Alejandro Goicoechea, «traidor español»
-
Cómo se aburre la gente.
-
1
Letal combinación de educación politizada y falta de cultura en general.
-
2
@dehm dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Letal combinación de educación politizada y falta de cultura en general.
Ah sí?' Tú crees que a este tío le faltaba "cultura en general". Anda ya, deja de decir chorradas como melones.
-
@lofarcio dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
@dehm dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Letal combinación de educación politizada y falta de cultura en general.
Ah sí?' Tú crees que a este tío le faltaba "cultura en general". Anda ya, deja de decir chorradas como melones.
¿A Alejandro Goicoechea o al que escribió ese subtítulo?
-
Pedro Sánchez ha ganado las mismas elecciones que Franco.
-
5
@lofarcio dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
@dehm dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Letal combinación de educación politizada y falta de cultura en general.
Ah sí?' Tú crees que a este tío le faltaba "cultura en general". Anda ya, deja de decir chorradas como melones.
Me refiero al que ha manipulado la wikipedia
-
6
solo se ve en la edición móvil, en la de ordenador no
-
Menuda chorrada, macho. La traición es la misma para cualquiera y Goicoechea, como mínimo, fue traidor una vez. Y era español, evidentemente, porque, hasta donde yo llego, en el norte, podemos presumir de ser españoles limpios. Por lo tanto, sumando uno y uno, Goicoechea era español, como tú y yo, y, al ser traidor (como mínimo, una vez), nos da traidor español. ¿Que el que lo haya escrito en la wikipedia, ha buscado otra connotación u otro sentido en esa acusación? Ambos lo sabemos. ¿Que ha mentido? No, aún de manera equivocada, ha acertado, porque Goicoechea fue, al menos una vez, traidor: traidor vizcaíno, traidor vasco, traidor español. Y no tiene nada de malo el decir que alguien es un traidor si lo es. Eso es exponer como lo que es, a alguien que comete traición.
Yo no habría fusilado a Carrasco Amilibia (otro doble traidor), porque su segunda traición (o única, dependiendo cómo lo miremos) fue subsanada en cero coma. Pero la segunda de Goicoechea (o única, volvemos a lo mismo), por muy bien que me caiga, es de las pocas que, en frente vasco, habría condenado con ejecución y considero que, opinión sobre este señor aparte (la mía es favorable), debería haber sido efectiva en los 1960 (tú ya me entiendes).
Considero que un vasco debe ser rencoroso como ninguno cuando sea necesario. Perdonar las heridas superficiales, pero no las profundas; aún cuando uno sea partícipe de tercera en dicha herida, debe pagar si no se le esperaba en la misma. Sus actos pusieron en peligro las medidas de evacuación que empezaban a ejecutarse en Vizcaya y de manera estúpida, ya que el cinturón aún no estaba terminado (ni lo iba a estar, ni de coña), ni era eficiente, ni era nada, por mucha leyenda que tenga tras de sí. Su traición no fue decisiva, pero cualquier escéptico sospecha que, por ese mismo motivo, más que como apoyo impagable, los planos eran una muestra de adhesión al otro bando, una prueba de lealtad disfrazada de apoyo impagable.
Hay traiciones que se pagan con un pelotón completo o con un tirador solitario, y la de Goicoechea, como vascos, es de ésas. Si hubiera sido andaluz, manchego o extremeño, pues, oye, no me esperaría otra cosa de él, porque llevan la traición en los genes. Pero a un español no se le pueden pasar por alto estas cosas, porque sientan precedente. Más curas Santa Cruz han hecho falta, siempre, en este estercolero del norte, independientemente del bando que se escoja. Y más ejemplos como el de Endarlaza, por supuesto.Y suelto todo eso tan a gustito, cuando soy partidario de que los vascos se hubieran adherido al bando nacional desde el primer momento (por supuesto, por razones distintas a las de los negros que dominaron España en las décadas posteriores a la guerra). Pero todos estamos en donde estamos porque sólo controlamos nuestras decisiones personales y no todo lo que pasa alrededor. Si actúas de una manera concreta ante una situación, tú eres el único responsable de dicha actuación, lo que convierte a Goicoechea, joda lo que joda, en un traidor, de una manera o de la otra. ¿Quieres el nombre de alguien que no fuera un traidor? Te doy el de otro vizcaíno, vasco y español: Gregorio Balparda de las Herrerías, vizcaíno leal, vasco leal, español leal. ¿Otro de los mismos, con final de entreactos más feliz? Javier de Ybarra y Bergé. ¿De los contrarios? Esteban Urquiaga Basaraz.
Todos ellos, vizcaínos leales, vascos leales, españoles leales. De distintas ideologías, los tres, pero vizcaínos, vascos y españoles leales a sus respectivas causas.Alejandro de Goicoechea, como León Carrasco, te guste o no, era un traidor. Independientemente de lo que te parezca como persona, eso es algo innegable. La realidad es la que es. Y ese subtítulo de Wikipedia, te guste o no, es cierto.
Espero tu argumento contra mi exposición. El de los demás, en este tema concreto, me es indiferente, por razones obvias.
-
8
Asunto arreglado, entre en el canal IRC de Wikipedia en español y uno de ahi lo cambio
para próximos vandalismos que veais en la Wikipedia ya sabéis cómo actuar
-
@Miramolín dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Menuda chorrada, macho. La traición es la misma para cualquiera y Goicoechea, como mínimo, fue traidor una vez. Y era español, evidentemente, porque, hasta donde yo llego, en el norte, podemos presumir de ser españoles limpios. Por lo tanto, sumando uno y uno, Goicoechea era español, como tú y yo, y, al ser traidor (como mínimo, una vez), nos da traidor español. ¿Que el que lo haya escrito en la wikipedia, ha buscado otra connotación u otro sentido en esa acusación? Ambos lo sabemos. ¿Que ha mentido? No, aún de manera equivocada, ha acertado, porque Goicoechea fue, al menos una vez, traidor: traidor vizcaíno, traidor vasco, traidor español. Y no tiene nada de malo el decir que alguien es un traidor si lo es. Eso es exponer como lo que es, a alguien que comete traición.
Yo no habría fusilado a Carrasco Amilibia (otro doble traidor), porque su segunda traición (o única, dependiendo cómo lo miremos) fue subsanada en cero coma. Pero la segunda de Goicoechea (o única, volvemos a lo mismo), por muy bien que me caiga, es de las pocas que, en frente vasco, habría condenado con ejecución y considero que, opinión sobre este señor aparte (la mía es favorable), debería haber sido efectiva en los 1960 (tú ya me entiendes).
Considero que un vasco debe ser rencoroso como ninguno cuando sea necesario. Perdonar las heridas superficiales, pero no las profundas; aún cuando uno sea partícipe de tercera en dicha herida, debe pagar si no se le esperaba en la misma. Sus actos pusieron en peligro las medidas de evacuación que empezaban a ejecutarse en Vizcaya y de manera estúpida, ya que el cinturón aún no estaba terminado (ni lo iba a estar, ni de coña), ni era eficiente, ni era nada, por mucha leyenda que tenga tras de sí. Su traición no fue decisiva, pero cualquier escéptico sospecha que, por ese mismo motivo, más que como apoyo impagable, los planos eran una muestra de adhesión al otro bando, una prueba de lealtad disfrazada de apoyo impagable.
Hay traiciones que se pagan con un pelotón completo o con un tirador solitario, y la de Goicoechea, como vascos, es de ésas. Si hubiera sido andaluz, manchego o extremeño, pues, oye, no me esperaría otra cosa de él, porque llevan la traición en los genes. Pero a un español no se le pueden pasar por alto estas cosas, porque sientan precedente. Más curas Santa Cruz han hecho falta, siempre, en este estercolero del norte, independientemente del bando que se escoja. Y más ejemplos como el de Endarlaza, por supuesto.Y suelto todo eso tan a gustito, cuando soy partidario de que los vascos se hubieran adherido al bando nacional desde el primer momento (por supuesto, por razones distintas a las de los negros que dominaron España en las décadas posteriores a la guerra). Pero todos estamos en donde estamos porque sólo controlamos nuestras decisiones personales y no todo lo que pasa alrededor. Si actúas de una manera concreta ante una situación, tú eres el único responsable de dicha actuación, lo que convierte a Goicoechea, joda lo que joda, en un traidor, de una manera o de la otra. ¿Quieres el nombre de alguien que no fuera un traidor? Te doy el de otro vizcaíno, vasco y español: Gregorio Balparda de las Herrerías, vizcaíno leal, vasco leal, español leal. ¿Otro de los mismos, con final de entreactos más feliz? Javier de Ybarra y Bergé. ¿De los contrarios? Esteban Urquiaga Basaraz.
Todos ellos, vizcaínos leales, vascos leales, españoles leales. De distintas ideologías, los tres, pero vizcaínos, vascos y españoles leales a sus respectivas causas.Alejandro de Goicoechea, como León Carrasco, te guste o no, era un traidor. Independientemente de lo que te parezca como persona, eso es algo innegable. La realidad es la que es. Y ese subtítulo de Wikipedia, te guste o no, es cierto.
Espero tu argumento contra mi exposición. El de los demás, en este tema concreto, me es indiferente, por razones obvias.Si yo no digo que no fuera traidor, lo que digo es que no creo que sea apropiado ponerlo de esa forma como si fuera lo más destacado de su carrera
-
10
@Doctor-Trivago dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Si yo no digo que no fuera traidor, lo que digo es que no creo que sea apropiado ponerlo de esa forma como si fuera lo más destacado de su carrera
Estoy de acuerdo, pero quiero discutir. Me has decepcionado. Te dejo tu upvote cutroso y me voy a ejercer de paladín de la España de sangre limpia a otro lado.
-
11
@Miramolín dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Menuda chorrada, macho. La traición es la misma para cualquiera y Goicoechea, como mínimo, fue traidor una vez. Y era español, evidentemente, porque, hasta donde yo llego, en el norte, podemos presumir de ser españoles limpios. Por lo tanto, sumando uno y uno, Goicoechea era español, como tú y yo, y, al ser traidor (como mínimo, una vez), nos da traidor español. ¿Que el que lo haya escrito en la wikipedia, ha buscado otra connotación u otro sentido en esa acusación? Ambos lo sabemos. ¿Que ha mentido? No, aún de manera equivocada, ha acertado, porque Goicoechea fue, al menos una vez, traidor: traidor vizcaíno, traidor vasco, traidor español. Y no tiene nada de malo el decir que alguien es un traidor si lo es. Eso es exponer como lo que es, a alguien que comete traición.
Yo no habría fusilado a Carrasco Amilibia (otro doble traidor), porque su segunda traición (o única, dependiendo cómo lo miremos) fue subsanada en cero coma. Pero la segunda de Goicoechea (o única, volvemos a lo mismo), por muy bien que me caiga, es de las pocas que, en frente vasco, habría condenado con ejecución y considero que, opinión sobre este señor aparte (la mía es favorable), debería haber sido efectiva en los 1960 (tú ya me entiendes).
Considero que un vasco debe ser rencoroso como ninguno cuando sea necesario. Perdonar las heridas superficiales, pero no las profundas; aún cuando uno sea partícipe de tercera en dicha herida, debe pagar si no se le esperaba en la misma. Sus actos pusieron en peligro las medidas de evacuación que empezaban a ejecutarse en Vizcaya y de manera estúpida, ya que el cinturón aún no estaba terminado (ni lo iba a estar, ni de coña), ni era eficiente, ni era nada, por mucha leyenda que tenga tras de sí. Su traición no fue decisiva, pero cualquier escéptico sospecha que, por ese mismo motivo, más que como apoyo impagable, los planos eran una muestra de adhesión al otro bando, una prueba de lealtad disfrazada de apoyo impagable.
Hay traiciones que se pagan con un pelotón completo o con un tirador solitario, y la de Goicoechea, como vascos, es de ésas. Si hubiera sido andaluz, manchego o extremeño, pues, oye, no me esperaría otra cosa de él, porque llevan la traición en los genes. Pero a un español no se le pueden pasar por alto estas cosas, porque sientan precedente. Más curas Santa Cruz han hecho falta, siempre, en este estercolero del norte, independientemente del bando que se escoja. Y más ejemplos como el de Endarlaza, por supuesto.Y suelto todo eso tan a gustito, cuando soy partidario de que los vascos se hubieran adherido al bando nacional desde el primer momento (por supuesto, por razones distintas a las de los negros que dominaron España en las décadas posteriores a la guerra). Pero todos estamos en donde estamos porque sólo controlamos nuestras decisiones personales y no todo lo que pasa alrededor. Si actúas de una manera concreta ante una situación, tú eres el único responsable de dicha actuación, lo que convierte a Goicoechea, joda lo que joda, en un traidor, de una manera o de la otra. ¿Quieres el nombre de alguien que no fuera un traidor? Te doy el de otro vizcaíno, vasco y español: Gregorio Balparda de las Herrerías, vizcaíno leal, vasco leal, español leal. ¿Otro de los mismos, con final de entreactos más feliz? Javier de Ybarra y Bergé. ¿De los contrarios? Esteban Urquiaga Basaraz.
Todos ellos, vizcaínos leales, vascos leales, españoles leales. De distintas ideologías, los tres, pero vizcaínos, vascos y españoles leales a sus respectivas causas.Alejandro de Goicoechea, como León Carrasco, te guste o no, era un traidor. Independientemente de lo que te parezca como persona, eso es algo innegable. La realidad es la que es. Y ese subtítulo de Wikipedia, te guste o no, es cierto.
Espero tu argumento contra mi exposición. El de los demás, en este tema concreto, me es indiferente, por razones obvias.Ahora me he liado. Yo pensaba que este hombre era un traidor por esas cosas de vascos, en plan "ha desarrollado un tren para franco" o algo así, pero por lo que dices hubo algo más que un tren.
Y en la historia que cuentas hay nombres, pero no una relación de los hechos. Asinqueque, cual fue la traición de este hombre?
-
12
@dehm dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
@Miramolín dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Menuda chorrada, macho. La traición es la misma para cualquiera y Goicoechea, como mínimo, fue traidor una vez. Y era español, evidentemente, porque, hasta donde yo llego, en el norte, podemos presumir de ser españoles limpios. Por lo tanto, sumando uno y uno, Goicoechea era español, como tú y yo, y, al ser traidor (como mínimo, una vez), nos da traidor español. ¿Que el que lo haya escrito en la wikipedia, ha buscado otra connotación u otro sentido en esa acusación? Ambos lo sabemos. ¿Que ha mentido? No, aún de manera equivocada, ha acertado, porque Goicoechea fue, al menos una vez, traidor: traidor vizcaíno, traidor vasco, traidor español. Y no tiene nada de malo el decir que alguien es un traidor si lo es. Eso es exponer como lo que es, a alguien que comete traición.
Yo no habría fusilado a Carrasco Amilibia (otro doble traidor), porque su segunda traición (o única, dependiendo cómo lo miremos) fue subsanada en cero coma. Pero la segunda de Goicoechea (o única, volvemos a lo mismo), por muy bien que me caiga, es de las pocas que, en frente vasco, habría condenado con ejecución y considero que, opinión sobre este señor aparte (la mía es favorable), debería haber sido efectiva en los 1960 (tú ya me entiendes).
Considero que un vasco debe ser rencoroso como ninguno cuando sea necesario. Perdonar las heridas superficiales, pero no las profundas; aún cuando uno sea partícipe de tercera en dicha herida, debe pagar si no se le esperaba en la misma. Sus actos pusieron en peligro las medidas de evacuación que empezaban a ejecutarse en Vizcaya y de manera estúpida, ya que el cinturón aún no estaba terminado (ni lo iba a estar, ni de coña), ni era eficiente, ni era nada, por mucha leyenda que tenga tras de sí. Su traición no fue decisiva, pero cualquier escéptico sospecha que, por ese mismo motivo, más que como apoyo impagable, los planos eran una muestra de adhesión al otro bando, una prueba de lealtad disfrazada de apoyo impagable.
Hay traiciones que se pagan con un pelotón completo o con un tirador solitario, y la de Goicoechea, como vascos, es de ésas. Si hubiera sido andaluz, manchego o extremeño, pues, oye, no me esperaría otra cosa de él, porque llevan la traición en los genes. Pero a un español no se le pueden pasar por alto estas cosas, porque sientan precedente. Más curas Santa Cruz han hecho falta, siempre, en este estercolero del norte, independientemente del bando que se escoja. Y más ejemplos como el de Endarlaza, por supuesto.Y suelto todo eso tan a gustito, cuando soy partidario de que los vascos se hubieran adherido al bando nacional desde el primer momento (por supuesto, por razones distintas a las de los negros que dominaron España en las décadas posteriores a la guerra). Pero todos estamos en donde estamos porque sólo controlamos nuestras decisiones personales y no todo lo que pasa alrededor. Si actúas de una manera concreta ante una situación, tú eres el único responsable de dicha actuación, lo que convierte a Goicoechea, joda lo que joda, en un traidor, de una manera o de la otra. ¿Quieres el nombre de alguien que no fuera un traidor? Te doy el de otro vizcaíno, vasco y español: Gregorio Balparda de las Herrerías, vizcaíno leal, vasco leal, español leal. ¿Otro de los mismos, con final de entreactos más feliz? Javier de Ybarra y Bergé. ¿De los contrarios? Esteban Urquiaga Basaraz.
Todos ellos, vizcaínos leales, vascos leales, españoles leales. De distintas ideologías, los tres, pero vizcaínos, vascos y españoles leales a sus respectivas causas.Alejandro de Goicoechea, como León Carrasco, te guste o no, era un traidor. Independientemente de lo que te parezca como persona, eso es algo innegable. La realidad es la que es. Y ese subtítulo de Wikipedia, te guste o no, es cierto.
Espero tu argumento contra mi exposición. El de los demás, en este tema concreto, me es indiferente, por razones obvias.Ahora me he liado. Yo pensaba que este hombre era un traidor por esas cosas de vascos, en plan "ha desarrollado un tren para franco" o algo así, pero por lo que dices hubo algo más que un tren.
Y en la historia que cuentas hay nombres, pero no una relación de los hechos. Asinqueque, cual fue la traición de este hombre?
Vale. Acabo de leer en la wikipedia sus movidillas en la guerra civil
-
13
@dehm dijo en Alejandro Goicoechea, «traidor español»:
Ahora me he liado. Yo pensaba que este hombre era un traidor por esas cosas de vascos, en plan "ha desarrollado un tren para franco" o algo así, pero por lo que dices hubo algo más que un tren.
Y en la historia que cuentas hay nombres, pero no una relación de los hechos. Asinqueque, cual fue la traición de este hombre?
Cambió de bando durante la guerra.
Aunque su adhesión al gobierno vasco podría verse como una primera traición, por lo que serían dos traiciones por su parte: primero, a sus convicciones; luego, al bando al que servía.Es normal no saber eso. El cinturón de hierro es un nombre todo guapo, pero no creo que sea muy conocido en el resto de España. Para el público general, este señor es el del Tren Articulado Ligero Goicochea Oriol e ya.
De todas formas, no era el único que trabajaba en el diseño y la construcción del cinturón, ni el único que voló. Sencillamente, es el que más lejos llegó, después de la guerra.