Topografía y esfericidad


  • 0

    Esta mañana se ha iniciado una discusión entre nuestro terraplanista favorito, @src y @Miramolín (lo siento, pero el título de terraesférico está más disputado) y se ha hablado algo de la topografía.

    Yo recordaba de cuando estudiaba que se nombraba la esfericidad de la tierra como un factor a corregir. Lo que pasa es que mi topografía era nivel retard y nunca medimos algo cuya distancia fuera suficientemente grande como para tener que corregir este factor.

    Pero he mirado y hay información al respecto.
    En la primera página de gúguel sale:
    http://www.academia.edu/10771323/NIVELACION_CORRECCION_POR_CURVATURA_Y_REFRACCION

    Y el afoto:
    alt text

    Que digo yo que si los planteamientos teóricos funcionan, es una prueba muy tangible de que la tierra es redonda, no?

    También están los geoides, elipsoides y datum, conceptos que sirven para poder representar en planos lo que existe en superficies curvas (con los programas GIS funcionan :mgalletas: )

    https://es.scribd.com/doc/105524248/DATUM-Geoide-y-Elipsoide-Joselyn-Robledo

    O sea, que los modelos con tierra esférica funcionan, no sólo a nivel teórico sino a nivel práctico.

    Por terminar de citar, cito a @lofarcio



  • 1

    Lo que no cuadra por ningún lado es el terraplanismo y sus explicaciones.
    Como explica el terraplanismo los eclipses? Ylas fases de la luna?

    Como explica el terraplanismo la gravedad?

    Como explica el terraplanismo que se haga de noche si no estamos en la zona sombreada de una esfera?

    Como explica el terraplanismo la rotación de las estrellas de diferente sentido de giro dependiendo en qué hemisferio estés?

    Como explica el terraplanismo la diferencia horaria?

    Como explica el terraplanismo que no se vean las mismas constelaciones en el hemisferio norte que en el sur?

    Hay tantas lagunas y tan pocos peces.....



  • 2

    Gracias @dehm @tratranca . Bueno, yo paso de esto y no le respondo a @src simplemente porque no tengo qué discutir con él y además no me interesa.



  • 3

    YO NO VENGO AQUÍ A RAZONAR. YO VENGO AQUÍ A DISCUTIR. Y YO NO DIGO QUE LA TIERRA SEA ESFÉRICA. LA TIERRA ES UN GEOIDE.
    alt text



  • 4

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    Lo que no cuadra por ningún lado es el terraplanismo y sus explicaciones.
    Como explica el terraplanismo los eclipses? Ylas fases de la luna?

    Como explica el terraplanismo la gravedad?

    Como explica el terraplanismo que se haga de noche si no estamos en la zona sombreada de una esfera?

    Como explica el terraplanismo la rotación de las estrellas de diferente sentido de giro dependiendo en qué hemisferio estés?

    Como explica el terraplanismo la diferencia horaria?

    Como explica el terraplanismo que no se vean las mismas constelaciones en el hemisferio norte que en el sur?

    Hay tantas lagunas y tan pocos peces.....

    La gravedad es por que el platillo volador es acelerado a 9,8 m/s hacia arriba, sin razón aparente :mgalletas:



  • 5

    @Cacahueto dijo en Topografía y esfericidad:

    el platillo volador es acelerado a 9,8 m/s^2 hacia arriba, sin razón aparente

    Entonces ya debemos de haber pasado la velocidad de la luz hace mucho y estamos viajando en el tiempo....:roto2:



  • 6

    @dehm dijo en Topografía y esfericidad:

    ...

    Hola.

    Creo que estás algo confundido porque estás mezclando dos temas. Voy a tratar de explicarlo lo mejor posible.

    Una cosa es la refracción causada por la atmósfera, la cual actua como una lente, y es una de las explicaciones que ofrecen, sin éxito, los Discípulos de la Esfera para algunas observaciones imposibles. Por observaciones imposibles me refiero a aquellas que debido a la supuesta existencia de una curvatura no deberían observarse por quedar "ocultas" bajo esta curvatura, pero se observan. No sé si eres nuevo en esto pero voy a considerar que sí: en una superficie esférica es evidente que a medida que las cosas se alejan de un punto A van "cayendo" hacia el horizonte debido a esa curvatura. Es el típico caso de los barquitos que se alejan y desaparecen de abajo a arriba. Esta caída está estudiada por el método pitagórico y se resume en la siguiente tabla:

    alt text

    En ella puedes ver como por ejemplo a nivel del mar deberías ser incapaz de observar nada que mida menos de 784 metros a 100 kilómetros de distancia por una simple cuestión de trigonometria esférica aplicada al supuesto radio terrestre.

    El tema es que aquí te dejo una imagen del Canigou desde Marsella, sobre la que ahora hablaremos:

    alt text
    https://beyondhorizons.eu/2016/12/10/canigou-pyriness-from-the-city-of-marseille-provence-263-kms/

    Entre Marsella y el Canigó hay una distancia de 263 kilómetros. En el enlace que te he dejado más arriba puedes ver que la fotografía se tomó desde 320 metros por encima del nivel del mar.

    Los Discípulos de la Esfera crearon páginas con tablas para calcular cómo la refracción atmosférica podía modificar nuestra percepción de las cosas y hacer visibles cosas que deberían ser invisibles debido a la supuesta curvatura. haciendo que esta refracción actuara como una lente que nos haría visibles objetos y cosas más allá de horizonte.

    https://www.metabunk.org/curve/

    El tema es que cuando aplicamos sus propias fórmulas a la observación del Canigó desde Marsella nos sale que sin aplicar la refracción atmosférica no podríamos ver nada situado a 263 kms de distancia que midiera menos de 3.100 metros (el Canigó mide 2.750 aprox.), y aplicando la refracción estándar solo deberían ser visibles los últimos 300 metros de la montaña, cuando es evidente que se está observando el perfil completo.

    Results ignoring refraction
    Horizon = 63.86 km (63855.64 m)
    Bulge = 1.36 km (1357.25 m)
    Drop = 5.43 km (5430.74 m)
    Hidden= 3.11 km (3111.66 m)
    Horizon Dip = 0.574 Degrees, (0.0100 Radians)

    With Standard Refraction 7/6r, radius = 7432.83 km (7432833.33 m)*
    Refracted Horizon = 68.97 km (68971.85 m)
    Refracted Drop= 4.65 km (4654.39 m)
    Refracted Hidden= 2.53 km (2532.04 m)
    Refracted Dip = 0.532 Degrees, (0.0093 Radians)

    Yo entiendo que siente mal pero el hecho es que la simple observación del Canigó desde Marsella, que es un fenómeno que no se da cada día porque son muchos los factores a tener en cuenta para la observación de objetos lejanos, es imposible en el modelo esférico por una cuestión de trigonometría esférica. Y ahí está.

    Esto es lo que están tratando de explicarte en la foto que has dejado, pero como puedes ver por mucha refracción que se tenga en cuenta no hay modelo esférico posible que explique lo que estás observando.

    Hay cientos de ejemplos de este tipo de observaciones que solo pueden explicarse desde una superficie plana.

    El otro tema del que hablas es el de la construcción de estructuras lo suficientemente largas como para que hayan tenido que tener en cuenta la curvatura terrestre (puentes, túneles, acuesductos, canales, vias). Como acabas de ver en la tabla de la curvatura pitagórica, una via recta de 5 kilómetros de longitud debería presentar progresivamente una caída en su construcción de 2 metros. Como sabes, las vías no se construyen así y ninguna tiene en cuenta jamás esa curvatura, por lo que deberían acabar siendo tangentes a la curvatura terrestre y no avanzar de forma paralela, como de hecho acaba pasando. Toma por ejemplo el Gran Canal chino, que se ha ido construyendo desde el año 605, a día de hoy transcurre por 1700 kilómetros y en ningún tramo se ha tenido en cuenta la supuesta curvatura terrestre.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Canal_de_China

    Ocurre lo mismo con cualquier puente o acueducto romano. O con las vias del AVE. O con el Golden Gate. En realidad ocurre lo mismo con cualquier estructura: ninguna, nunca, jamás, ha tenido en cuenta la supuesta curvatura terrestre.

    Te dejo aquí el vídeo de los barquitos que vuelven a hacerse visibles:

    Y por último, dehm, te pediría que si te interesa el tema revisaras los hilos terraplanistas porque todo esto ya se ha ido explicando en su momento.

    Espero que ahora te haya quedado aclarado que ningún levantamiento topográfico tiene en cuenta a efectos prácticos la supuesta curvatura terrestre independientemente de su dimensión y que existen cientos de observaciones que desmontan totalmente la existencia de esa supuesta curvatura en una esfera de 6400 kms de radio teniendo o no en cuenta la refracción atmosférica.



  • 7

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    @Cacahueto dijo en Topografía y esfericidad:

    el platillo volador es acelerado a 9,8 m/s^2 hacia arriba, sin razón aparente

    Entonces ya debemos de haber pasado la velocidad de la luz hace mucho y estamos viajando en el tiempo....:roto2:

    :mgalletas:



  • 8

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    Lo que no cuadra por ningún lado es el terraplanismo y sus explicaciones.
    Como explica el terraplanismo los eclipses? Ylas fases de la luna?

    Tienes hilo específico para esto. Siéntente libre de comentar lo que quieras:

    https://foroexodo.com/topic/33935/los-eclipses-y-el-terraplanismo

    Como explica el terraplanismo la gravedad?

    Todos los fenómenos observables en la superficie terrestre que atribuyes a la gravedad pueden explciarse por densidad, flotabilidad o electromagentismo.

    Como explica el terraplanismo que se haga de noche si no estamos en la zona sombreada de una esfera?

    Te invito a consultar el modelo terraplanista con una sencilla búsqueda en Google.

    Como explica el terraplanismo la rotación de las estrellas de diferente sentido de giro dependiendo en qué hemisferio estés?

    ¿Te vuelvo a dejar el video que dices que no vas a ver?

    Como explica el terraplanismo la diferencia horaria?

    El tema es que habláis desde el absoluto desconocimiento. Tienes por ejemplo este mapa de 1892 "científicamente correcto" que explica las diferencias horarias en un modelo terraplanista:

    https://www.etsy.com/es/listing/385774944/flat-earth-map-1892-gleasons-new

    alt text

    De este dispositivo se tiene hasta la patente.

    Como explica el terraplanismo que no se vean las mismas constelaciones en el hemisferio norte que en el sur?

    Por perspectiva.

    Hay tantas lagunas y tan pocos peces.....

    :eaea:



  • 9

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    Todos los fenómenos observables en la superficie terrestre que atribuyes a la gravedad pueden explciarse por densidad, flotabilidad o electromagentismo.

    Me estás diciendo que yo y todo lo que me rodea está cargado eléctricamente y la tierra tiene la carga contraria y nos atrae?



  • 10

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    Todos los fenómenos observables en la superficie terrestre que atribuyes a la gravedad pueden explciarse por densidad, flotabilidad o electromagentismo.

    Me estás diciendo que yo y todo lo que me rodea está cargado eléctricamente y la tierra tiene la carga contraria y nos atrae?

    No, te estoy diciendo que todos los fenómenos observables en la superficie terrestre pueden explicarse o por densidad, o por flotabilidad o por electromagnetismo. La gravedad solo es necesaria para explicar por qué no salimos volando en una esfera que rota a 1600 Km/h en su ecuador. El tema es que cuando esa esfera desaparece la gravedad va de la mano.



  • 11

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    Todos los fenómenos observables en la superficie terrestre que atribuyes a la gravedad pueden explciarse por densidad, flotabilidad o electromagentismo.

    Me estás diciendo que yo y todo lo que me rodea está cargado eléctricamente y la tierra tiene la carga contraria y nos atrae?

    No, te estoy diciendo que todos los fenómenos observables en la superficie terrestre pueden explicarse o por densidad, o por flotabilidad o por electromagnetismo. La gravedad solo es necesaria para explicar por qué no salimos volando en una esfera que rota a 1600 Km/h en su ecuador. El tema es que cuando esa esfera desaparece la gravedad va de la mano.

    Por favor, soy muy curioso, dame más detalles acerca de como se explica la gravedad por densidad o por flotabilidad o por electromagnetismo



  • 12

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    Todos los fenómenos observables en la superficie terrestre que atribuyes a la gravedad pueden explciarse por densidad, flotabilidad o electromagentismo.

    Me estás diciendo que yo y todo lo que me rodea está cargado eléctricamente y la tierra tiene la carga contraria y nos atrae?

    No, te estoy diciendo que todos los fenómenos observables en la superficie terrestre pueden explicarse o por densidad, o por flotabilidad o por electromagnetismo. La gravedad solo es necesaria para explicar por qué no salimos volando en una esfera que rota a 1600 Km/h en su ecuador. El tema es que cuando esa esfera desaparece la gravedad va de la mano.

    Por favor, soy muy curioso, dame más detalles acerca de como se explica la gravedad por densidad o por flotabilidad o por electromagnetismo

    No lo estás entendiendo. Pero ya que hablas de explicar cosas, ¿puedes explicarnos por qué la gravedad no atrae un globo de helio pero es lo suficientemente poderosa como para retener masas de agua del tamaño de nuestros océanos?



  • 13

    @tratranca desconozco si mientras escribo esto tú haces lo propio tratando de ofrecer una explicación que desde la gravedad explique el fenómeno que se comenta.

    El tema es que desde el terraplanismo la explicación es bastante simple y seguro que estás conforme: el helio es menos denso que el aire, que a su vez es menos denso que el agua. No hay nada más implicado.

    Supongo que ahora entiendes por dónde van los tiros cuando digo que todos los fenómenos observables en la superficie terrestre atribuídos a la gravedad pueden explicarse por densidad, flotabilidad o electromagnetismo. Para ejemplos con el electromagentismo podría citarte el hecho de que todas las estrellas parezcan orbitar Polaris cada noche (otra observación, por cierto, incompatible con el modelo heliocéntrico).



  • 14

    Ya empezamos. :elrisas:



  • 15


  • 16

    Jajjajajja, en vez de responderme, me contestas que no lo estoy entendiendo?normal si no te explicas!!!

    La gravedad por supuesto que atrae al globo de helio, pero esa fuerza de atracción es menor que el empuje de sentido contrario al de la gravedad e igual al peso del volumen de aire desalojado.

    El aire empuja al globo de helio hacia arriba para ocupar su posición de menor energía potencial, pero lo que hace que el volumen del aire más denso que el globo de helio se desplace para abajo es la gravedad, la cual es una fuerza conservativa y como toda fuerza conservativa la energía potencial disminuye conforme te acercas al centro.

    En tu mundo sin gravedad, no existiría una fuerza que atrallese más hacia el centro del planeta a los materiales más densos que a los menos densos como tu globo de helio



  • 17

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    Jajjajajja, en vez de responderme, me contestas que no lo estoy entendiendo?normal si no te explicas!!!

    La gravedad por supuesto que atrae al globo de helio, pero esa fuerza de atracción es menor que el empuje de sentido contrario al de la gravedad e igual al peso del volumen de aire desalojado.

    El aire empuja al globo de helio hacia arriba para ocupar su posición de menor energía potencial, pero lo que hace que el volumen del aire más denso que el globo de helio se desplace para abajo es la gravedad, la cual es una fuerza conservativa y como toda fuerza conservativa la energía potencial disminuye conforme te acercas al centro.

    En tu mundo sin gravedad, no existiría una fuerza que atrallese más hacia el centro del planeta a los materiales más densos que a los menos densos como tu globo de helio

    El tema es que desde el terraplanismo la explicación es bastante simple y seguro que estás conforme: el helio es menos denso que el aire, que a su vez es menos denso que el agua. No hay nada más implicado.

    Supongo que ahora entiendes por dónde van los tiros cuando digo que todos los fenómenos observables en la superficie terrestre atribuídos a la gravedad pueden explicarse por densidad, flotabilidad o electromagnetismo. Para ejemplos con el electromagentismo podría citarte el hecho de que todas las estrellas parezcan orbitar Polaris cada noche (otra observación, por cierto, incompatible con el modelo heliocéntrico).



  • 18

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    El tema es que desde el terraplanismo la explicación es bastante simple y seguro que estás conforme: el helio es menos denso que el aire, que a su vez es menos denso que el agua. No hay nada más implicado

    Si pero cual es la fuerza que hace que los materiales más densos vayan hacia el centro de la tierra?

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    Para ejemplos con el electromagentismo podría citarte el hecho de que todas las estrellas parezcan orbitar Polaris cada noche (otra observación, por cierto, incompatible con el modelo heliocéntrico).

    Que la tierra tenga un movimiento de rotación de 1 revolución por día es totalmente compatible con el modelo heliocentrista, y explica perfectamente porque las estrellas orbitan Polaris.

    El electromagnetismo es la relación entre la carga eléctrica de una particula y su atracción magnética a una carga eléctrica de signo contrario. Todas las estrellas estan cargadas eléctricamente y Polaris es la única con carga de signo contrario? Explicate



  • 19

    @tratranca dijo en Topografía y esfericidad:

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    El tema es que desde el terraplanismo la explicación es bastante simple y seguro que estás conforme: el helio es menos denso que el aire, que a su vez es menos denso que el agua. No hay nada más implicado

    Si pero cual es la fuerza que hace que los materiales más densos vayan hacia el centro de la tierra?

    @src dijo en Topografía y esfericidad:

    Para ejemplos con el electromagentismo podría citarte el hecho de que todas las estrellas parezcan orbitar Polaris cada noche (otra observación, por cierto, incompatible con el modelo heliocéntrico).

    Que la tierra tenga un movimiento de rotación de 1 revolución por día es totalmente compatible con el modelo heliocentrista, y explica perfectamente porque las estrellas orbitan Polaris.

    El electromagnetismo es la relación entre la carga eléctrica de una particula y su atracción magnética a una carga eléctrica de signo contrario. Todas las estrellas estan cargadas eléctricamente y Polaris es la única con carga de signo contrario? Explicate

    Como te decía no lo estás entendiendo. Con la desaparición de la esfera también lo hace ese núcleo terrestre que nunca nadie jamás ha visto (lo máximo que se ha podido perforar han sido 12 kilómetros) y que llamas centro de la Tierra. No hay ninguna fuerza invisible y de origen desconocido que atraiga algo hacia otro algo que no existe, las cosas se comportan de acuerdo a la densidad, la flotabilidad y el electromagnetismo, como el ejemplo del globo de helio y los océanos te demuestra.





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.