Las armas químicas más mortíferas,letales y temibles por el ser humano


  • 0

    0_1525892370828_poison-exodo.png

    Las armas químicas no son algo nuevo.

    Se popularizaron durante la I Guerra Mundial, y convirtieron los campos de batalla de Europa en un matadero.

    Se usaron también en otras guerras como Vietnam, y han sido también empleadas en ataques terroristas cómo el que tuvo lugar en el metro de Tokio.

    Aquí te muestro cuales son las más usadas y sus terribles efectos.

    La primera arma química la denominan

    Gas VX.

    Si os suena este nombre a chino , no os preocupeis es el que utilizaban los villanos de la pelicula La Roca, protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage.

    El gas VX al igual que otros agresivos químicos nerviosos, afecta a la transmisión de los impulsos nerviosos dentro del sistema nervioso,
    y se manifiesta en forma de convulsiones, para acabar provocando una parálisis general.

    Se creó en el Reino Unido, y, originalmente, su función era la de servir como pesticida, pero su uso en la agricultura nunca se llegó a autorizar debido a su alto grado de toxicidad. Acabó siendo adoptado como arma por el ejército de Estados Unidos, aunque su uso fue prohibido en 1993.

    El VX es especialmente peligroso porque tarda mucho en evaporarse.
    Puede persistir durante días en condiciones climáticas benignas y su poder mortífero se dispara con el frío, que hace que su capacidad letal persista durante meses.

    Una dosis de solo 0,9 miligramos debilita a su víctima, y a partir de 10mg resulta mortal.

    0_1525892424169_exodo-armas-quimicas.png

    Gas sarín

    Fue el empleado en el ataque terrorista al metro de Tokio en 1995.

    Fue creado en Alemania en 1938, también con la intención inicial de usarlo como pesticida. Se trata de un líquido incoloro e inodoro que se evapora rápidamente cuando se calienta, y una sola gota del tamaño de un alfiler puede matar a un adulto. Pero su capacidad letal depende de su pureza. Si ésta no es del 100%, el gas se vuelve más susceptible de degradarse al contacto con el aire. Eso fue, por ejemplo, lo que hizo que en el ataque de Tokio no se produjeran aún más muertos de los que hubo.

    Los síntomas del gas sarín comienzan a manifestarse con dolores de cabeza, salivación y secreción de lágrimas, seguidos de una parálisis progresiva de los músculos que puede conducir a la muerte.

    Fosgeno

    Es muy fácil de fabricar, lo que lo convierte en el arma química más accesible de todas.

    Fue usado por primera vez en combinación con gas de cloro el 19 de diciembre de 1915, cuando Alemania dejó caer 88 toneladas de gas contra las tropas británicas, causando 120 muertos y 1.069 intoxicados.

    Durante la Primera Guerra Mundial representó el 80% de todas las muertes por ataques químicos.

    El fosgeno ataca el tejido pulmonar. Los probables síntomas iniciales son tos, ahogo, opresión en el pecho, náuseas y vómitos. Y, en algun caso, también la muerte, aunque su potencia letal es inferior a la del VX.

    gas mostaza

    Fue sintetizado por Wilhelm Steinkopf en 1917 y usado, rápidamente, en los campos de batalla de la I Guerra Mundial. Los alemanes lanzaban proyectiles con mostaza nitrogenada líquida que, al caer, impregnaban a algunos soldados enemigos. Estos, desconocedores del peligro latente, se guarnecían en las galerías de trincheras donde, al evaporarse el agente químico, afectaba a todo el que no escapase a tiempo al exterior.

    Su nombre se debe al peculiar olor a mostaza podrida que deja, y afecta especialmente a los ojos, las vías respiratorias y la piel, primero como irritantes y luego como veneno para las células del cuerpo.

    Cuando la piel está expuesta a este gas, se enrojece y se quema, y aparecen grandes ampollas que se transforman en dolorosas úlceras.

    Los ojos se hinchan y las personas afectadas se quedan ciegas a las pocas horas de la exposición.

    Curiosamente, no siempre resulta mortal, pero deja a sus víctimas gravemente lisiadas.

    Novichok 5

    Se afirma que este puede ser el agente nervioso más mortífero que existe, y que sus efectos son entre cinco y ocho veces superiores a los del gas VX.

    Este compuesto fue desarrollado en la Unión Soviética a finales de los años 70, y se trata de un arma binaria, lo que significa que las máscaras antigás no son efectivas contra él, y es el que su usó par a intentar envenenar al ex expía ruso Sergei Skiripal.

    Sus efectos provocan la contracción continuada de los músculos hasta acabar induciendo un paro cardíaco que causa la muerte.

    Si quereis aportar vuestra arma química favorita ya estais tardando en postearla en este hilo antes que sea tarde...


    un saludo de sexpistols



  • 1

    Te olvidas de si son persistentes o no persistentes



  • 2

    Una de las primeras armas químicas usadas en el campo de batalla fue el gas cloro, joder solo con acordarme de como es abrir el paquete de cloro en pastillas sin respirar y que aun así te pique la nariz, me hace una idea de la gracia de usar el gas cloro como arma, se te achicharran los pulmones



  • 3

    Sí, yo esnifé un poco de cloro de piscinas y lo pasé bastante mal, ya no volveré a oler las dichosas pastillas :flipa2:



  • 4

    Isocianato de metilo.



  • 5

    @sexpistols yo uso pastillas porque un colega usaba cloro en polvo para la piscina y un día abriendo el bote pues... De urgencias al hospital con los pulmones achicharrados, se tiro 5 días hospitalizado



  • 6

    Gas Tabún.
    El tabún, como muchos otros agentes nerviosos es un inhibidor de la colinesterasa casi irreversible, y provoca por lo tanto notables efectos colinérgicos. Los efectos comienzan a aparecer entre 0,5 a 2 minutos luego de la exposición al vapor, ya sea por contacto con la piel o al ser inhalado. Según el tipo de exposición (ya sea directa o indirecta) puede generar contracciones musculares, convulsiones, estados de coma y paralización del sistema respiratorio, provocando la muerte de la persona.

    Los síntomas en orden normal de aparición son: Irritación nasal, presión en el pecho, visión borrosa o crepuscular debida a la miosis, hiperhidrosis y salivación excesiva (sialorrea), náuseas, vómitos, calambres y pérdida del control de esfínteres, temblores, sacudidas involuntarias, jaqueca, confusión, pérdida de la conciencia, coma, convulsiones y finalmente muerte por cese de la respiración.

    El Tabún logra efectos inhabilitantes entre uno a diez minutos, y efectos mortales antes de los 15 minutos desde su contacto o inhalación.



  • 7

    @Miramolín , ese compuesto orgánico, fue el causante del desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India), se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de un 51% de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical) y del restante 49%, del gobierno de la India.




  • 8

    @Yo_mismo , si el Tabún es un agente nervioso muy tóxico y rapido.

    Un buen ejemplo de arma química.



  • 9

    @tratranca , doy fe del mal rato que pasaría tu colega.



  • 10

    @sexpistols dijo en Las armas químicas más mortíferas,letales y temibles por el ser humano:

    @Miramolín , ese compuesto orgánico, fue el causante del desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India), se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de un 51% de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical) y del restante 49%, del gobierno de la India.


    Exacto. :mgalletas:



  • 11

    0_1526064232334_war-black_3_large.jpg





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.