Las pirámides olvidadas de Sudán
-
0
Las pirámides 'olvidadas' de Sudán, en riesgo de ser enterradas por las dunas
Algunos especialistas trabajan en desarrollar sistemas que permitan predecir cuándo y dónde serán enterradas esas pirámides, y qué podemos hacer para prevenirlo.
La palabra "pirámide" es sinónimo de Egipto, pero en realidad es el vecino Sudán el que alberga la colección más grande del mundo de estas espectaculares estructuras antiguas.
Comenzando alrededor del 2500 a.C., la antigua civilización nubia de Sudán dejó atrás más de 200 pirámides que se elevan desde el desierto a través de tres sitios arqueológicos: El Kurru, Jebel Barkal y Meroe, además de templos, tumbas y cámaras funerarias reales.
A pesar de ser más pequeñas que las famosas pirámides egipcias de Giza, las pirámides de Nubia son igualmente magníficas y culturalmente valiosas. Incluso ofrecen una experiencia sin multitudes para turistas intrépidos.
Construidas con arenisca y granito, las pirámides de pendiente pronunciada contienen capillas y cámaras funerarias decoradas con ilustraciones e inscripciones talladas en jeroglíficos y escritura meroítica que celebran la vida de los gobernantes en Meroe, una rica ciudad del Nilo y sede del poder de Kush, un antiguo reino y rival de Egipto.
Situada a unos 220 km al norte de la capital, Jartum, la joya cultural de Meroe es ahora uno de los sitios del patrimonio mundial de la Unesco más importantes de Sudán . Sin embargo, la falta de conservación, las severas condiciones climáticas y los visitantes negligentes han hecho mella en sus monumentos. En la década de 1880, por ejemplo, el explorador italiano Giuseppe Ferlini hizo estallar varias pirámides en su búsqueda del tesoro kushita, dejando a muchas de las tumbas sin sus puntas puntiagudas. Muchas otras pirámides de Sudán fueron posteriormente saqueadas y destruidas por saqueadores.
Arenas movedizas
En estos días, las tormentas de arena y las dunas de arena cambiantes representan la mayor amenaza para los sitios del patrimonio antiguo de Sudán. Este fenómeno no es nada nuevo e incluso se relató hace miles de años. Una inscripción encontrada en un templo del siglo V a.C. describe a un rey kushita dando la orden de limpiar la arena del camino :
Su Majestad trajo multitud de manos, a saber, hombres y mujeres, así como niños reales y jefes para llevarse la arena; y Su Majestad fue llevando arena con su (s) mano (s) él mismo, al frente de la multitud durante muchos días.
Pero hoy la amenaza se ha visto agravada por el cambio climático, que ha hecho que la tierra sea más árida y las tormentas de arena más frecuentes. Las arenas móviles pueden envolver casas enteras en las zonas rurales de Sudán y cubrir campos, canales de riego y riberas de ríos .
La arena se arrastra sobre una pirámide en el cementerio real norteño de Meroe | Ahmed MahmoudSi bien algunos arqueólogos creen que el movimiento de la arena ayuda a preservar los artefactos antiguos de los ladrones, se sabe que es perjudicial para los sitios excavados y los vuelve a enterrar bajo el desierto. La arena arrastrada por el viento también erosiona la delicada piedra y las esculturas .
Luchando contra la desertificación
La mejor manera de combatir el movimiento de la arena y la desertificación es aumentar la cobertura vegetal, y un ambicioso proyecto de reforestación liderado por África está liderando el camino.
Al reunir a más de 20 naciones, la Gran Muralla Verde es un movimiento de miles de millones de dólares para detener la expansión del desierto del Sahara mediante la restauración de 100 millones de hectáreas de tierra en todo el continente desde Senegal en África occidental hasta Djibouti en el este. La intención es cultivar la barrera viva de árboles y plantas más grande del planeta, y Sudán tiene el tramo más largo del "muro".
La gran muralla verde atravesará la región del Sahel al sur del Sahara. sevgart / wiki ,
CC BY-SASólo el 4% de la zona objetivo se ha cubierto hasta ahora, con grandes variaciones de país a país. Cuando esté más completo, se espera que este proyecto experimental limite la frecuencia de las tormentas de polvo y ralentice el movimiento de la arena hacia las tierras fértiles y los sitios de la Unesco en el norte de Sudán. También contribuirá a hacer frente a las olas de calor extremas en zonas semiáridas como la capital, Jartum, donde la temperatura supera los 40 ° C durante el verano.
Sin embargo, monitorear el impacto del proyecto, que se extiende por 5000 millas a través de África, requiere datos de “panorama general”. Esto proviene de los últimos satélites y tecnologías de teledetección.
Satélites de seguimiento de arena
Las imágenes de satélite pueden proporcionar información valiosa sobre el movimiento de la arena. Por ejemplo, los satélites se utilizan para monitorear las tormentas de polvo que transportan arena desde el Sahara a través del Océano Atlántico para suministrar a la selva amazónica nutrientes fertilizantes esenciales .
Tormenta de polvo sobre Sudán, agosto de 2017. MODIS de la NASAPero, ¿y en una escala más pequeña? ¿Cómo se puede predecir si la arena sumergirá un campo, un pozo de agua o una pirámide, y cuándo?
En mi propia investigación, he utilizado anteriormente varias imágenes superpuestas tomadas desde aviones para generar modelos digitales de elevación para las dunas de arena en el norte de Sudán. Eso me llevó a mi investigación de doctorado actual, que se centra en monitorear el movimiento de las dunas de arena utilizando imágenes de radar y ópticas de satélite , imágenes de láser en el aire y otras técnicas. Mi investigación también investiga la influencia de factores como la velocidad y dirección del viento, la presencia de vegetación y la topografía.
En última instancia, mis colegas y yo queremos desarrollar nuestra comprensión de cómo crecen en tamaño las dunas de arena y cómo migran a través del desierto. Esto nos permitirá monitorear la efectividad de intervenciones tales como barreras de vegetación, ayudando a combatir la desertificación y el cambio climático y asegurar que la gente en Sudán pueda cultivar suficientes alimentos. E incluso podemos predecir cuándo y dónde serán enterradas esas pirámides, y qué podemos hacer para prevenirlo.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el artículo original.
-
1
Se te da bien el copiar y pegar
-
2
@LISI dijo en Las pirámides olvidadas de Sudán:
Se te da bien el copiar y pegar
Ya te digo.
Por cierto, casi más interesante que las pirámides es el plan éste de crear una barrera verde en el Sáhara. (No sé por qué el artículo mezcla las dos cosas).
Me interesa la opinión de los sabios del foro, @Miramolín y @lofarcio
-
3
@dehm dijo en Las pirámides olvidadas de Sudán:
@LISI dijo en Las pirámides olvidadas de Sudán:
Se te da bien el copiar y pegar
Ya te digo.
Por cierto, casi más interesante que las pirámides es el plan éste de crear una barrera verde en el Sáhara. (No sé por qué el artículo mezcla las dos cosas).
Me interesa la opinión de los sabios del foro, @Miramolín y @lofarcio
Me interesa, me lo leo en que termine unas coshash.
-
Ok
-
Por un instante he leído: Las pirámides olvidadas que sudan
Bueno, en verdad sí que sudan de todo, llevan ahí la de Dios
-
@dehm dijo en Las pirámides olvidadas de Sudán:
Por cierto, casi más interesante que las pirámides es el plan éste de crear una barrera verde en el Sáhara. (No sé por qué el artículo mezcla las dos cosas).
Soy de los que creen que el Ser Humano es Dios. Así que veo posible casi cualquier gesta, incluída ésta. Pero espero que no lo consigan. ¿Has visto lo hijo de puta que se está volviendo todo el mundo con nosotros? ¿Sabes la cantidad de tierra recuperable y explotable que habría si consiguieran lo que quieren hacer? Que les den por el puto culo, que ya hay bastante africano en este mundo, para los problemas que dan y lo poco que aportan.
-
7
Joder, el abascal de bocs a tu lado es un niño de teta, y el del pp, directamente maricón.
-
8
@dehm dijo en Las pirámides olvidadas de Sudán:
Las pirámides 'olvidadas' de Sudán, en riesgo de ser enterradas por las dunas
Algunos especialistas trabajan en desarrollar sistemas que permitan predecir cuándo y dónde serán enterradas esas pirámides, y qué podemos hacer para prevenirlo.
La palabra "pirámide" es sinónimo de Egipto, pero en realidad es el vecino Sudán el que alberga la colección más grande del mundo de estas espectaculares estructuras antiguas.
Comenzando alrededor del 2500 a.C., la antigua civilización nubia de Sudán dejó atrás más de 200 pirámides que se elevan desde el desierto a través de tres sitios arqueológicos: El Kurru, Jebel Barkal y Meroe, además de templos, tumbas y cámaras funerarias reales.
A pesar de ser más pequeñas que las famosas pirámides egipcias de Giza, las pirámides de Nubia son igualmente magníficas y culturalmente valiosas. Incluso ofrecen una experiencia sin multitudes para turistas intrépidos.
Construidas con arenisca y granito, las pirámides de pendiente pronunciada contienen capillas y cámaras funerarias decoradas con ilustraciones e inscripciones talladas en jeroglíficos y escritura meroítica que celebran la vida de los gobernantes en Meroe, una rica ciudad del Nilo y sede del poder de Kush, un antiguo reino y rival de Egipto.
Situada a unos 220 km al norte de la capital, Jartum, la joya cultural de Meroe es ahora uno de los sitios del patrimonio mundial de la Unesco más importantes de Sudán . Sin embargo, la falta de conservación, las severas condiciones climáticas y los visitantes negligentes han hecho mella en sus monumentos. En la década de 1880, por ejemplo, el explorador italiano Giuseppe Ferlini hizo estallar varias pirámides en su búsqueda del tesoro kushita, dejando a muchas de las tumbas sin sus puntas puntiagudas. Muchas otras pirámides de Sudán fueron posteriormente saqueadas y destruidas por saqueadores.
Arenas movedizas
En estos días, las tormentas de arena y las dunas de arena cambiantes representan la mayor amenaza para los sitios del patrimonio antiguo de Sudán. Este fenómeno no es nada nuevo e incluso se relató hace miles de años. Una inscripción encontrada en un templo del siglo V a.C. describe a un rey kushita dando la orden de limpiar la arena del camino :
Su Majestad trajo multitud de manos, a saber, hombres y mujeres, así como niños reales y jefes para llevarse la arena; y Su Majestad fue llevando arena con su (s) mano (s) él mismo, al frente de la multitud durante muchos días.
Pero hoy la amenaza se ha visto agravada por el cambio climático, que ha hecho que la tierra sea más árida y las tormentas de arena más frecuentes. Las arenas móviles pueden envolver casas enteras en las zonas rurales de Sudán y cubrir campos, canales de riego y riberas de ríos .
La arena se arrastra sobre una pirámide en el cementerio real norteño de Meroe | Ahmed MahmoudSi bien algunos arqueólogos creen que el movimiento de la arena ayuda a preservar los artefactos antiguos de los ladrones, se sabe que es perjudicial para los sitios excavados y los vuelve a enterrar bajo el desierto. La arena arrastrada por el viento también erosiona la delicada piedra y las esculturas .
Luchando contra la desertificación
La mejor manera de combatir el movimiento de la arena y la desertificación es aumentar la cobertura vegetal, y un ambicioso proyecto de reforestación liderado por África está liderando el camino.
Al reunir a más de 20 naciones, la Gran Muralla Verde es un movimiento de miles de millones de dólares para detener la expansión del desierto del Sahara mediante la restauración de 100 millones de hectáreas de tierra en todo el continente desde Senegal en África occidental hasta Djibouti en el este. La intención es cultivar la barrera viva de árboles y plantas más grande del planeta, y Sudán tiene el tramo más largo del "muro".
La gran muralla verde atravesará la región del Sahel al sur del Sahara. sevgart / wiki ,
CC BY-SASólo el 4% de la zona objetivo se ha cubierto hasta ahora, con grandes variaciones de país a país. Cuando esté más completo, se espera que este proyecto experimental limite la frecuencia de las tormentas de polvo y ralentice el movimiento de la arena hacia las tierras fértiles y los sitios de la Unesco en el norte de Sudán. También contribuirá a hacer frente a las olas de calor extremas en zonas semiáridas como la capital, Jartum, donde la temperatura supera los 40 ° C durante el verano.
Sin embargo, monitorear el impacto del proyecto, que se extiende por 5000 millas a través de África, requiere datos de “panorama general”. Esto proviene de los últimos satélites y tecnologías de teledetección.
Satélites de seguimiento de arena
Las imágenes de satélite pueden proporcionar información valiosa sobre el movimiento de la arena. Por ejemplo, los satélites se utilizan para monitorear las tormentas de polvo que transportan arena desde el Sahara a través del Océano Atlántico para suministrar a la selva amazónica nutrientes fertilizantes esenciales .
Tormenta de polvo sobre Sudán, agosto de 2017. MODIS de la NASA
Pero, ¿y en una escala más pequeña? ¿Cómo se puede predecir si la arena sumergirá un campo, un pozo de agua o una pirámide, y cuándo?
En mi propia investigación, he utilizado anteriormente varias imágenes superpuestas tomadas desde aviones para generar modelos digitales de elevación para las dunas de arena en el norte de Sudán. Eso me llevó a mi investigación de doctorado actual, que se centra en monitorear el movimiento de las dunas de arena utilizando imágenes de radar y ópticas de satélite , imágenes de láser en el aire y otras técnicas. Mi investigación también investiga la influencia de factores como la velocidad y dirección del viento, la presencia de vegetación y la topografía.
En última instancia, mis colegas y yo queremos desarrollar nuestra comprensión de cómo crecen en tamaño las dunas de arena y cómo migran a través del desierto. Esto nos permitirá monitorear la efectividad de intervenciones tales como barreras de vegetación, ayudando a combatir la desertificación y el cambio climático y asegurar que la gente en Sudán pueda cultivar suficientes alimentos. E incluso podemos predecir cuándo y dónde serán enterradas esas pirámides, y qué podemos hacer para prevenirlo.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el artículo original.
Leído, muy interesante. El autor es este: https://theconversation.com/profiles/ahmed-mutasim-abdalla-mahmoud-1227660. Es un negro de mierda que no contribuye a nada, y además musulmán.
Lo de la geoingeniería no está nada claro en cualquier caso, lo que yo sí tengo claro es que en muchos sitios van a tener que hacer algo o se van a cocer de calor y de reseco.
Al respecto, estoy leyendo esto, que está de moda:
Demasiado rojeras para este foro, pero a lo mejor tú lo sabes apreciar.
-
@LISI dijo en Las pirámides olvidadas de Sudán:
Joder, el abascal de bocs a tu lado es un niño de teta, y el del pp, directamente maricón.