Que alguien me explique este fenómeno....
-
0
...estaba escuchando la COPE y el locutor da la noticia de que el consumo de tabaco ha aumentado hasta niveles de 2015, y que fuman un porcentaje mayor a 1/3 de la población.
Se preguntaba extrañado cómo después de varias leyes cada vez más restrictivas, tantos años de prohibición y TANTO DINERO INVERTIDO (que no falte el dinero público que no es de nadie) en
chanchulloscampañas, y demás medidas estemos "fracasando" de esta forma.Yo rápidamente pensé en el éxito clamoroso de la ley de violencia de genaro, que tanto éxito ha conseguido entre determinados lobbys...perdón, que tantas muertes ha evitado (más o menos ninguna), gracias a cercenar los derechos de los hombres.
Y luego también me he acordado de la ley seca, aunque no estemos todavía en esos extremos.
Pero como yo no soy un legislador, y no le llego ni a la suela de los zapatos a todas esa gente tan preparada que calienta el sillón en el Congreso, supongo que estoy totalmente equivocado, y que hay que retorcer la ley y limitar algo más las cosas. Y si va aparejada de una subida de impuestos, seguramente será mejor para todos (y todas y todes).
¿Qué opina foroexodo?
-
1
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
-
2
@lofarcio dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
Es que al precio que está el tabaco la gente se ha tirado en masa al de liar. Yo eso lo tengo constatado desde hace años.
Otra cosa que han dicho es que se ha incorporado mucha gente joven, lo que es un "baya, no me lo hexperava" de manual.
-
3
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@lofarcio dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
Es que al precio que está el tabaco la gente se ha tirado en masa al de liar. Yo eso lo tengo constatado desde hace años.
Otra cosa que han dicho es que se ha incorporado mucha gente joven, lo que es un "baya, no me lo hexperava" de manual.Ya que lo dices, yo he visto en el estanco pedir el dni y negar la venta a menores, entonces, ¿de dónde sacan el tabaco los jovenzuelos que ves fumar?
-
@LISI dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@lofarcio dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
Es que al precio que está el tabaco la gente se ha tirado en masa al de liar. Yo eso lo tengo constatado desde hace años.
Otra cosa que han dicho es que se ha incorporado mucha gente joven, lo que es un "baya, no me lo hexperava" de manual.Ya que lo dices, yo he visto en el estanco pedir el dni y negar la venta a menores, entonces, ¿de dónde sacan el tabaco los jovenzuelos que ves fumar?
De estancos que no piden el DNI o niegan la venta a menores, gente que se lo compra (padres incluso)
-
5
@LISI dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@lofarcio dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
Es que al precio que está el tabaco la gente se ha tirado en masa al de liar. Yo eso lo tengo constatado desde hace años.
Otra cosa que han dicho es que se ha incorporado mucha gente joven, lo que es un "baya, no me lo hexperava" de manual.Ya que lo dices, yo he visto en el estanco pedir el dni y negar la venta a menores, entonces, ¿de dónde sacan el tabaco los jovenzuelos que ves fumar?
@Doctor-Trivago dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@LISI dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@lofarcio dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
Es que al precio que está el tabaco la gente se ha tirado en masa al de liar. Yo eso lo tengo constatado desde hace años.
Otra cosa que han dicho es que se ha incorporado mucha gente joven, lo que es un "baya, no me lo hexperava" de manual.Ya que lo dices, yo he visto en el estanco pedir el dni y negar la venta a menores, entonces, ¿de dónde sacan el tabaco los jovenzuelos que ves fumar?
De estancos que no piden el DNI o niegan la venta a menores, gente que se lo compra (padres incluso)
La verdad es que yo nunca he visto que pidan el DNI en los estancos (también es verdad que como exfumador sólo los piso para comprar sellos), pero sí veo gente en edad universitaria que se compran los librillos y la picadura. De hecho veo a más gente comprándolo así que paquetes.
Y los menores.....como hemos hecho todos, comprando cigarrillos sueltos en el quiosko...o en el chino
Sólo has de pasar por la puerta de un instituto a la hora del recreo y verás a todos los zanguangos fumando...o intentándolo
-
6
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
@lofarcio dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
En la COPE no han dicho algo fundamental con la noticia. Aunque ha aumentado el NÚMERO de gente que fuma y se ha vuelto a niveles anteriores, las ventas siguen cayendo, es decir en CANTIDAD total se fuma menos.
https://elpais.com/sociedad/2018/12/10/actualidad/1544442597_533667.html
También hay que tener en cuenta que el número de fumadores aumenta, pero la venta de cajetillas cae desde 2005. Entonces se vendieron unos 4.600 millones de paquetes, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda. En 2017, el año que se hizo la encuesta, fueron menos de la mitad, unos 2.200 millones. Una interpretación sencilla sería que fuma el mismo número, pero lo hace mucho menos. Aunque hay que considerar un posible desplazamiento del consumo al tabaco de liar [...]
Es que al precio que está el tabaco la gente se ha tirado en masa al de liar. Yo eso lo tengo constatado desde hace años.
Otra cosa que han dicho es que se ha incorporado mucha gente joven, lo que es un "baya, no me lo hexperava" de manual.Ya, pero el asunto fue, como siempre, culpa de los americanos. 20 cigarrillos perfectamente liados, baratos, disponibles y además con propelente en el papel que si te los dejas en el cenicero se queman solos. El asunto era vender.
Así no es raro que la gente fumara a mansalva. Yo lo hacía. Y la verdad, no era del todo racional. Por ejemplo, a mí, siendo fumador, me molestaba mucho que los pedorros y pedorras de mis amigos y familiares fumaran entre plato y plato en las cenas, porque me fastidiaban el sabor de la comida. A mí me gustaba echar unos cigarritos rubios americanos (Camel) con el café y con el cognac.
Yo creo que, en ese sentido, hemos ganado, y se fuma menos. Vale del fumeque en restaurantes, bares, bodas, bautizos y comuniones, y a la puta calle. Y en el trabajo también, así se molesta menos. Y con el aumento de precio de las cajetillas, la gente se echa al tabaco de líar y eso también provoca que fume menos, porque eso, quieras que no, lleva un tiempo liar el cigarrito, y ese tiempo que no fumamos.
-
Había que poner un impuesto al tabaco que fuera igual al precio de venta al público.
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
La verdad es que yo nunca he visto que pidan el DNI en los estancos (también es verdad que como exfumador sólo los piso para comprar sellos)
¿Eres filatélico?
-
A mí me gusta más fumar que respirar joder!!
(Léase con acento ruso)
-
9
@JoseAsecas dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
Había que poner un impuesto al tabaco que fuera igual al precio de venta al público.
@dehm dijo en Que alguien me explique este fenómeno....:
La verdad es que yo nunca he visto que pidan el DNI en los estancos (también es verdad que como exfumador sólo los piso para comprar sellos)
¿Eres filatélico?
No, pero debo ser de los pocos que todavía mandan cartas. Ahora en Navidad vuelvo al ataque con los chritsmas