Cómo ser libre: Traición


  • 0

    En palabras del propio Jung:

    Individuación significa llegar a ser un individuo y, en cuanto por individualidad entendemos nuestra peculiaridad más interna, última e incomparable, llegar a ser uno Mismo. Por ello se podría traducir individuación también por mismación o autorrealización.

    La pregunta sería cómo cada uno de nosotros podemos encarar el proceso de individuación con miras a alcanzar la totalidad de nosotros mismos cuando nos vemos desde nuestro yo pequeño, nuestro ego condicionado, permanentemente agobiados por la influencia de lo externo tensionados en una contienda desigual. El economista y catedrático español, Juan Urrutia Elejalde, afirma que el camino hacia la individuación se debería realizar a través de sucesivas traiciones. Técnicamente, es traición renegar con dichos o acciones (sean éstas voluntarias o involuntarias), un compromiso de lealtad hacia una idea, asociación, o grupo de pertenencia.

    Mientras las decisiones de una persona están dictadas en su mayoría por la identidad del grupo a que pertenece, menos auténtica es su individualidad. Para convertirse en un individuo genuino y autónomo, la persona debe despojarse de las señas de identidad del grupo a que pertenece. Tiene que irse liberando de aquellos rasgos que comparte con los demás miembros del grupo y pasar a compartir rasgos culturales alternativos que identifican a los miembros de otros grupos. Pero para ello no tiene más remedio que traicionar. En efecto no basta con salirse de un grupo para pasar a un limbo desidentificado; sino que no hay más remedio que pasar de un grupo identitario a otro y a esto se le llama traición, entendiendo ésta como la disidencia in acto. Esta traición se desarrolla en el tiempo pues el individuo que se lanza a enredase en este proceso de inviduación no llega a su meta a no ser que, una vez pasado a otro grupo, no abandone también éste a través del despojamiento de otro rasgo perteneciente a este tercer grupo.

    Y continúa:

    En el límite de este proceso el agente individual se ha convertido en un individuo genuino en el sentido de que ha conformado un vector de rasgos culturales que solo a él le definen. Se puede, por lo tanto, decir que el individuo se hace tal a través de la pertenencia a diferentes grupos a los que traiciona secuencialmente. Hacerse individuo auténtico en el sentido heideggeriano pasa por traicionar al grupo en mayor o menor medida.

    ... el proceso de individuación no tiene fin y, además, no creo que fuera bueno que lo tuviera pues, además de perder oportunidades de acceder a la autenticidad perderíamos diversidad. En efecto, los imaginarios culturales colectivos vehiculan pautas conductuales que, por un lado, facilitan la vida en común y que, por otro lado, es bueno que sean plurales y se rocen unas con otras contribuyendo a la emergencia de otras nuevas y presumiblemente "mejores".

    ... Especulando un poco podríamos decir que cuanto más fuerte son las identidades más costosa es la traición y tanto más creíble y profunda cuando, a pesar de todo, se lleva a cabo.

    En el famoso y fabuloso cuento Tres Versiones de Judas, Jorge Luis Borges narra las elucidaciones y tribulaciones del catedrático Niels Runeberg quien abductivamente eleva a Judas, en una de sus versiones, a la secreta categoría de redentor afirmando que si el verbo, digamos Dios, se rebajó a ser hombre para la redención del género humano, afirmar que fue hombre y que fue incapaz de pecado encierra contradicción, por lo que debió hacerse hombre hasta la infamia, hombre hasta la reprobación y el abismo. Para salvarnos, pudo elegir cualquiera de los destinos que traman la perpleja red de la historia; pudo ser Alejandro o Pitágoras o Rurik o Jesús; (sin embargo) eligió un ínfimo destino: fue judas, "el gran traidor".

    https://humanismoyconectividad.wordpress.com/2010/03/16/diversidad-individuacion-traicion/#comment-71348



  • 1

    Pole deactivated.



  • 2

    La verdad es que por tus aportaciones en FP, jamas hubiese dicho que eras un tipo asi de interesante. Te consideras en el camino de la traición?



  • 3

    Perseguir un objetivo incierto, conseguir algo no deseado, utilizas medios engañosos basados en métodos baratos. Las mentiras se van sucediendo, una siempre detrás de la otra. Al final te haces el lio, la verdad es que ya poco importa. Aprovecha rápido el momento, no vayas a perder la ocasión, luego se lavarán las manos sin dar ninguna explicación.
    Juegas sucio con los sentimientos, sabes malvender a tu nación. Nadie ha podido detenerte, confianza rota por _ TRAICIÓN _.

    PD: Buen copipasteo sano shur, mis dies.



  • 4

    @univac said:

    La verdad es que por tus aportaciones en FP, jamas hubiese dicho que eras un tipo asi de interesante. Te consideras en el camino de la traición?

    Mis aportaciones en FP son excelsas pero más crípticas.:mgalletas: Supongo que lo estoy, yo creo que todos lo estamos pero si conoces estas cosas estás más prevenido, como que te abre más la mente.



  • 5

    Ojala todo vuelva a ser como antes, Dios mio.



  • 6

    @Pollo said:

    Perseguir un objetivo incierto, conseguir algo no deseado, utilizas medios engañosos basados en métodos baratos. Las mentiras se van sucediendo, una siempre detrás de la otra. Al final te haces el lio, la verdad es que ya poco importa. Aprovecha rápido el momento, no vayas a perder la ocasión, luego se lavarán las manos sin dar ninguna explicación.
    Juegas sucio con los sentimientos, sabes malvender a tu nación. Nadie ha podido detenerte, confianza rota por _ TRAICIÓN _.

    PD: Buen copipasteo sano shur, mis dies.

    A ti fiel camarada que padeces el cerco del olvido atormentado, a ti que gimes sin morir.



  • 7

    @Gold said:

    Mis aportaciones en FP son excelsas pero más crípticas.:mgalletas: Supongo que lo estoy, yo creo que todos lo estamos pero si conoces estas cosas estás más prevenido, como que te abre más la mente.

    Yo lo veo más como un proceso de diferenciación que de separación. El camino de la traición te puede llevar a ser único, pero tambien a estar completamente solo. De todos modos, es muy pretenciosa la idea de querer ser único, es estadísticamente complicado habiendo 7250 millones de almas. Me vale como un proceso higiénico para tener criterio propio o para ser consciente de los prejuicios que nos atan.



  • 8

    @univac said:

    Yo lo veo más como un proceso de diferenciación que de separación. El camino de la traición te puede llevar a ser único, pero tambien a estar completamente solo. De todos modos, es muy pretenciosa la idea de querer ser único, es estadísticamente complicado habiendo 7250 millones de almas. Me vale como un proceso higiénico para tener criterio propio o para ser consciente de los prejuicios que nos atan.

    Está claro, de hecho, en el enlace, al final, avisa de la más que posible soledad. Como dices yo creo que es de separación pero manteniendo el contacto, no sé si es en este artículo (completo en el enlace) o en otro que dice eso mismo, que un aislamiento a los 15 es letal pero a los 50 no es mejor, hay que estar siempre dispuesto a mejorar. Se joda esa mierda de "yo zoi asín y akien no la guste k se joda".



  • 9

    El individualismo sin duda es un camino tan valiente en un conjunto cada vez más globalizado y social como necesario, los avances y la evolución en sí siempre han partido de genialidades personales, y se opone a las masas moldeables a interés.
    Eso sí, es fácil caer en un narcisismo feisbukiano de absurda egolatría; una separación por actitud más que una traición diferenciadora por aptitud. Esa es la dificultad para mí.



  • 10

    El random up de la mañana.



  • 11

    Para ser viernes 13 te has lucido...



  • 12

    @Miramolín dijo en Cómo ser libre: Traición:

    El random up de la mañana.

    Qué hace usted.



  • 13

    @Gold-Diggernick dijo en Cómo ser libre: Traición:

    Qué hace usted.

    Me dedico a upear hilos random. Te ha tocao. Se siente. :nusenuse:





Has perdido la conexión. Reconectando a Éxodo.