[Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa


  • 0

    La Unión Europea ha dado luz verde al primer insecto comestible. Los Gobiernos de los Veintisiete acaban de aprobar una propuesta de Bruselas que autoriza la comercialización del gusano de la harina como nuevo alimento. Una decisión que se adopta tras una rigurosa evaluación científica realizada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), que ha emitido un dictamen positivo.

    En concreto, el término gusano de la harina se refiere a las larvas del escarabajo Tenebrio molitor, que se puede consumir en forma de insecto seco entero como aperitivo o bien como ingrediente en varios productos alimenticios, por ejemplo, como polvo en productos proteicos, galletas o productos de pasta.

    Este jueves en 'Herrera en COPE' ha sido entrevistado Isaac Petràs, que regenta Bolets Petràs, institución en la Boqueria de Barcelona porque lleva tres generaciones vendiendo setas y en 2003 se convirtió en el primer sitio en vender insectos comestibles. Según ha dicho, ya “era hora” de una normativa como la que acaba de aprobar Bruselas.

    No estar acostumbrados a comer insectos como se hace en otros países es “una cosa absolutamente cultural”, ha dicho Petràs. En su caso, viajando por el mundo en busca de nuevas tipos de setas descubrieron ”casi por casualidad” los insectos, que acabaron vendiendo a “las mesas más gourmet”.

    Lo cierto es que los insectos son una fuente alternativa de proteínas que puede apoyar la transición de la UE hacia un sistema alimentario más sostenible. De hecho, millones de personas ya consumen insectos todos los días en todo el mundo. Por el momento, hay otras 11 solicitudes para poder vender insectos para su consumo que están sujetas a una evaluación de seguridad. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por su parte, describe a los insectos como una fuente de alimentación “sana y muy nutritiva”, con un alto contenido en grasas, proteínas, vitaminas, fibra y minerales.

    https://www.cope.es/programas/herrera-en-cope/noticias/gusano-harina-oficialmente-primer-insecto-comestible-europa-20210506_1275678

    alt text



  • 1



  • 2

    Yo ya he comido bichos, los chapulines están buenos y picantitos. Tampoco le veo mucho misterio, llevamos toda la vida comiendonos las cucarachas del mar y a la gente le encantan al ajillo



  • 3

    Bueno, cuando era pequeña oía que con el CO2 no pasaba nada, que la atmósfera lo absorbía y tal. a ver por dónde revienta el tema dentro de unos años. :mgalletas:



  • 4

    @LISI reventará por las subvenciones y todo el circo que han montado!!
    El CO2 sigue sin ser tóxico y la naturaleza sigue absorviendolo, de hecho esta creciendo la cantidad de masa forestal por el aumento de CO2, el aumento de temperatura aunque no se haya demostrado que sea por el CO2 no es malo de por si, a más calor más evaporación de agua más lluvias.

    El problema no es el calor, el problema es el frio.



  • 5

    @tratranca dijo en [Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa:

    Yo ya he comido bichos, los chapulines están buenos y picantitos. Tampoco le veo mucho misterio, llevamos toda la vida comiendonos las cucarachas del mar y a la gente le encantan al ajillo

    alt text



  • 6

    @Miramolín piensa en las gambas, camarones, cigalas, bogavante como las cucarachas del mar, que van por el fondo buscando mierdecita de pez para llevarse a la boca.

    Mira los percebes como lo que son, gusanos bien gordos pegados a la tierra.

    Piensa en las almejas, ostras, mejillones que se alimentan de filtrar la mierda del mar...

    Mi empatia ha demostrado que merezco mi humanidad!!



  • 7

    @tratranca dijo en [Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa:

    @Miramolín piensa en las gambas, camarones, cigalas, bogavante como las cucarachas del mar, que van por el fondo buscando mierdecita de pez para llevarse a la boca.

    Mira los percebes como lo que son, gusanos bien gordos pegados a la tierra.

    Piensa en las almejas, ostras, mejillones que se alimentan de filtrar la mierda del mar...

    Mi empatia ha demostrado que merezco mi humanidad!!

    alt text



  • 8

    @tratranca dijo en [Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa:

    @Miramolín piensa en las gambas, camarones, cigalas, bogavante como las cucarachas del mar, que van por el fondo buscando mierdecita de pez para llevarse a la boca.

    Mira los percebes como lo que son, gusanos bien gordos pegados a la tierra.

    Piensa en las almejas, ostras, mejillones que se alimentan de filtrar la mierda del mar...

    Mi empatia ha demostrado que merezco mi humanidad!!

    En este caso odio también casi todos esos bichos.
    Vamos, que para que yo me pueda comer algo ha de tener cuatro extremidades bien definidas y una cabeza en el sitio en el que se supone que tiene que estar.



  • 9

    @dehm has probado las ranas?? Yo si, tan buenas!!



  • 10

    @tratranca dijo en [Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa:

    @dehm has probado las ranas?? Yo si, tan buenas!!

    Reconozco que soy muy tiquismiquis para comer. Creo que las ranas me atrevería a comerlas.
    Pero lo más lejos que he llegado es a comer caracoles (me costó treinta años tener valor para probarlos pero luego me he hecho un adicto)



  • 11

    No como ni caracoles que se lleva haciendo en mi casa de toda la vida... voy a comer eso :roto2:



  • 12

    El truco es pasar hambre



  • 13


  • 14

    otro triunfo de los que vota @lofarcio



  • 15

    @dehm dijo en [Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa:

    @tratranca dijo en [Noticia] El gusano de la harina, oficialmente el primer insecto comestible de Europa:

    @dehm has probado las ranas?? Yo si, tan buenas!!

    Reconozco que soy muy tiquismiquis para comer. Creo que las ranas me atrevería a comerlas.
    Pero lo más lejos que he llegado es a comer caracoles (me costó treinta años tener valor para probarlos pero luego me he hecho un adicto)

    Coño, yo no he probado caracoles pero este año me habían comentado el tema e igual los hago un día de estos





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.