El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir
-
Parece ser que tenemos un bug en el idioma español ya que existe una palabra que es imposible de escribir sin saltarse ninguna regla ortográfica.
¿Sabéis cómo se escribe el imperativo de salirle en la segunda persona del singular?
Hace unos años, el autor del blog "Una araña, una camiseta" hizo esa consulta en el perfil oficial de la RAE en Twitter y esta es la respuesta que recibió:
En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono le a la forma verbal sal (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir), oralmente posible si, por ejemplo, ordenáramos a alguien salir al paso o al encuentro de otra persona aludida con el pronombre le: [sál.le al páso], [sál.le al enkuéntro].Puesto que los pronombres átonos pospuestos al verbo han de escribirse soldados a este, sal + le daría por escrito salle, cuya lectura sería forzosamente [sá.lle], y no [sal.le].
Curioso... ¿conocéis algún otro bug?
-
1
Si, el otro bug es que "salirle" no es un verbo (en "¿Sabéis cómo se escribe el imperativo de salirle en la segunda persona del singular?").
-
@kNN dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
Si, el otro bug es que "salirle" no es un verbo (en "¿Sabéis cómo se escribe el imperativo de salirle en la segunda persona del singular?").
Eso ha sido cosa mía, por eso lo puse en cursiva. Está claro que ahí debería ir "salir".
-
3
Me pregunto si los argentinos tendrán ese caso
-
«Sálele» no queda tan mal
-
5
Sal a su paso, sal a su encuentro.
Buen aporte, muy curioso.
-
6
los del twitwer de la RAE son unos mierdas... xenofobia si pero les preguntas por lo contrario y no se dignan a contestar los hijoputas
¿Para cuando la palabra ENDOFOBIA en la rae?
-
Yo lo soluciono así: sal·le.
@Better dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
los del twitwer de la RAE son unos mierdas... xenofobia si pero les preguntas por lo contrario y no se dignan a contestar los hijoputas
¿Para cuando la palabra ENDOFOBIA en la rae?
Endofobia es lo contrario a exofobia. Y exofobia no existe.
-
@dehm dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
Me pregunto si los argentinos tendrán ese caso
Salile.
@Doctor-Trivago dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
«Sálele» no queda tan mal
Suena más feo que en argentino (mira arriba).
@Miramolín dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
Yo lo soluciono así: sal·le.
El punto volado no se usa en español/castellano así que no, tu solución no sirve.
@Better dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
los del twitwer de la RAE son unos mierdas... xenofobia si pero les preguntas por lo contrario y no se dignan a contestar los hijoputas
¿Para cuando la palabra ENDOFOBIA en la rae?
Endofobia es lo contrario a exofobia. Y exofobia no existe.
Lo contrario de endofobia es xenofobia.
-
@JoseAsecas dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
El punto volado no se usa en español/castellano así que no, tu solución no sirve.
No les servirá a los demás. Yo lo soluciono así y me sirve. La RAE perdió mi consideración cuando dejó de regular el idioma para prostituírlo.
@JoseAsecas dijo en El idioma español tiene un bug: la palabra que no se puede escribir:
Lo contrario de endofobia es xenofobia.
Claro. Endotérmico, xenotérmico. Endógeno, xenógeno. Muy lógico todo, violar el castellano como uno quiere, pero no como quieren los demás.
Endo significa una cosa, Xeno significa otra, no contraria a la primera. Lo contrario de endófobo es exófobo. Aquí y en la China popular. ¿Exófobo existe? No. Nada más que añadir, señoría.
-
10
Anda, qué curioso.
-
11
Pues que busquen otra palabra para eso en vez de aceptar almondiga, guasap, otubre y demás mierdas mal escritas.
-
12