[Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?


  • 0

    O seguimos con el diesel (perdón, sra ministra de transición de no sé qué)

    Ambicionen :zpalomita:

    alt text



  • 1

    si tienes 80k si



  • 2

    Mejor un híbrido. Pero esto es un tema para @tratranca.



  • 3

    Si quieres humo mejor cómprate acciones de Tesla



  • 4

    El otro día vi este vídeo:

    Decide tú mismo, yo me quedo con el diesel



  • 5

    Yo tengo un híbrido (un Toyota Yaris), y es mejor por 1/2 de lo que puedas conseguir en contaminantes y consumo.



  • 6

    @tratranca dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    El otro día vi este vídeo:

    Decide tú mismo, yo me quedo con el diesel

    Bah, está claro que todavía están muy limitados. La autonomía es fácil ver que correla con el precio, pero gastarte casi 100 mil pavos para quedarte en poco más de 400 km está claro que no compensa. (Y tiene que ser un Tesla, eh? Ni BMW, ni VW ni Jaguar tienen todavía baterías tan buenas como las de Musk).

    Yo estoy contento con el híbrido. No dependes de enchufes (que no hay) y lo que pasa es que consume lo mismo en ciudad que en carretera, unos 5 l (gasolina) a los 100 km, que es más o menos la mitad que uno de gasolina o diesel.



  • 7

    Y digo yo, cuando se hicieran todos los coches eléctricos, ¿no supondría un problema? De algún sitio hay que sacar la electricidad que se use en ellos y hay mucho Tercer Mundo, todavía. Es muy bonito, eso de todos los coches eléctricos, emisiones cero y demás, pero me da miedo que, en muchos casos, eso suponga una producción de energía eléctrica mucho más contaminante que lo que habrían contaminado los coches que la usen.



  • 8

    @Miramolín dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Y digo yo, cuando se hicieran todos los coches eléctricos, ¿no supondría un problema? De algún sitio hay que sacar la electricidad que se use en ellos y hay mucho Tercer Mundo, todavía. Es muy bonito, eso de todos los coches eléctricos, emisiones cero y demás, pero me da miedo que, en muchos casos, eso suponga una producción de energía eléctrica mucho más contaminante que lo que habrían contaminado los coches que la usen.

    Claro, lo que contaminan efectivamente los coches eléctricos depende de cómo generes la electricidad. En España en 2017, la cosa fue así: fuentes renovables (principalmente eólica e hidraulica) por encima del 30 %, más un veintitantos % de nuclear. El resto, más del 40 % es carbón y gas natural. El año no fue bueno en viento y lluvia, así que en renovables se puede subir un poco, pero no mucho más.

    http://www.ree.es/sites/default/files/11_PUBLICACIONES/Documentos/InformesSistemaElectrico/2017/sintesis_ree_2017.pdf

    El tema es que el transporte supone más o menos el 50 % de toda la energía que se consume, y es conveniente diversificarlo, porque hoy por hoy, todo es petróleo, lo que no es bueno en términos de emisiones pero también de dependencia energética.



  • 9

    Yo solo vengo a decir que aparentemente todos los motores diesel pueden funcionar con aceite de girasol refinado (también diré que es ilegal circular con algo que el estado no autorice y sobre lo que se puedan gravar impuestos). Yo soy un firme defensor del coche eléctrico pero entiendo que hay que buscar alternativas hasta que podamos disponer de ellos.

    Os animo a seguir investigando este tema.



  • 10

    @lofarcio dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Claro, lo que contaminan efectivamente los coches eléctricos depende de cómo generes la electricidad. En España en 2017, la cosa fue así: fuentes renovables (principalmente eólica e hidraulica) por encima del 30 %, más un veintitantos % de nuclear. El resto, más del 40 % es carbón y gas natural. El año no fue bueno en viento y lluvia, así que en renovables se puede subir un poco, pero no mucho más.

    http://www.ree.es/sites/default/files/11_PUBLICACIONES/Documentos/InformesSistemaElectrico/2017/sintesis_ree_2017.pdf

    El tema es que el transporte supone más o menos el 50 % de toda la energía que se consume, y es conveniente diversificarlo, porque hoy por hoy, todo es petróleo, lo que no es bueno en términos de emisiones pero también de dependencia energética.

    Es que eso de entrar en el coche eléctrico sin aumentar el número de centrales eléctricas, antes, es un sinsentido.
    Igual, lo mejor sería quedarse en el híbrido, o tener casi todos híbridos y una pequeña porción de parque puramente eléctrico.
    Siempre hablando a ojo de buen cubero.



  • 11

    @Miramolín dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @lofarcio dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Claro, lo que contaminan efectivamente los coches eléctricos depende de cómo generes la electricidad. En España en 2017, la cosa fue así: fuentes renovables (principalmente eólica e hidraulica) por encima del 30 %, más un veintitantos % de nuclear. El resto, más del 40 % es carbón y gas natural. El año no fue bueno en viento y lluvia, así que en renovables se puede subir un poco, pero no mucho más.

    http://www.ree.es/sites/default/files/11_PUBLICACIONES/Documentos/InformesSistemaElectrico/2017/sintesis_ree_2017.pdf

    El tema es que el transporte supone más o menos el 50 % de toda la energía que se consume, y es conveniente diversificarlo, porque hoy por hoy, todo es petróleo, lo que no es bueno en términos de emisiones pero también de dependencia energética.

    Es que eso de entrar en el coche eléctrico sin aumentar el número de centrales eléctricas, antes, es un sinsentido.
    Igual, lo mejor sería quedarse en el híbrido, o tener casi todos híbridos y una pequeña porción de parque puramente eléctrico.
    Siempre hablando a ojo de buen cubero.

    los hibridos no sirven para nada



  • 12

    @src dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Yo solo vengo a decir que aparentemente todos los motores diesel pueden funcionar con aceite de girasol refinado (también diré que es ilegal circular con algo que el estado no autorice y sobre lo que se puedan gravar impuestos). Yo soy un firme defensor del coche eléctrico pero entiendo que hay que buscar alternativas hasta que podamos disponer de ellos.

    Os animo a seguir investigando este tema.

    Esto se puede hacer con un Mercedes de los viejos (un W123 o un W124 por ejemplo) pero no es recomendable hacerlo en los coches de hoy día, de hecho puede estropearse la bomba inyectora



  • 13

    @src dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Yo solo vengo a decir que aparentemente todos los motores diesel pueden funcionar con aceite de girasol refinado (también diré que es ilegal circular con algo que el estado no autorice y sobre lo que se puedan gravar impuestos). Yo soy un firme defensor del coche eléctrico pero entiendo que hay que buscar alternativas hasta que podamos disponer de ellos.

    Os animo a seguir investigando este tema.

    Exactamente, la otra opción son los biocombustibles, que presentan la ventaja de poder usar los motores que ya tenemos. Es un tema largo y complejo, os hago un resumen.

    • Los aceites vegetales (o incluso grasa animal refinada) podrían sustituir al diesel directamente, pero es mejor procesarlos y obtener un compuesto llamado éster metílico, que puedes meter en el motor hasta el 20 % o más sin modificarlo o hasta el 100 % con pequeños cambios relativos a lubricación y acidez.

    • El etanol prácticamente sólo se puede obtener fermentando azucar de origen vegetal, de caña o remolacha, pero también, con más proceso, de plantas de almidón. Parece que la mejor opción es el maíz. Se puede usar directamente, pero necesitas modificar el motor. Para usarlo sin modificar, hay que quitarle el agua residual por filtrado molecular (por destilación solo llegas al 95 %) y entonces puede mezclarse con gasolina hasta el 15 o el 20 % sin modificación del motor. No obstante, el uso más común es transformarlo en eter etílico (ETBE), que es más antidetonante e hidrófobo. Sustituye al eter metílico que se usaba antes en la gasolina sin plomo, que no es renovable y es más contaminante. El proceso es análogo y se realiza en las refinerías.

    • Una opción todavía limitada en extensión es la deshidrogenación del aceite transformándolo directamente en alcanos similares a los del diesel, naftas y querosenos. El proceso es también de refinería y se obtiene como subproducto (bio)propano.

    Estas son las opciones hoy por hoy en biocombustibles. Si alguien quiere saber algo más, que pregunte.

    • Edito: queda otra opción que es gasificar la leña y transformar el gas (CO + H2) en diesel por un proceso catalítico llamado Fischer-Tropsch. Esto lo inventaron los nazis cuando se quedaron sin petróleo a consecuencia de la guerra de África y el frente ruso. No obstante, parece que no es económicamente muy ventajoso frente a las opciones anteriores.


  • 14

    @Doctor-Trivago dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @src dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Yo solo vengo a decir que aparentemente todos los motores diesel pueden funcionar con aceite de girasol refinado (también diré que es ilegal circular con algo que el estado no autorice y sobre lo que se puedan gravar impuestos). Yo soy un firme defensor del coche eléctrico pero entiendo que hay que buscar alternativas hasta que podamos disponer de ellos.

    Os animo a seguir investigando este tema.

    Esto se puede hacer con un Mercedes de los viejos (un W123 o un W124 por ejemplo) pero no es recomendable hacerlo en los coches de hoy día, de hecho puede estropearse la bomba inyectora

    Como dije os animo a investigar más el tema.

    Parece que en el caso que nos ocupa para motores de inyección eléctrica los mecánicos recomiendan una proporción de 60% aceite y 40% gasoil en invierno y 90% aceite 10% gasoil en verano. Es por tema de viscosidad, algo que podría resolverse con un sistema previo de calefacción para el combustible.

    Una cosa muy interesante es que muchas personas están refinando las sobras de los aceites de restaurantes y circulan con eso.

    El caso es que como puedes ver en ese y más videos (te dejaré alguno a continuación) se puede circular con aceites vegetales. Uno se pregunta entonces qué estamos haciendo perforando el planeta y dependiendo de las zonas donde hay combustbles fósiles.

    https://www.youtube.com/results?search_query=aceite+girasol+coche+diesel



  • 15

    @src dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @Doctor-Trivago dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @src dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Yo solo vengo a decir que aparentemente todos los motores diesel pueden funcionar con aceite de girasol refinado (también diré que es ilegal circular con algo que el estado no autorice y sobre lo que se puedan gravar impuestos). Yo soy un firme defensor del coche eléctrico pero entiendo que hay que buscar alternativas hasta que podamos disponer de ellos.

    Os animo a seguir investigando este tema.

    Esto se puede hacer con un Mercedes de los viejos (un W123 o un W124 por ejemplo) pero no es recomendable hacerlo en los coches de hoy día, de hecho puede estropearse la bomba inyectora

    Como dije os animo a investigar más el tema.

    Parece que en el caso que nos ocupa para motores de inyección eléctrica los mecánicos recomiendan una proporción de 60% aceite y 40% gasoil en invierno y 90% aceite 10% gasoil en verano. Es por tema de viscosidad, algo que podría resolverse con un sistema previo de calefacción para el combustible.

    Una cosa muy interesante es que muchas personas están refinando las sobras de los aceites de restaurantes y circulan con eso.

    El caso es que como puedes ver en ese y más videos (te dejaré alguno a continuación) se puede circular con aceites vegetales. Uno se pregunta entonces qué estamos haciendo perforando el planeta y dependiendo de las zonas donde hay combustbles fósiles.

    https://www.youtube.com/results?search_query=aceite+girasol+coche+diesel

    Esta muy bien, pero si quieres conservar tu motor durante más de 5 años, yo no le metería aceite directamente, en NINGUNA proporción. Un motor no es una caldera y no sólo influye la viscosidad, influye la acidez, a los pocos años tendrás los casquillos y hasta los segmentos dependiendo del modelo cascaos, y eso es un desastre. (Por cierto, todas las inyecciones actuales son eléctricas.)

    Por lo tanto, es más recomendable confiar en el gasolinero y no hacer experimentos. Claro que tal cual son, entiendo que te guste el tema casero. Al respecto, y supongo que habrá cientos de videos en youtube, es muy facil fabricar tu propio éster metílico en tu cocina. Yo lo hice con un estudiante hace un par de años porque necesitaba unos litros para hacer unas pruebas y donde estaba no vendían. Necesitas sosa caústica (el catalizador), el aceite y metanol. La temperatura es baja (unos 60 ºC) y el problema principal es separar el biodiesel del exceso de catalizador, pero se puede hacer, hay abundantes guías por Internet, te puedo buscar una si quieres. El biodiesel se puede usar hasta el 20 % sin ningún peligro para el motor.



  • 16

    @lofarcio dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Esta muy bien, pero si quieres conservar tu motor durante más de 5 años, yo no le metería aceite directamente, en NINGUNA proporción. Un motor no es una caldera y no sólo influye la viscosidad, influye la acidez, a los pocos años tendrás los casquillos y hasta los segmentos dependiendo del modelo cascaos, y eso es un desastre. (Por cierto, todas las inyecciones actuales son eléctricas.)

    Por lo tanto, es más recomendable confiar en el gasolinero y no hacer experimentos. Claro que tal cual son, entiendo que te guste el tema casero. Al respecto, y supongo que habrá cientos de videos en youtube, es muy facil fabricar tu propio éster metílico en tu cocina. Yo lo hice con un estudiante hace un par de años porque necesitaba unos litros para hacer unas pruebas y donde estaba no vendían. Necesitas sosa caústica (el catalizador), el aceite y metanol. La temperatura es baja (unos 60 ºC) y el problema principal es separar el biodiesel del exceso de catalizador, pero se puede hacer, hay abundantes guías por Internet, te puedo buscar una si quieres. El biodiesel se puede usar hasta el 20 % sin ningún peligro para el motor.

    Te agradezco la info.

    Tengo un Ibiza del 2005 que en unos días/semanas pasará a ser banco de pruebas y vendré a contaros, estará en una zona templado -cálida (en invierno muy pocas veces se baja de 5-6 grados) y usaré las proporciones que comentaba. Además de ser un combustible más limpio en principio me supondrá un ahorro del 50% a la hora de llenar el depósito. Ya os iré contando.

    Luego tengo una furgoneta del 99 en la que utilizaré lo que aprenda en el Ibiza.



  • 17

    @marty dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @Miramolín dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @lofarcio dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Claro, lo que contaminan efectivamente los coches eléctricos depende de cómo generes la electricidad. En España en 2017, la cosa fue así: fuentes renovables (principalmente eólica e hidraulica) por encima del 30 %, más un veintitantos % de nuclear. El resto, más del 40 % es carbón y gas natural. El año no fue bueno en viento y lluvia, así que en renovables se puede subir un poco, pero no mucho más.

    http://www.ree.es/sites/default/files/11_PUBLICACIONES/Documentos/InformesSistemaElectrico/2017/sintesis_ree_2017.pdf

    El tema es que el transporte supone más o menos el 50 % de toda la energía que se consume, y es conveniente diversificarlo, porque hoy por hoy, todo es petróleo, lo que no es bueno en términos de emisiones pero también de dependencia energética.

    Es que eso de entrar en el coche eléctrico sin aumentar el número de centrales eléctricas, antes, es un sinsentido.
    Igual, lo mejor sería quedarse en el híbrido, o tener casi todos híbridos y una pequeña porción de parque puramente eléctrico.
    Siempre hablando a ojo de buen cubero.

    los hibridos no sirven para nada

    los híbridos enchufables serán la solución para la mayor parte del país. No se avecina un cambio en la mentalidad y tipo de desplazamientos y los eléctricos puros no tendrán espacio suficiente en las ciudades para ser recargados.



  • 18

    @src dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    @lofarcio dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Esta muy bien, pero si quieres conservar tu motor durante más de 5 años, yo no le metería aceite directamente, en NINGUNA proporción. Un motor no es una caldera y no sólo influye la viscosidad, influye la acidez, a los pocos años tendrás los casquillos y hasta los segmentos dependiendo del modelo cascaos, y eso es un desastre. (Por cierto, todas las inyecciones actuales son eléctricas.)

    Por lo tanto, es más recomendable confiar en el gasolinero y no hacer experimentos. Claro que tal cual son, entiendo que te guste el tema casero. Al respecto, y supongo que habrá cientos de videos en youtube, es muy facil fabricar tu propio éster metílico en tu cocina. Yo lo hice con un estudiante hace un par de años porque necesitaba unos litros para hacer unas pruebas y donde estaba no vendían. Necesitas sosa caústica (el catalizador), el aceite y metanol. La temperatura es baja (unos 60 ºC) y el problema principal es separar el biodiesel del exceso de catalizador, pero se puede hacer, hay abundantes guías por Internet, te puedo buscar una si quieres. El biodiesel se puede usar hasta el 20 % sin ningún peligro para el motor.

    Te agradezco la info.

    Tengo un Ibiza del 2005 que en unos días/semanas pasará a ser banco de pruebas y vendré a contaros, estará en una zona templado -cálida (en invierno muy pocas veces se baja de 5-6 grados) y usaré las proporciones que comentaba. Además de ser un combustible más limpio en principio me supondrá un ahorro del 50% a la hora de llenar el depósito. Ya os iré contando.

    Luego tengo una furgoneta del 99 en la que utilizaré lo que aprenda en el Ibiza.

    Prueba lo del biodiesel, te lo aconsejo por el tema del mantenimiento del motor. Hoy por hoy, si tienes que cambiar juntas, casquillos o segmentos, más te vale tirarlo. Claro que producir biodiesel es una pejiguera para tener muchos litros, pero así es la cosa.

    Te he buscado una guía DIY que seguimos aquella vez, de unos británicos que estaba muy bien (está en inglés). Te la subo directamente por el drive (exo.do no me deja subir nada): https://drive.google.com/file/d/1h0dT4KFnTQm4d5qRiY7QnKUBJdovgrJ5/view?usp=sharing

    Aquí hay otra de unos americanos, más breve: http://rpcsgreenschool.weebly.com/uploads/4/3/4/5/43456637/final_biodiesel_paper__laria_gore_quinn.docx

    Lo más importante si te pones: El metanol es venenoso, guantes, gafas de seguridad y máscara, siempre.

    Suerte con las pruebas, sean las que sean. Me interesará mucho que informes.



  • 19

    @Miramolín dijo en [Debate] ¿Es un buen momento para comprar un TESLA?:

    Y digo yo, cuando se hicieran todos los coches eléctricos, ¿no supondría un problema? De algún sitio hay que sacar la electricidad que se use en ellos y hay mucho Tercer Mundo, todavía. Es muy bonito, eso de todos los coches eléctricos, emisiones cero y demás, pero me da miedo que, en muchos casos, eso suponga una producción de energía eléctrica mucho más contaminante que lo que habrían contaminado los coches que la usen.

    En españa producimos bastante con carbón, imagínate lo sano que sería abrir un porrón de centrales más que aparte de CO2 echan bien de azufre a la atmósfera cosa que los coches apenas hacen.

    Al año así a modo groso los vehículos emitirán unos 7x10^10 de kilos de CO2 (en realidad bastante menos ya que he hecho el cálculo considerando a todo el parque móvil diésel lo que sube lo suyo la mierda que echan.
    Las térmicas el año pasado echaron 33,8x10^10 kilos de CO2 (y encima un montón de dióxido de azufre todo rico), con lo que habría que aumentar en producción no creo que nos salga a cuenta a menos que espabilen con otras formas de generar energía menos contaminantes.

    Considerando que al año de media la gente hace unos 10000km si el tesla S consume 20,4KWh cada 100km multiplicado por el parque móvil de 30 millones nos salen 61.200GWh, el año pasado o el anterior se consumieron 265.009 GWh mucho hay que aumentar, habría que hacer más pantanos que es más estable que la eólica o la solar.

    PD: Todos estos cálculos están aprobados por el ministerio de industria de foroéxodo cualquier error garrafal o inconsistencia en los mismos no es culpa de la incompetencia matemática del usuario sino de la administración del foro que no ha tomado las medidas pertinentes para evitar la exposición de datos erróneos.





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.