De cuando Luke Skywalker fue Lucas Trotacielos
-
0
y Chewbacca fue Mascatabaco
C3PO era Trespo
Y R2D2 quedó en Artu-rito
Pero también estaban “Dar Vader“, Tío Oven en vez de Obi Wan Kenobi, la Estrella Mortal, el Halcón Milenio o el planeta Tatuín.
Orígen:
La revista fue publicada en Colombia, por la editorial Norma, y entregaba “una narración basada en la película de George Lucas”. Esta luego dio pie al uso de aquellos nefastos nombres en un especial de televisión que fue emitido en México.Sin embargo, los nombres no quedaron de forma oficial por mucho tiempo, al menos no al nivel de traducción como la de “Bruno Díaz” para el personaje de Batman, y en la cultura popular solo quedó como residuo por un tiempo el calificativo de Artu-rito.
El otro dato freak de este libro es que también aparece una escena eliminada que incluía a Biggs, el amigo de Luke que se une a la Alianza Rebelde y que muere durante la gran batalla en “la Estrella Mortal”.
Él amigo que era una inspiración para “Lucas Trotacielos”.
Enlace más completo aquí:
https://codigoespagueti.com/noticias/cultura/mexicano-verdad-star-wars-lucas-trotacielos/
-
1
Joder, a mí me molesta francamente el acento sudamericano en los doblajes. No ya las palabras y las expresiones, que hasta tienen su gracia, sino la entonación. Opino que son malos actores, y se les nota que es impostado. Donde esté un Fernando Rey o un Constantino Romero, con voces densas, fuertes, castellanas y con enjundia, que se quite lo demás.
A menudo tengo que viajar con Air France larga distancia y esos cabrones de franceses la versión Spanish que te meten de las películas no es precísamente la ibérica, por supuesto. Así que las veo en inglés, lo prefiero al sudamericano. Aparte de que cuando empiezan a decir tacos y cosas así, lo entiendo mejor.
-
2
- Todo es culpa tuya -gritaba a Artu, que estaba demasiado lejos para oirlo.
-
3
@lofarcio dijo en De cuando Luke Skywalker fue Lucas Trotacielos:
Joder, a mí me molesta francamente el acento sudamericano en los doblajes. No ya las palabras y las expresiones, que hasta tienen su gracia, sino la entonación. Opino que son malos actores, y se les nota que es impostado. Donde esté un Fernando Rey o un Constantino Romero, con voces densas, fuertes, castellanas y con enjundia, que se quite lo demás.
A menudo tengo que viajar con Air France larga distancia y esos cabrones de franceses la versión Spanish que te meten de las películas no es precísamente la ibérica, por supuesto. Así que las veo en inglés, lo prefiero al sudamericano. Aparte de que cuando empiezan a decir tacos y cosas así, lo entiendo mejor.
Cuando era pequeño, mi padre nos compraba a mi hermano y a mi unos tebeos que nosotros les llamábamos los "tebeos de EN" , porque eran de una editorial mejicana llamada Editorial Novaro y salía EN en la esquina superior izquierda (lo recuerdo como si fuera ayer). Eran de esos de pequeño formato y papel super cutre.
Al tema, todavía recuerdo cómo traducían los nombres de los personajes.
Así Casper era Gasparín, Richie Rich era Rico ricón, y otros que ahora no me acuerdo.
Por supuesto los malos eran los villanos.
P.D. Me hace gracia que en esta historia de Lucas Trotacielos (poner en google y ver enlaces y comentarios) se acuse a España de querer traducir todos los nombres al español cuando en realidad son los sudamericanos quienes tienden más a hacerlo.