En este sistema capitalista los tratos no son justos
-
0
En los intercambios dentro de una sociedad, lo que uno recibe, tiene que ser proporcional a lo que uno da. Sin embargo en este sistema económico no sucede así: Las empresas dan menos de lo que reciben. Es decir, el precio es demasiado para los servicios que ofrecen. Tienen así un margen de beneficios bastante alto si no muy alto. Y ofreciendo el mismo servicio y bajando el precio no entrarían en quiebra precisamente.
Voy a poner un ejemplo:
En la ciudad donde vivo hay una línea de autobuses que lleva a otra ciudad situada a 54 km. El precio del autobús es de 4 5, 4'75 si solo compras la ida.
Supongamos que un autobús gasta unos 30-35 litros cada 100 km. Esto sale a 0'3-0'35 €/litro. El trayecto de 54 km kilómetros supone un gasto de 20-25 €.
Con esto, bastaría con un autobús con 6 personas para cubrir gastos. Pues en los autobuses suele haber de 20 a 50 personas.
Ponen los mínimos autobuses posibles. Los autobuses son tan grandes que entorpecen el tráfico. Y además, la distancia de un asiento a otro es de un poco más de un brazo en el mejor de los casos.
Si hubiese un quinto más de autobuses de los que hay, si las distancias entre los asientos fuesen de 20 centímetros más. Y si el billete costase 3 €. Y si tuviese un par de filas menos el autobús La empresa seguiría teniendo beneficios. Y la calidad del servicio sería mejor.
Nota: No había tenido en cuenta otros gastos a parte del de la gasolina. Pero no creo que pase de los 20 pasajeros los necesarios por trayecto.
-
1
Primero habría que analizar los costes de la empresa, shura
-
2
@dehm dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
Primero habría que analizar los costes de la empresa, shura
Ya me dijeron en Forocoches que hay más gastos que este. Y este detalle tan obvio no lo había tenido en cuenta. Aun así no creo que haga falta más de 20 pasajeros por trayecto.
-
Pienso que llevas razón, pero quien se mete en un negocio es para sacar un beneficio. Además, te falta calcular el sueldo que recibe el chófer del autobús, seguridad social, seguro del autobús y mantenimiento. Pero sigo diciendo que llevas razón. Lo que no sé es si en esa línea de autobuses que citas se puede sacar un bonobús semanal o mensual que haría el billete más económico
-
4
Pues hazte empresaria
-
Los futbolistas deberían cobrar más y los maestros de escuela menos
-
6
@MitosDeK dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
Pues hazte empresaria
Me faltan medios y capital.
-
7
@Leptaté dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
@dehm dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
Primero habría que analizar los costes de la empresa, shura
Ya me dijeron en Forocoches que hay más gastos que este. Y este detalle tan obvio no lo había tenido en cuenta. Aun así no creo que haga falta más de 20 pasajeros por trayecto.
ya solo con el mantenimiento de un autobús se te van tus cuentas al garete
-
8
Te voy a calcular de forma muy cutre los gastos mensuales de un autobús:
Supongamos que ese autobús siempre hace la misma ruta y siempre tiene asignado el mismo conductor:
Un autobús sale por unos 250.000 euros:
http://www.elportaldelautobus.es/foro/viewtopic.php?t=5886Se supone que hay que hacer una tabla de amortización (yo la estudié pero ya ni idea
).
Como estoy en plan cuñao lo divido entre los 8 años de vida útil (no creo que llegue a mas):-
Coste mensual del autobus: 250.000/12*8= 2.600 euros
-
El sueldo del chofer : Si gana 1.500 euros tendrá un coste para la empresa de aprox. 1.500 euros x 20% de IRPF + aprox. 600 euros de SS = 2.400 euros (Ya sabes, vivimos en un Estado Social y de Derecho, y eso se paga
)
-
Seguro de circulación: Si nosotros pagamos unos 300 euros, me da que el autobús pagará al menos 1.500 o 2.000 (la verdad es que ni idea, pero no me parece descabellado para alguien que lleva personas): 1.500/12 = 125 euros
-
Costes indirectos (oficinas, luz, agua, teléfono, empleados no conductores...) al menos un 13% de los directos: 5.100*.13 = 663 euros
A esto súmale la gasolina, y como dice @Lambon los mantenimientos (me da que cambiar el aceite o los neumáticos al autobús vale más que hacérselo a un coche)....
Cuando hayas calculado el beneficio neto no te olvides de darle la mordida a Montoro (Impuesto de sociedades...no pongo IVA porque supuestamente ya lo paga el sufrido contribuyente al comprar el billete).
De nuevo ya sabes, vivimos en un país neoliberal y capitalista donde las empresas ganan muchísimo y hay que darles palos para redistribuir la riqueza.
Ya te digo que este cálculo es una bazofia, pero al menos espero que te sirva para ver que si todo fuera beneficio puro y duro hasta el más tonto se haría empresario. Siempre pienso que si la gente tuviera unas mínimas nociones de economía serían mucho más inmunes a las mentiras y demagogias de los políticos.
-
-
9
@dehm dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
Te voy a calcular de forma muy cutre los gastos mensuales de un autobús:
Supongamos que ese autobús siempre hace la misma ruta y siempre tiene asignado el mismo conductor:
Un autobús sale por unos 250.000 euros:
http://www.elportaldelautobus.es/foro/viewtopic.php?t=5886Se supone que hay que hacer una tabla de amortización (yo la estudié pero ya ni idea
).
Como estoy en plan cuñao lo divido entre los 8 años de vida útil (no creo que llegue a mas):-
Coste mensual del autobus: 250.000/12*8= 2.600 euros
-
El sueldo del chofer : Si gana 1.500 euros tendrá un coste para la empresa de aprox. 1.500 euros x 20% de IRPF + aprox. 600 euros de SS = 2.400 euros (Ya sabes, vivimos en un Estado Social y de Derecho, y eso se paga
)
-
Seguro de circulación: Si nosotros pagamos unos 300 euros, me da que el autobús pagará al menos 1.500 o 2.000 (la verdad es que ni idea, pero no me parece descabellado para alguien que lleva personas): 1.500/12 = 125 euros
-
Costes indirectos (oficinas, luz, agua, teléfono, empleados no conductores...) al menos un 13% de los directos: 5.100*.13 = 663 euros
A esto súmale la gasolina, y como dice @Lambon los mantenimientos (me da que cambiar el aceite o los neumáticos al autobús vale más que hacérselo a un coche)....
Cuando hayas calculado el beneficio neto no te olvides de darle la mordida a Montoro (Impuesto de sociedades...no pongo IVA porque supuestamente ya lo paga el sufrido contribuyente al comprar el billete).
De nuevo ya sabes, vivimos en un país neoliberal y capitalista donde las empresas ganan muchísimo y hay que darles palos para redistribuir la riqueza.
Ya te digo que este cálculo es una bazofia, pero al menos espero que te sirva para ver que si todo fuera beneficio puro y duro hasta el más tonto se haría empresario. Siempre pienso que si la gente tuviera unas mínimas nociones de economía serían mucho más inmunes a las mentiras y demagogias de los políticos.
Tienen seguro de flota, así que pagarán bastante menos (supongo)
-
-
-
11
@MADarchFUCKarch dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
@MitosDeK dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
Pues hazte empresaria
Hacerse empresario no es fácil. Se necesitan muchos medios y capital.
Además, yo no quiero enriquecerme a costa del trabajo de otras personas.
Y si me parecen injustos los tratos que ofrecen las empresas, ¿crees que yo quiero ser empresaria para ejercer también esa injusticia?
-
12
@Leptaté dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
@MADarchFUCKarch dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
@MitosDeK dijo en En este sistema capitalista los tratos no son justos:
Pues hazte empresaria
Hacerse empresario no es fácil. Se necesitan muchos medios y capital.
Además, yo no quiero enriquecerme a costa del trabajo de otras personas.
Y si me parecen injustos los tratos que ofrecen las empresas, ¿crees que yo quiero ser empresaria para ejercer también esa injusticia?
Puedes intentar ser empresaria justa. Pero recuerda que el empresario, además de "vivir del trabajo de los demás", tiene unas responsabilidades y otro tipo de preocupaciones que no tiene el asalariado. Salir a buscar trabajo o clientes, negociar con los bancos, cobrar los trabajos....no es nada fácil llevar una empresa y es muy injusto reducirlo a que es vivir del trabajo de otros.