Es decir "en verdad" de panchis?


  • 0

    Y crios influenciados por panchis?
    Hambicionen



  • 1

    En verdad lo he escuchado antes de que llegara Colón allí



  • 2

    Suena a eso, en verdad



  • 3

    En verdad es más en plan millenials, osea, ¿sabes?



  • 4

    En verdad sólo se dice en Mágala.



  • 5

    Y "por defuera" en vez de "afuera" :roto2palm:



  • 6

    @JoseAsecas dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    En verdad sólo se dice en Mágala.

    En todas las ciudades entre la chavalada lo oigo ya



  • 7

    No es panchitada amerindia, chamaco, wey y esas mierdas si lo son



  • 8

    Yo uso la verdad.



  • 9

    @Mr.Sentinazo dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    Yo uso la verdad.

    No querías decir "en verdad yo lo uso"?



  • 10

    @esgarramanter dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    @Mr.Sentinazo dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    Yo uso la verdad.

    No querías decir "en verdad yo lo uso"?

    La verdad que no.



  • 11

    Es de botones del Grand Budapest. :sisi3:



  • 12

    @Miramolín dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    Es de botones del Grand Budapest. :sisi3:

    Buena película, plasma muy fielmente la decadencia de los grandes hoteles y balnearios en los años 50 y 60. Ese tema da para película en mi zona :sisi3:



  • 13

    @Doctor-Trivago dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    Buena película, plasma muy fielmente la decadencia de los grandes hoteles y balnearios en los años 50 y 60. Ese tema da para película en mi zona :sisi3:

    Me encanta. La vi en el cine, y la veo una vez al año, desde entonces. De las películas que más he disfrutado en la gran pantalla y la que más he disfrutado en esta última década (seguida por Asier ETA biok).
    Sí, como algo de lo que se vale para plasmar lo que desea, lo plasma bien, pero porque es algo implícito en otra decadencia mayor: la caída tras el cénit de un progreso, casi utópico, de Europa en todos los frentes, con la consiguiente candidez de los coetáneos ilustrados. Desde el principio, me hizo pensar en Zweig y Roth... y, al final de la película, aluden a la obra de Zweig.

    San Sebastián es una ciudad prescindible, ciertamente. Todo lo que tiene que ofrecer, es maravilloso paisaje urbano, cosa que está muy bien para visitar, pero no para vivir de ello. Lo divertido es que en Bilbao y Baracaldo se pretende cometer los mismos errores de no tener nada más que ofrecer que vistas y servicios.
    Puede dar para libro o para película, pero no es la decadencia vasca que más me llama. Demasiado superficial, muy burguesa en el sentido más bajo que tiene la palabra para un hidalgo español, con una pequeña pincelada aristocrática mayoritariamente alóctona, una prostitución, vamos.
    La decadencia más triste siempre será la industrial, porque ahí reside la muerte del futuro. Lo divertido es que, en el caso vasco(ngado), además, es el broche perfecto para la muerte del pasado que supuso su auge. Y la estupidez de los vascos no hace sino mejorar la estampa. Delicioso caldo de cultivo para literatura con la que se masturbarán los lectores vascos de dentro de veinte y de cien años, mientras viven en barrios llenos de Iñakis y Mohameds. ja, qué parguelas.



  • 14

    @Miramolín dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    @Doctor-Trivago dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    Buena película, plasma muy fielmente la decadencia de los grandes hoteles y balnearios en los años 50 y 60. Ese tema da para película en mi zona :sisi3:

    Me encanta. La vi en el cine, y la veo una vez al año, desde entonces. De las películas que más he disfrutado en la gran pantalla y la que más he disfrutado en esta última década (seguida por Asier ETA biok).
    Sí, como algo de lo que se vale para plasmar lo que desea, lo plasma bien, pero porque es algo implícito en otra decadencia mayor: la caída tras el cénit de un progreso, casi utópico, de Europa en todos los frentes, con la consiguiente candidez de los coetáneos ilustrados. Desde el principio, me hizo pensar en Zweig y Roth... y, al final de la película, aluden a la obra de Zweig.

    San Sebastián es una ciudad prescindible, ciertamente. Todo lo que tiene que ofrecer, es maravilloso paisaje urbano, cosa que está muy bien para visitar, pero no para vivir de ello. Lo divertido es que en Bilbao y Baracaldo se pretende cometer los mismos errores de no tener nada más que ofrecer que vistas y servicios.
    Puede dar para libro o para película, pero no es la decadencia vasca que más me llama. Demasiado superficial, muy burguesa en el sentido más bajo que tiene la palabra para un hidalgo español, con una pequeña pincelada aristocrática mayoritariamente alóctona, una prostitución, vamos.
    La decadencia más triste siempre será la industrial, porque ahí reside la muerte del futuro. Lo divertido es que, en el caso vasco(ngado), además, es el broche perfecto para la muerte del pasado que supuso su auge. Y la estupidez de los vascos no hace sino mejorar la estampa. Delicioso caldo de cultivo para literatura con la que se masturbarán los lectores vascos de dentro de veinte y de cien años, mientras viven en barrios llenos de Iñakis y Mohameds. ja, qué parguelas.

    Yo me refería más concretamente a la decadencia de los viejos balnearios de la Guipúzcoa de la posguerra (el de Ormaiztegui, el de Alzola...) y los diversos hoteles que poraún ejemplo aún hoy se pueden ver en Cestona, cerrados, alguno incluso temblando de miedo frente a las propuestas de convertirlos en albergues para refugiados...
    Aunque la decadencia industrial es un tema mucho más amplio y más fértil literariamente hablando. En general, la decadencia de Vizcaya y Guipúzcoa en los 80-90 da mucho que escribir, directa o indirectamente, pues como ambientación para cualquier historia es buena.
    Sobre la desintegración del tejido industrial y la apuesta por el turismo que el GV está llevando a cabo ya hablamos otro día, que si no no termino mis cosas :ahsisi:



  • 15

    Gran pelicula

    mejor derail



  • 16

    @Doctor-Trivago dijo en Es decir "en verdad" de panchis?:

    Yo me refería más concretamente a la decadencia de los viejos balnearios de la Guipúzcoa de la posguerra (el de Ormaiztegui, el de Alzola...) y los diversos hoteles que poraún ejemplo aún hoy se pueden ver en Cestona, cerrados, alguno incluso temblando de miedo frente a las propuestas de convertirlos en albergues para refugiados...

    Ah, sí. Sería buen tema. En Cestona, por cierto, Baroja ejerció de médico.



  • 17

    En verdad es más de despeña perros pa bajo q de los curte pieles





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.