tiempo que tiré mis cintas de música
-
@Lambon dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
" se pierde la intimidad física"..........pero ahora se va a ganar el poder llamar la atención, que es de lo que se trata y de lo que viven estas empresas
Yo no veo mal que aprovechen el boom de lo retro, la verdad.
@Submerstep dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Toca desempolvar mis cintas de The Prodigy que tantísimos buenos momentos me dieron
@dehm dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
La verdad es que masmola, pero yo hace tiempo que tiré mis cintas de música
Mira macho, no te reporto porque en Éxodo no sirve de na...
-
@JoseAsecas dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Sublime
A mí me volvió loco Narayan, no podía parar de escucharla, lo hacía hasta que me dolía la cabeza
-
@Submerstep dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
@JoseAsecas dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Sublime
A mí me volvió loco Narayan, no podía parar de escucharla, lo hacía hasta que me dolía la cabeza
Si quieres hacemos un hilo sobre The Prodigy
-
@JoseAsecas dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Si quieres hacemos un hilo sobre The Prodigy
Por mí no hay problema pero aviso de que yo me quedé en el The Fat of the Land, después cuando volvieron me hizo ilusión pero el nuevo rumbo de los temas no me terminaron de convencer, me gustaban más los anteriores The Prodigy.
-
@Submerstep dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
@JoseAsecas dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Si quieres hacemos un hilo sobre The Prodigy
... cuando volvieron me hizo ilusión pero el nuevo rumbo de los temas no me terminaron de convencer, me gustaban más los anteriores The Prodigy.
+1000
-
9
De CD me quedan montones (y no los voy a tirar) pero cintas... Lo de los vinilos aun lo entiendo, pero esto ya es a ver quien es mas hipster.
-
10
En el futuro el cambio manual del coche será cosa de hipsters, no quiero que llegue el futuro
-
11
Yo nunca entenderé éstas cosas, sinceramente. Podemos tener un aparato del tamaño de una moneda de 2€ con miles de horas de música en alta calidad, pero innovamos en un aparato que reproduzca cintas de casette, un nonsense total. No ganas en tamaño, ni en calidad de sonido ni en nada. Ganas en postureo y "hipsterismo".
Diferente es el tema del vinilo, que tiene ese sonido tan peculiar.
-
12
@vicent13 dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Yo nunca entenderé éstas cosas, sinceramente. Podemos tener un aparato del tamaño de una moneda de 2€ con miles de horas de música en alta calidad, pero innovamos en un aparato que reproduzca cintas de casette, un nonsense total. No ganas en tamaño, ni en calidad de sonido ni en nada. Ganas en postureo y "hipsterismo".
Diferente es el tema del vinilo, que tiene ese sonido tan peculiar.
Hombre, el cassette mola. También tiene su sonido peculiar, como el vinilo. Yo regalé casi todas las cintas que tenía hace mucho, pero sigo conservando dos walkman, uno Sony y otro Aiwa. El Aiwa ya no rula, pero el Sony sigue funcionando como el primer día. Y sí, entre el hipsterismo y el postureo, y que la gente lo ve en películas como Guardianes de la galaxia, pues parece que de repente lo que mola es lo arcaico.
Qué recuerdos cuando iba en el metro de camino a mi primer trabajo con mi walkman, mis cintas y mi boli bic para activar el modo "ahorro de energía"
-
13
@Natxismo dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
@vicent13 dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Yo nunca entenderé éstas cosas, sinceramente. Podemos tener un aparato del tamaño de una moneda de 2€ con miles de horas de música en alta calidad, pero innovamos en un aparato que reproduzca cintas de casette, un nonsense total. No ganas en tamaño, ni en calidad de sonido ni en nada. Ganas en postureo y "hipsterismo".
Diferente es el tema del vinilo, que tiene ese sonido tan peculiar.
Hombre, el cassette mola. También tiene su sonido peculiar, como el vinilo. Yo regalé casi todas las cintas que tenía hace mucho, pero sigo conservando dos walkman, uno Sony y otro Aiwa. El Aiwa ya no rula, pero el Sony sigue funcionando como el primer día. Y sí, entre el hipsterismo y el postureo, y que la gente lo ve en películas como Guardianes de la galaxia, pues parece que de repente lo que mola es lo arcaico.
Qué recuerdos cuando iba en el metro de camino a mi primer trabajo con mi walkman, mis cintas y mi boli bic para activar el modo "ahorro de energía"
Si la nostalgia está muy bien y la hora que hemos pasado pegados a eso también, pero ahora no tiene sentido, creo.
-
14
@vicent13 dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
@Natxismo dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
@vicent13 dijo en El 'walkman' del siglo XXI para resucitar tus cintas de cassette:
Yo nunca entenderé éstas cosas, sinceramente. Podemos tener un aparato del tamaño de una moneda de 2€ con miles de horas de música en alta calidad, pero innovamos en un aparato que reproduzca cintas de casette, un nonsense total. No ganas en tamaño, ni en calidad de sonido ni en nada. Ganas en postureo y "hipsterismo".
Diferente es el tema del vinilo, que tiene ese sonido tan peculiar.
Hombre, el cassette mola. También tiene su sonido peculiar, como el vinilo. Yo regalé casi todas las cintas que tenía hace mucho, pero sigo conservando dos walkman, uno Sony y otro Aiwa. El Aiwa ya no rula, pero el Sony sigue funcionando como el primer día. Y sí, entre el hipsterismo y el postureo, y que la gente lo ve en películas como Guardianes de la galaxia, pues parece que de repente lo que mola es lo arcaico.
Qué recuerdos cuando iba en el metro de camino a mi primer trabajo con mi walkman, mis cintas y mi boli bic para activar el modo "ahorro de energía"
Si la nostalgia está muy bien y la hora que hemos pasado pegados a eso también, pero ahora no tiene sentido, creo.
Pues hombre, en plena era en la que lo que impera es la "miniaturización", mucho sentido no tiene. Y realmente el que se lo compré será por el capricho más que por la utilidad. No me veo yo a nadie por la calle, en el metro o en el autobús con eso a cuestas. O dándole vueltas a la cinta con un boli para no gastar la batería.